Solanum quitoense, conocido como naranjilla en Ecuador y Panamá, como lulo ([ˈlulo], del quechua) en Colombia y como chinchilegua en México, es una planta perenne subtropical del noroeste de América del Sur. El nombre específico quitoense significa "de Quito". Presenta hojas de gran tamaño, aterciopeladas, cubiertas de pelos cortos de color púrpura de 30 a 45 cm de largo, son de forma oblonga ovalada, con los bordes ondulados y con un pecíolo hasta de 15 cm, con ángulos de inserción obtusos o agudos, para captar la luz que pasa a través del bosque. Bajo sombra florece y fructifica en forma casi continua, manteniendo unos pocos frutos, con períodos productivos prolongados. La siembra bajo sombrío conviene a la preservación del bosque. Sembrado expuesto a pleno sol, las plantas florecen y fructifican abundantemente, pero se reduce el período productivo con cosecha de frutos que duran alrededor de 12 meses. El fruto, parecido al tomate, es ovoide, de 4 a 6 cm de diámetro, con cáscara amarilla, anaranjada o parda, cubierta de pequeñas y finas espinas o "vellos". Internamente, se divide en cuatro compartimentos separados por particiones membranosas, llenos de pulpa de color verdoso o amarillento y numerosas semillas pequeñas y blanquecinas.

 

los países latinoamericanos han sido desde su conformación como naciones independientes los principales productores de materias primas en el mundo por esta razón la agricultura es de vital importancia económica y alimentaria para esta región del planeta en esta oportunidad conoceremos uno de los frutos más exóticos de nuestra tierra no solo por su delicioso sabor sino por su particular morfología el lulo sí empecemos por explorar las partes de esta planta solanácea la raíz principal logra penetrar hasta 50 centímetros de la tierra y sus raíces laterales también presentan un desarrollo considerable el tallo crece comúnmente con tres o cuatro ramificaciones es semi leños o cilíndrico y belloso sus ramas son fibrosas y resistentes de color verde y con un diámetro de hasta cinco centímetros las hojas son aterciopeladas ovaladas de color verde oscuro y con nervaduras pronunciadas color violeta la flor presenta a ambos sexos i spent a mira ya que tiene 5 sep a los cinco pétalos y todas sus partes son iguales sus frutos son varias globos as de 4 a 8 centímetros de diámetro la corteza es de color amarillo intenso o naranja en la madurez y se encuentra cubierta por trico más o pelusa de color amarillo o rojo la pulpa es verde agridulce y con numerosas semillas dependiendo de la especie el árbol puede presentar espinas en tallo ramas y hojas y es por esto que se considera como una planta aún en vía de domesticación el origen de este fruto se remonta al siglo 15 cuándo conquistadores españoles lo hallaron en la región andina de colombia y ecuador desde aquel entonces sobre todo en nuestro país se le conoce como lou lo vocablo de origen quechua actualmente se cultiva principalmente en panamá perú venezuela y algunos países centroamericanos pero en esta oportunidad vayamos a colombia particularmente a la población de belén de umbría en el departamento de risaralda donde conoceremos junto con diego echeverri el funcionamiento del cultivo de lulo variedad la selva y como la alianza entre pequeños productores logra hacer una fuerza altamente competitiva que genera empleo y mejora la calidad de vida de muchas familias este lo haría la selva es un q es un cruce entre la variedad en un perro y lulo como llamamos castilla lo normal es que asistir toda la vida el bloc castilla todo este lo loco yo un señor mario logo de rionegro antioquia y le hice unos estudios y son cruz e iloílo lo injerto si salieron salieron unos clones 10 clases de clones ya los productores vimos y estudiando lo de él trabajando con los 10 clones sí a medida que va mostrando y vamos desechando los que nos servían sí hasta que quedaron tres clones que es 1h clon 1 y el clon 2 que es el que actualmente estamos trabajando el nulo la selva es una variedad que gracias a su condición de híbrido cuenta con las siguientes características especiales a diferencia del nulo común no tiene espinas sus frutos son un poco más pequeños pero de mejor calidad en cuanto al sabor aroma color y rendimiento industrial por otro lado es resistente anima todos a la exposición solar plena y los rico más o vellosidades del fruto son de fácil desprendimiento finalmente vale la pena resaltar que puede sembrarse intercalado con nuestros cultivos condición ideal para los agricultores de belén de umbría afi cultores de tradición aquí en belén de umbría risaralda llevamos aproximadamente 12 años trabajando con esta clase de lulú variable selva para nosotros ha sido pues una alternativa muy buena parte pues del café y del plátano porque lo piden las empresas porque es una fruta muy alto en embases en graus brits es muy dulce entonces para ellos pues es un ahorro un ahorro más