Proyecto de Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para el cultivo de uchuva bajo el Convenio Sena -- Asohofrucol, operado por la Facultad de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, con el apoyo de instituciones como CORNARE, SENA, C.I. Caribbean Exotics, entre otros.
implementación y certificación de las buenas prácticas agrícolas ccoo recordó que la norma promulgada el cultivo de uva en el municipio del oriente antioqueño globalidad es un conjunto de normas internacionalmente reconocida sobre las buenas prácticas agrícolas para los consumidores que distribuidores el certificado probalidad es una garantía de que los productos cumplen con los niveles establecidos de calidad inocuidad y seguridad y que se han elaborado siguiendo criterios de sostenibilidad respetando la seguridad y si n y bienestar de los trabajadores y el medio ambiente en el 2008 se inició un proyecto para implementar que certificar las buenas prácticas agrícolas bajo los criterios de la norma global card en predios de productores de un suba el municipio de la unión y san vicente en el oriente antioqueño con recursos del convenio senna paso provocó luz el cual fue ejecutado por la universidad pontificia bolivariana con el apoyo del sena cornare y caribe elecciones la norma global gap es de carácter voluntario pero la importancia de estas normas privadas que las cadenas de valor agroalimentarias mundiales se han incrementado gradualmente y así han conseguido imponerse progresivamente en el comercio tanto nacionales como internacionales con experiencia en el desarrollo de este proyecto se generaron varias herramientas como lo son el modelo de producción global bajo criterios de concesión de gestión de calidad listas de control para verificar el cumplimiento de la norma clov alca evaluación de los puntos de control y criterios de cumplimiento para definir la ruta de trabajo de los profesionales y técnicos que apoyan a los productores y la edición de un manual para la correcta implementación velasco dt a para productores debut subas en el oriente antioqueño asín contribuyó el proyecto para que los próximos apicultores que deseen implementar las buenas prácticas agrícolas cuenten con modelos que faciliten sus acciones las cuales desarrollaremos a continuación evaluación de riesgos en nuevas zonas de producción la evaluación de riesgo debe contemplar la prohibición de usar zonas de protección natural el historial de manejo de cultivos anteriores la evaluación de las propiedades físico-químicas del suelo que sean aptas para el cultivo lo mismo que las condiciones abro climatológicas la disponibilidad de agua las condiciones físico-químicas y bacteriológicas de ésta además se debe cumplir con la normatividad ambiental vigente para su uso y su vencimiento final en todo momento se debe evitar el uso de jabón residuales por actividades de riego de cultivos también se debe realizar una señalización de los lotes de producción de la finca incluir aquí datos como el número de lote número de plantas sembradas la fecha de siembra y la altura sobre el nivel del mar se debe realizar un mapa de la finca señalando especialmente la infraestructura de servicio de la región como vías caminos fincas vecinas entre otras infraestructura para lograr cumplir con las exigencias de la norma global capaz se debe disponer de elementos de infraestructura que sirvan para realizar acciones de desinfección almacenamiento y manejo de herramientas insumos operarios disfruta en la zona de aseo y desinfección al ingreso del predio las personas deben desinfectar el calzado para evitar ingresar plagas y enfermedades al cultivo así como se desinfectará las manos antes de realizar actividades manuales dentro del lote se tendrá una zona de preparación de mezclas la cual estará señalizada con avisos de precaución el manejo de agroquímicos y qué hacer en caso de accidentes con los mismos además debe contar con una zona de barbecho para la disposición final de sobrantes de fumigación o disposición final de derrames de los químicos allí mismo se debe realizar la limpieza de los equipos de aplicación by protección para estos productos para el almacenamiento de herramientas e insumos para la producción se debe tener un sitio adecuado para disponer de estos elementos son permanentemente revisados y mantenidos en buenas condiciones para su uso en el barrio de acopio estar al almacenamiento de equipos de cosecha y de fruta cosechada allí se realizarán selección de la fruta por factores de calidad para su despacho debe tener unas excelentes condiciones de higiene para no contaminar los equipos disfruta allí depositada manejo del medio ambiente se dispondrá de una evaluación ambiental sobre las acciones que produce un impacto sobre los recursos del suelo haití agua flora aún así población humana se identificarán todo los posible residuos generados por la explotación agrícola y fuentes de contaminación y se generarán políticas de manejo disposición final de los residuos del predio el material de propagación los productores deben tener la certeza