Solanum betaceum (tomate de árbol, sachatomate, chilto, tomate andino o tamarillo) es un arbusto de 3 a 4 m de altura, con corteza grisácea y follaje perenne, originario de los Andes, en el Perú y Colombia,2 Ecuador, Bolivia y Argentina. Su rango nativo no está resuelto. Las subpoblaciones putativas silvestres son pequeñas, en áreas restringidas de Argentina y de Bolivia. Está cultivado en los Andes, sur de Europa, África, Nueva Zelanda. Es imprescindible disponer de especímenes silvestres para su conservación, mejoramiento y estudio. Descripción Tiene hojas alternas, enteras, en los extremos de las ramas, con peciolo robusto de 4 a 8 cm de longitud. El limbo presenta de 15 a 30 cm de longitud, con forma ovalada, acuminado, de color verde oscuro, un poco áspero al tacto. Las hojas jóvenes tienen una fina pubescencia en ambas caras. La nerviación es marcada y sobresaliente. Las flores son pequeñas, de 1,3 a 1,5 cm de diámetro, de color blanco-rosáceo, dispuestas en pequeños racimos terminales. Tienen 5 pétalos y 5 estambres amarillos. Florece en mayo-junio. El Fruto es una baya ovoide de 4 a 8 cm x 3 a 5 cm, con un largo pedúnculo en el que persiste el cáliz de la flor. La piel es lisa, de color rojo o anaranjado en la madurez, con estrías de color más claro. La pulpa es jugosa, algo ácida, de color naranja, a roja, con numerosas semillas. Los frutos son comestibles, pudiendo comerse crudos directamente o en ensaladas o preferiblemente se cocinan para preparar jugos, dulces y postres. Proporcionan hierro, potasio, magnesio, fósforo y vitaminas A, C y E. Adaptaciones y requerimientos climáticos Crece en climas de bosque húmedo montano con temperaturas entre los 13 y 24 °C, con lluviosidad de 600 a 1500 mm anuales; entre los 800 y 2800 msnm. Es muy sensible a las heladas, a los vientos y a las sequías. Requiere suelos francos arenosos, con buen drenaje, ricos en materia orgánica y responde bien al abono. Usos Los usos medicinales que se le dan en Colombia y Ecuador están relacionados con las afecciones de garganta y gripe. El fruto o las hojas, previamente calentadas, se aplican en forma tópica contra la inflamación de amígdalas o anginas especialmente. Para la gripe, se debe consumir el fruto fresco en ayunas. Se sabe que el fruto posee alto contenido de ácido ascórbico. Otra propiedad atribuida es como remedio de problemas hepáticos en Jamaica y Bolivia. En Venezuela se utiliza este fruto para elevar la hemoglobina, en el tratamiento de la anemia. En Ecuador y otros países se utiliza al fruto para realizar jugos de fruta,4 se puede utilizar cocinado o no. Suele realizarse salsa de ají de igual manera con este fruto.

 

