Para implementar un cultivo lo primero que hay que definir es la variedad que mejorar se adapte a sus terrenos y las temperaturas de la región donde lo vaya a sembrar, el cultivo de lulo de variedad castillo por ejemplo para que prospere debe estar sembrado a una altura sobre el nivel del mar de 1.400 a 2.000 metros y recibir entre 4 y 6 horas diarias de luz. Es fundamental saber cuáles hojas desprender durante las podas pues si se retiran más de la cuenta el sol puede afectar y dañar el fruto.
para que un cultivo de la variedad castillo prospere hay que tener en cuenta los terrenos y la temperatura de la región en donde se vaya a sembrar pues a continuación vamos a entregar una serie de recomendaciones muy puntuales que debe tener en cuenta para que su cultivo sea eficiente sí en la vereda dato viejo del municipio de labranzagrande boyacá encontramos un cultivo de lujo de variedad castillo caracterizado por su buen sabor y contenido de espinas los productores de esta región decidieron inclinarse por este tipo de fruto por su color su resistencia de enfermedades y su rápido crecimiento debemos tener en cuenta que qué variedad nos va a ser más productivo más lucrativo porque digamos el corriente que se da por acá pues no lo están el volumen de la de la fruta es muy pequeña por eso tenemos en cuenta la variedad del castillo que es una fruta más grande de mejor color y es mucho más granado mucho más la mata el cultivo de lulo es de mucho cuidado y según ese productor debe haber una persona encargada para atenderlo diariamente aunque la variedad es resistente a enfermedades es recomendable cumplir con las condiciones de siembra como un clima de 14 a 18 grados centígrados suelo franco arenoso y una altura inferior a los 2200 metros para evitar la presencia de futuras enfermedades este cultivo tiene que estar como mínimo sobre los 1400 metros sobre el nivel del mar lo ataca mucho el clima más cálido el pasador de fruto y en el clima más alto más frío la gota pues nos ha tocado luchar mucho contra esos dos problemas porque las 51 hectáreas que tenemos pues están en diferentes climas en esta producción antes de implementar el cultivo realizaron un estudio de suelos para tener total conocimiento sobre el estado del terreno que permitiera determinar si era apto o no para la plantación a partir de los resultados descubrieron que la tierra era muy ácida y por ello acudieron a la cal agrícola un elemento que mejoró la acidez antes de la siembra y que actualmente siguen usando en el psoe nos cuenta que prefieren este tipo de productos pues evitan el uso de químicos y herbicidas para ofrecer frutos limpios este es un cultivo que tiene un año hasta ahora de sembrar hasta ahora en esta región hasta ahora comenzamos la siembra para implementar el cultivo debemos tener en cuenta el comienzo del invierno para que no volverá no nos coja las plantitas y no las acabe bueno - se está sembrando en abril el mes de abril se está haciendo las siembras las semillas que es un fruto de buen tamaño de buen color el mejor fruto que se consigue sacar la semilla seleccionarla y ahí sí se hace los semilleros los 45 días se pasa a bolsa de ahí estando en la bolsa los tienen un tiempo de un mes para sembrarlos en la tierra después de sembrado es fundamental realizar un plan de fertilización mensual para que el cultivo crezca regularmente actualmente en esta producción aplican entre 150 y 200 gramos por planta de fertilizante y posteriormente lo tapan con tierra para que sea más efectivo sumado a la fertilización el agricultor debe realizar podas de formación que consisten en eliminar las partes del tallo para mejorar el tamaño de los frutos podas de mantenimiento para eliminar las hojas viejas y podas sanitarias para erradicar las zonas afectadas de la planta al realizar esta tarea hay que tener conocimiento pues si se excede en la labor los frutos podrían verse afectados pero debemos tener en cuenta que hojas debemos quitar porque si quitamos mucha hoja nos pasa esto el sol llega y nos ataca la fruta antracnosis solo quitamos la hoja bajita la masa amarilla y así tenemos que estar revisando los tallos nuevos para que no le caigan los trips los insectos eso lo hacemos cada a 8 días ya estamos revisando las plantas la cosecha del cultivo de lulo inicia aproximadamente después de los 7 u 8 meses de sembrado por hectárea este cultivo de lulo espera generar 25 canastillas quincenalmente