de la procedencia del material vegetal que van a sembrar que esté libre de plagas y enfermedades y que tenga todos los requisitos que demuestren que es de buena calidad igualmente verificar que el material de propagación comprador en viveros se encuentre registrado ante la autoridad sanitaria ica donde garanticen la calidad a través de la selección de la semilla desinfección de sus datos tratamiento preventivo de plagas y enfermedades de vivero y el detenido un endurecimiento para su traslado y siembra en el lote bajo condiciones de campo manejo integrado de plagas se inicia con el caso del cultivo siguiendo el contorno okur más de nivel para disminuir procesos erosivos en este mismo con tornos ha de disponer de sistemas de tutora adobo amarre las labores de poda son esenciales para formar el cultivo dirigir sus ramas productivas y disminuirla alta humedad al interior de la planta se debe realizar amarre continuo para evitar que se pierdan ramas productivas se debe realizar análisis de suelos para determinar sus propiedades físicas y químicas esto permitida mediante este plan de facilidades determinar la cantidad de pítipo de nutrientes y la temporada de aplicación según el período vegetativo del cultivo manejo integrado de plagas y enfermedades el manejo integrado de plagas y enfermedades mitre implica una cuidadosa consideración de todas las técnicas disponibles de control de plagas y enfermedades y una integración posterior de medidas adecuadas para evitar la proliferación de estas cifras si eres joven y niza los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente se prioriza el uso de los métodos culturales biológicos y físicos sobre el control químico el uso de los productos químicos debe ser justificado irracional y debe responder a unos criterios técnicos basados en los umbrales de daños económicos nunca por aplicaciones calendario o de enfoque preventivo sólo se pueden usar productos agroquímicos aprobados por el ica para el cultivo de uchubamba los paros técnicos deben estar guardados en un sitio diseñado para tal fin debe ser construido material incombustible debe estar señalizado y los productos en su interior deben estar separados para evitar contaminaciones entre los mismos por derrames para su manipulación se deben usar los equipos de protección personal para evitar intoxicaciones y para su formulación se debe tener elemento de medición ofrece ages adecuados para su dosificación para aplicar el agroquímico en el cultivo se debe usar los equipos de protección personal proporcionados por el proyecto y que garantizarán la seguridad del operario una vez aplicado el agroquímico se debe colocar una señal cuando era roja que indique las personas que este lote fue fumigado y que no se permite el reingreso al mismo mientras señal permanezca en alto higiene ya no ser poscosecha y transporte se tiene un procedimiento de qué hacer antes durante éste y después de la cosecha en términos de seguridad e higiene en esas labores se debe seguir estas recomendaciones para evitar contaminar la fruta con el uso de herramientas valdés canastillas mesones y almacenes que estar en contacto con la fruta deben existir instrucciones en cuanto al aseo personal y limpieza de vestimenta es por esto que las personas que seleccionan la fruta para exportación deben acatar las recomendaciones y seguir los procedimientos de higiene que garanticen la calidad él no cuidad de la fruta antes de ser atacada para exportación sus registros y tras habilitar se asesoró y apoyó a cada uno de los usuarios en el montaje de un sistema de documentación que esté actualizado disponible y conservado adecuadamente grecia en los procesos y procedimientos para todas las operaciones que se llevan a cabo en cada unidad productiva instructivos donde se detalla como son las actividades y los responsables se deben llevar registro de las actividades con el cual se evidencia lo realmente ejecutado 2 se cuenta con las fichas técnicas y hojas de seguridad actualizadas de todos los insumos y agroquímicos utilizados en el proceso productivo y poscosecha saludos seguridad más tarde y formación se debe tener una evaluación de riesgos en salud y seguridad ocupacional que se construye conjuntamente con los trabajadores del predio con ésta el gordo ación se pretende evitar y disminuir los riesgos que pueden poner en peligro la salud y la integridad física de las personas que trabajar en el predio se debe tener un botiquín de primeros auxilios y en ese entorno además un listado de números telefónicos para recurrir en caso de emergencias se debe garantizar el bienestar de los trabajadores es importante conocer su afiliación asiste más de salud conoce sus enfermedades y éstas cómo pueden afectar su desempeño en el cultivo en caso de presentar enfermedades se deben controlar su recuperación antes de volver a trabajar en labores de cultivo un reconocimiento para todos los productores que con sus esfuerzos lograr la certificación la lista incluye cuidados con el medio ambiente y mejoran la calidad de sus productos todos ellos felicitaciones