tomates de árbol a dos mil quinientos cincuenta metros sobre el nivel del mar la forma y el color de este fruto son muy variables se encuentran desde redondos hasta ovalados y con colores que van desde el amarillo hasta el morado oscuro su pulpa es muy jugosa y el sabor es agridulce y muy agradable el tomate de árbol es una fruta muy versátil ya que puede consumirse fresco y emplearse en la preparación de alimentos como jugos ensaladas y variedad de dulces el centro de origen del tomate de árbol está en los andes' estamos hablando de países como colombia ecuador bolivia y perú luego de la llegada de los conquistadores la planta pasó al continente europeo y después hacia asia y áfrica sin embargo en la actualidad los mayores productores son nueva zelanda sudáfrica kenia por supuesto colombia y brasil-colombia gracias a su clima tropical es un país privilegiado ya que tiene la capacidad de producir tomate durante todo el año en colombia las mayores producciones se encuentran localizadas en el departamento de antioquia en la zona de santa rosa de osos y entre ríos mostrando producciones promedio de 40 toneladas de tomate por hectárea por año en el municipio de santa rosa de osos ubicado en la subregión norte del departamento de antioquia el cultivo del tomate de árbol es una de las actividades agrícolas más importantes ya que se ha convertido en el sustento y desarrollo económico de muchas familias la propagación del tomate de árbol se puede hacer a través de semilla botánica o también se puede realizar a través del enraizamiento de chupones la propagación del tomate empieza seleccionando árboles de buena calidad que no tengan enfermedades de virosis antracnosis subjetivamente enfermedades y se deja un promedio de dos meses madurar la semilla para poderla sacar que esté bien seleccionada que no sean tomates muy grandes porque dan mucho macho nos trae ahí luego se lleva a un lavado donde sale la mera pepita luego se seca para introducir en las cubetas día 12 y médicas por por plantita por táctica 2 semillitas luego se esperan un total un promedio de 40 días a que la semillita tenga un tamaño siquiera de unos 5 centímetros de altitud para poder desplazar a las bolsas antes del trasplante a campo las plantas deben permanecer en semi sombra aproximadamente 20 días con el fin de que se aclimaten para su posterior trasplante a campo y o a la preparación del terreno debemos tener en cuenta varios factores que son la disponibilidad de agua y la limpieza del lote debemos tener un lote limpio de colegio tipo de maleza y cualquier tipo de planta que nos intervenga con el trazado que se realiza y posteriormente el trazado se realiza con medidas de 4 metros entre surco tres metros y medio entre plantas la aplicación de enmiendas como la cal dolomita o la roca fosfórica son de gran importancia ya que ayudan a corregir la acidez del suelo y a mejorar la disponibilidad de nutrientes para el cultivo la planta debe quedar en una superficie plana para que no vayan a encharcamientos una práctica fundamental en el cultivo del tomate de árbol es la poda pues se obtienen plantas de menor altura fuertes y con buena estructura hablando un poco de lo que es la fertilización tenemos en cuenta dos factores que son y la orgánica y la química la química se hace con frecuencias de 20 a 30 días y la orgánica se hace en dos etapas la primera es la de siembra y la segunda es cuando el cultivo está empezando a tener el flora miento cuando hacemos podas adecuadas podemos reducir los costos por tutoraje porque recordemos que la planta de tomate es una planta es un arbusto que es muy quebradizo y cuando ella se carga de frutos es muy probable que el peso de los frutos quiebre las ramas y no queremos eso debemos y anticipar esta situación para hacer un adecuado manera y las enfermedades más limitantes del cultivo de tomate son la antracnosis que la produce un hongo se llama colector trico inglés por hoy dis y la virosis por la década de los 90 a principios de los 90 aquí en antioquia se encontró un foco de virosis que causó pérdidas millonarias por qué después de un año de ver transplantado el cultivo ya haber puesto las plántulas en campo después de 12-13 meses puedo estar esperando la primera cosecha y a partir de allí cada cinco o seis meses estaré recogiendo frutos normalmente la plantación tiene una vida útil de 10 años de esos 10 años los primeros 5 van a ser los más productivos y luego del sexto año la planta empieza en un proceso de envejecimiento de senescencia entonces la producción va a ir mermando en colombia el mercado del tomate de árbol es básicamente el fruto en fresco no hay por lo menos oferta de tomate procesal o una oferta puede significativa de tomate procesado pero puede ser esto una oportunidad para que los productores de tomate dejen de ver el tomate como un producto terminado y lo vean como una materia prima para elaborar otras cosas estamos hablando de conservas de salsas de dulces de una gama de productos que se pueden obtener a partir del tomate y que le van a generar un valor agregado esta deliciosa fruta contribuye a la salud del ser humano ya que contiene vitamina c y minerales como el calcio hierro y fósforo además constituye una fuente importante de antioxidantes que son los encargados de regenerar las células que pierde nuestro cuerpo diariamente

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia