¿Qué se necesita para cultivar uchuva? Todo lo que usted debe saber para tener una buena producción lo conocerá en este capítulo de Escuela de Campo, grabado en el municipio de Urrao (Antioquia), con la participación de la Ingeniera Agrícola Sandra Cano Betancur.
antioquia en la más educada la escuela de campo ah escuela de campos llegó hasta ahorrado para conocer cómo es el manejo y el establecimiento y un cultivo de ochoa hasta el momento no he visto ninguna planta sembrada por eso voy a buscar un experto que me ayude suba establecimiento y manejo del cultivo y muy buenos días buenos dias como están mucho gusto yo soy juliana juliana como está sandra marcela eucario y sandra como les parece que me dijeron que aquí va a encontrar es quechua y estoy súper interesada en conocer todo lo relacionado con el cultivo pero hasta el momento no he visto nada juliana pues justamente llegaste al lote que era aquí estamos ubicados dentro de un lote de chua y vamos a empezar con las labores de siembra entonces aquí es donde comienza todo el proceso aquí empezamos con todo el proceso bueno yo que es lo que tengo que tener en cuenta si quiero establecer mi fin con cultivo de lechuga bueno juliana fundamentalmente conocer las condiciones agroecológicas para el cultivo cierto por ejemplo para la 8va necesitamos unas una altura sobre el nivel del mar dentro de 1800 hasta 2.800 metros cierto necesitamos temperaturas promedio entre 15 a 21 grados lluvia entre los 1.000 y 1.500 milímetros años y adicional a eso pues necesitamos un suelo más bien fértil suelto que nos permita trabajar muy bien eso sí porque es fundamental pensar que el cultivo no soporta ni encharcamientos ni sequías y ni problemas pues como de esa línea bueno y aparte de ganas que más tengo que tener el lote y a trabajar muéstrame entonces cómo es que se debe comenzar con el proceso de siembra fundamental para la siembra necesitamos pues primero que todo medir el terreno cierto tenemos una hectárea por ejemplo en un radio tenemos unas condiciones agroecológicas con alta baja humedad relativa entonces qué pasa necesitamos unas distancias de siembra un poco más amplias que lo que utilizan en otras partes del país cert entonces qué hacemos empezamos a medir a medir el terreno para poder ubicar los ochos o los sitios definitivos donde vamos a instalar la planta cierto después lo que hacemos es aplicar las enmiendas dependiendo nuestro análisis de suelo que eso es referente a cada lote aplicamos las enmiendas que necesitamos más materia orgánica que es fundamental para este cultivo obviamente con un mes de anticipación listo sandra entonces desde material vegetal de donde lo traigo principalmente tenemos que pensar en dos cosas la usual la podemos propagar de dos formas una por material vegetal o esquejes y dos por semilla que es muy fundamental para el municipio de urrao nosotros provenimos de lotes con antecedentes de fusarium una enfermedad muy limitante para el cultivo de la uva entonces fundamentalmente utilizaríamos plantas que provengan de semilla cierto ideal que se traigan de viveros certificados o si las personas van a hacer su propio semillero en la finca que tengan un protocolo de manejo que sea él con una inocuidad adecuada para que las plántulas que llegamos acá a campos sean en las mejores condiciones cuanto tiempo entonces dura el proceso desde que tengo la semilla hasta que está lista la plántula para sembrar la en el lote ya qué profundidad debo hacerlo bueno juliana desde que sembramos hasta que llegamos a campo transcurre en 60 días dos meses aproximadamente cierto ahí tenemos unas plántulas con aproximadamente 3 a 4 hojas verdaderas que serían fundamentales para poder llevar al campo y que se hagan fuertes que tenemos que hacer traer nuestras plántulas en el momento de la siembra utilizamos micorrizas para ayudar a enreda a mejorar el sistema radicular de las plantas utilizamos la micorriza una inoculación de hongos entomopatógenos que nos ayudan a hacer un manejo preventivo del problema que tenemos confusión en nuestros lotes y vamos a la siempre en el momento de la siembra siempre lo que hacemos es traer nuestras plántulas en un momento fresco en berlín hacemos el trasplante en campo listo sandra me quedó muy clara la parte de la siembra de la 'u' tuvo entonces cuéntame que sigue y me dice si podemos ir a verlo claro que sí y pues empezamos por hacer nuestros tutorados que es fundamental en nuestro cultivo y posterior a eso arranca en todos los labores de manejo del cultivo desde los amarrados la fertilización y el manejo mi peque es el manejo integrado de plagas y enfermedades que es con que a medida que vamos pasando el tiempo en el cultivo vamos dándole un manejo adecuado sandra contame qué es lo que están haciendo los compañeros allá porque la necesidad de amarrar las plantas de estos alambres bueno julián a lo que hacemos con esto es principal hay que pensar en la fisiología de la planta que pasa en la uva es una planta herbácea semi perenne con crecimiento indeterminada que hacemos colgar en algunas zonas del país trabajamos con hilaza en otras partes trabajamos con fibra pero hacemos colgar todos los tallos que remitiendo la planta para que permita que la producción tenemos un manejo adecuado y que la producción sea fácil de manejar me imagino que cuando las plantas están en producción pues alcanzan mucho peso y eso hace también que se quiebren las ramas es fundamental cuando tenemos fuertes vientos las plantas lo que hace es que se nos van reventando los rayos y con ellos vamos perdiendo producción y por ese problema de los vientos es que yo veo alrededor de este cultivo muchas ramas en el suelo y ramas que están en pleno proceso de producción sí y es indispensable que las personas tengan al orden del día la colgada es fundamental esa tarea bueno y para todo cultivo de ochoa se utiliza el mismo sistema estructurado y amarre bueno en el país se manejan varios doctorados dependiendo del sistema de dependiendo del lote en el que provenga mos pero principalmente es este que tenemos aquí es un tutor que maneja dos hilos de las cuales prendemos todas las ramas que nos vaya emitiendo la planta sandra y si el problema de los vientos es tan frecuente en esta zona cuál es la estrategia que ustedes implementan para poderlo mitigar prácticamente tenemos dos formas uno puede ser con las famosas lonas o telas verdes utilizamos alrededor de los lotes dependiendo de hacia donde nos venga el viento o si utilizamos las barreras vivas ya eso es como disponibilidad de gusto de la agricultura eso sí es fundamental que los lotes donde tenemos este problema le debemos decir adecuado manejo principalmente porque todo eso nos afecta a la producción y una planta de ochoa requiere o no de mucha agua es fundamental estas plantas cuando hay presencia de lluvias o cuando tenemos en algunos lotes manejo de riegos ellas responden muy bien a cualquier tipo de manejo y especialmente a la caída de precipitación pero por ejemplo en este lote tenemos alguna característica muy especial en el suelo que pasa este lote tiene un nivel práctico muy alto por estar tan cercano al río entonces que aquí usamos una estrategia que se llama generar los drenajes dentro del lote para poder que eso nos permita que no vaya a haber ningún encharcamiento porque las plantas no toleran nada pero en cercamiento dentro de los platos o cerquita la raíz nos puede generar mucha pudrición nos puede generar enfermedades y la posibilidad de que el cultivo pérez cierto bueno sandra y ahora con qué parte del cultivo seguir ahorita vamos con la parte de mí para el manejo integrada de plagas y enfermedades que es fundamental bueno sandra ya me comentaste cómo se debe preparar el terreno cómo se hace la siembra y me explicaste también porque la necesidad de hacer estos amarres a las plantas y estos drenajes me ibas a comentar que vamos a trabajar con el plan de plagas y enfermedades cierto pero entonces cuéntame esta planta porque es diferente de las otras porque la veo como muchísimo más quedada juli pues como en todos los lotes aquí tenemos una planta que tiene muestras de problemas de enfermedad es cierto que pasa aquí por ejemplo una de las principales enfermedades en la uchuva es la hacer costra nos afecta las hojas como lo pueden lo podemos ver acá y también si dejamos si no hacemos un manejo integrado nos afecta también los capachos que en el momento de la exportación es fundamental porque tenemos que tener fruta en completa calidad qué pasa también podemos ver que la planta está afectada por un ataque de de acá bueno si yo voy caminando por mi cultivo de ochoa como identifico visualmente que éste está afectado por ácaros willy porque principalmente el coupages redondito de un color parejo uniforme y aquí en esta planta podemos ver un tono morado tiene el capazo deforme entonces qué hacemos mira mira la diferencia entre este capacho que es un capazo sano y éste capacho que es un capazo enfermo por acá bueno aquí es donde va mi pregunta entonces es de ataque de ácaros sólo afecta el capacho o el fruto también se ve afectado no es algo estético pero por ejemplo para una exportación en fresco no nos sirve ya sería para el consumo de la fruta nacional por ejemplo pero en una exportación en fresco esta fruta si no nos no nos sirve para la exportación me había comentado que aquí había una incidencia muy alta de fusarium en una en general si estamos hablando de que un raro tiene una presencia generalizada en los lotes de usuarios a la 8/a también le da se le presenta la enfermedad que pasa es la enfermedad más limitante que podemos tener en el cultivo es una de las más limitantes porque porque si no hacemos un manejo preventivo no hay ningún manejo curativo que le podamos hacer a las plantas y el manejo preventivo entonces era lo que me comentabas anteriormente de sembrar las plantas cuando éstas estuvieran un poco más grandes con un sistema radicular más desarrolladas claro que no partimos de ahí necesitamos unas plantas sanas fuertes pero también nosotros le damos otro tipo de manejo como cuales iniciamos con una desinfección del sitio donde vamos a plantar con que cuidamos generalmente productos químicos o también podemos usar solarización del suelo lo que necesitamos es tiempo para que sea un buen efecto bueno me mencionaba que era un manejo integrado de plagas y enfermedades pero no hemos mencionado nada de plagas cuáles son las más frecuentes aquí y cómo es que se detecta principalmente tenemos los famosos cogollero que se nos presentan en etapas tempranas en el cultivo qué hace se nos come principalmente el área apical de la planta con el follaje y nos deja pues ahí el daño como las detectamos bulnes el control visual que cada productor le hace él el revisar frecuentemente nuestros lotes a medida de que vamos haciendo la obra es cierto también tenemos el barrenador o perforador del fruto es así es como diríamos nuestro la famosa mariposa con ella que nos pasa que ella nos perfora los frutos nos rompe el capacho se introduce dentro del capacho y no se nos con el fruto y por ejemplo en este lote como y cada cuanto es que se hace es de control químico juli eso simplemente depende de la revisión o sea de la revisión puntual que haga cada productor y de la enfermedad o la plaga que tengamos en su momento obviamente por qué por qué de la enfermedad o de la plaga incide eso incide las condiciones climáticas cierto si yo tengo unas condiciones climáticas muy apremiantes para un hongo por ejemplo como la cercos pura debo cerrar el ciclo de las aplicaciones pero si yo tengo un tema un tiempo veranos o donde no tengo problemas de enfermedad donde la incidencia es baja no tengo necesidad de hacer aplicaciones tan frecuentes sino que las puedes parar más podemos hablar de 15 días eso es fundamental la revisión en muchos otros cultivos que he tenido la oportunidad de visitar escuchado que los afectan también los nematodos pero cuéntame primero qué son los nematodos y aquí cómo afectan la planta un nematodo es un organismo pluricelular microscópico que tiene forma algunos de gusanito pues visto al microscopio como te lo estoy aclarando pero también hay algunos de forma redonda es dependiendo de la especie es cierto claro que sí en los también se presente y las personas nunca determinan o nunca tienen visto de que tenemos un problema de nemátodos porque nunca se ve eso no se nos presenten las raíces nos daña la raíz nos obstruye la alimentación de la planta la asimilación de los nutrientes y la fertilización que utilizamos y fuera de eso nos disminuye la producción fundamental lo que podemos hacer pues hacer manejo preventivo lo que te estaba hablando eso es algo que no vemos pero que sabemos que debemos prevenir y debemos manejar desde que la planta está desde que iniciamos la siempre bueno ya me comentaste cuáles eran las plagas y las enfermedades más frecuentes aquí en el cultivo de ocho aciertos ahora vamos a dar momentico juli todavía nos hacen falta que nos hace falta principalmente a la el cultivo de soja y otros insectos plagas como son los comedores de follaje y los trips es una playa que ha venido incrementando y afecta a la mayoría de los cultivos aquí en el municipio que nos afecta las partes aplícales más jóvenes nos va disminuyendo el proceso de crecimiento de la planta fundamentalmente se le hace un manejo de control químico hoy en día ya en busca de otras alternativas el proceso es lento pues dependemos de la investigación y de otro tipo de factores que nos hacen falta bueno ya eso nos hace falta es mirar el control de arvenses vamos vamos ah y ese manejo de malezas cómo es que se hace aquí bueno juli pues como el control de arbenz es es fundamental el plato limpio siempre los platos limpios y segundo las calles como llamamos normalmente dependiendo del tipo de arbenz aquí podemos hacer un control manual mecánico o control químico de que depende el tipo arvense principalmente que tengamos si tenemos arvenses deporte bajo vamos a vamos a hacer un control mecánico y si tenemos arvenses de tipo alto más agresivas recurrimos a un control químico como lo que hicimos en este lote hicimos una aplicación de un herbicida para el control de arbenz es por qué porque teníamos arvenses más agresivas bueno y terminemos con la parte de la cosecha al cuánto tiempo de sembrada la planta es que comenzamos a recoger los frutos eso depende primero que todo de las condiciones agroclimáticas donde tenemos ubicado nuestro lote cierto en condiciones normalmente entre los 1.800 a 2.200 metros tenemos los inicios de cosecha entre los cuatro meses a cuatro meses y medio pero si estamos hablando de una altura sobre el nivel del mar sobre 2200 ya tenemos se nos demora un poquito más la cosecha pero nuestro ciclo de producción es un poquito más largo bueno y las plantas de lechuga producen mejores frutos y en cantidad en ciertos meses del año es indiferente no es la inicialmente los primeros frutos o la primera cosecha que recogemos si es un poquito más gruesa pero en general desde que tengamos un buen manejo tengamos una buena fertilización nuestra fruta va a ser uniforme todo en durante todo nuestro ciclo productivo y porque vemos la necesidad de usar las tijeras para realizar la cosecha y no simplemente desprendiendo el fruto con la mano juli porque simplemente dañamos las ramas de las plantas nosotros cada ramo proviene viene con cada cada rama viene con una hojita y un fruto entonces cada orgánica nos produce un brut equis y nosotros lastimamos la planta podemos abrir la posibilidades a la entrada de patógenos principalmente de esta manera entonces evitamos los desgarros y las quebraduras de los tallos y así aseguramos la calidad de los frutos y de la planta exactamente julio sandra me quedó muy claro toda la parte de establecimiento y manejo de la uva pero quisiera saber qué pasa con los frutos luego de ser cosechado es donde esté a comercializar bueno juli pues principalmente de la mano de la cooperativa y algunas exportadoras ellos se encargan de la parte de comercialización date una pasadita por allá que date cuenta como como sé a dónde se lleva el producto cuál es la cooperativa copio rajo y en el programa de hoy conocimos cómo se hace el manejo y establecimiento de un cultivo de lechuga también aprendimos cuáles son las plagas y enfermedades que los pueden atacar y cuál es el momento indicado para realizar la cosecha sandra por ser una verdadera maestra de campo en el tema de producción de ochoa la gobernación de antioquia antioquia la más educada y teleantioquia mi canal quieren certificarse gracias juli pero esto no es sólo para mí sino para la gran familia de los productores de chubut que vemos en rojo mil gracias hasta una próxima oportunidad por aquí bienvenidos cuando quieran visitarnos aquí estamos prestos a atenderlos ya ustedes les recordamos que escuela de campo se transmite los sábados a las siete y media y los domingos a las nueve de la mañana además pueden ver los capítulos en youtube interactuar con nosotros en nuestro grupo de facebook escuela de campos de antioquia irnos a nuestro correo electrónico escuela de campo antioquia gmail.com los esperamos en un próximo capítulo y recuerden que en el campo de nuestro departamento se están sembrando oportunidades visítanos en www antioquia puntogov puntocom o llámanos a la línea 01 8000 4 19 mil y desde medellín 40 99 mil escuela de campo antioquia en la más educada