pues en azúcares fuera eso tiene un gran valor agregado de que de que es un producto muy limpio no te utilizamos los productos que son permitidos pues por el pp a por el pp-a que son las buenas prácticas agrícolas este lunes pues es muy fácil de manejar no hay necesidad echar carbamatos y organoclorados ni organofosforados ni productos pues que que le hagan daño pues a la salud humana y por ende pues es obligación de nosotros trabajar con estos productos de categoría 4 y 5 oa la categoría de 4 o 5 porque es lo que no exigen las empresas los requerimientos mínimos para establecer un cultivo de lulo son una altitud ideal de 1.200 a 1.800 metros sobre el nivel del mar una precipitación media anual entre 1.500 y 2.000 mililitros un suelo franco arcilloso rico en fósforo y magnesio con un ph entre 5.0 y 6.5 y una humedad relativa del 80 por ciento para la preparación del terreno depende el terreno si es un terreno muy duro hablemos de un potrero se hace un replicado un replicado ancho con palin sin sacar la tierra de ahí se desinfecta a ese sitio que se replicó se le echa materia orgánica compostada se le echan el hongo micorrizas que el hongo micorrizas es un hongo que que la ayuda a la raíz a la planta la estimula conozcamos ahora la forma de propagación del nulo a través del trabajo de héctor jaime quien encontró en esta fruta una nueva fuente de ingresos que le permite ofrecerle a sus padres una mejor calidad de vida empezamos palante ya aquí vivo con mis papás nos mejora la situación económica a nosotros ya vimos ya tenemos el plazo del año yo salgo por ejemplo la labor mía es yo salgo de aquí a las 6 de la mañana comenzó a laborar desde las 6 y media o 7 de la mañana hasta las voy al cultivo estamos pendientes que limpias que que la recolección de lulo bueno y hemos pasado de que generamos más empleo veranos tenemos más amigos y aún nos vincula más la asociación del un eros de acá de belén y ya somos un grupo bueno bastante ya la economía pues nos mejoró mucho en un sistema de reproducción promisorio es importante contar con una semilla proveniente de un vivero certificado por el instituto colombiano agropecuario ica para que así los frutales se puedan desarrollar en condiciones controladas que le permita adquirir la resistencia suficiente para más adelante crecer en campo luego de desinfectar la herramienta el primer paso es escoger una planta madre a la cual se le puedan extraer brotes o chupones vigorosos estos deben ser cortados con cuidado y conservando una porción del tallo principal posteriormente estos esquejes deben ser sellados con un regenerador celular como la penca sábila y plantados en bolsas con tierra que ya ha sido desinfectada solar izada por un periodo de 15 días y mezclada con compostaje y estimulantes radicular es bueno ya después de haber tenido peces que ella como tal dentro del vivero ya hay que esperar hay que estar remojar todos los días para que la hay que remojar a la mañana y tarde para que ese es que no se deshidrate porque total es una una esta quita que lleva sin defensas sí con lo que tenga es un es que más o menos hablando hablemos de unos cinco centímetros de largo si es por ende tiene que estar hídricamente muy bien ojalá mañana y noche y mantenerla remojar y está hasta que yo ya comience a retirar por a los 22 comienza a retoñar ya a los 20 días ya se le echa más o menos unos 22 granitos de edad así que es el da es un fósforo que es para que aligere más la raíz para que le estimule más la raíz y allí ella que es más un crecimiento más más rápido en promedio cada 10 días la planta debe recibir este abono radicular es necesario también incluir otros fertilizantes a base de nitrógeno para que el crecimiento sea más rápido y completo aunque el vivero minimiza la incidencia de plagas como el lorito verde y el trips entre otros en caso de presentarse es recomendable fumigar con fórmulas y no tóxicas como la cipermetrina insecticida permitido dentro de las buenas prácticas agrícolas durante este proceso para pasar las plántulas al terreno durante los 45 días hay que estar ya trabajando en lotes haciéndolo yao y preparando ya el terreno porque es una plántula que crece muy rápido y si a los 45 o 50 días no se pasa ya el terreno como tal ya esté almácigo se pierde yo primero vivía del café y bueno ya el último vemos que genera mucho desempleo el café nos vino tres meses nada más entonces más adelante conocida la asociación de luceros ya cadáveres debería de motivar mucho para que trabajaran me convence de verdad trabajar el virus candy el cambio que podía que tuve y ya me generó más empleo ya podía tener la situación más económica mejor una vez las plántulas están listas se debe preparar el terreno donde serán sembradas primero se debe hacer un trazado de tres metros de distancia entre plantas y cuatro metros entre surcos para así brindarle el espacio suficiente para crecer y evitar la proliferación de hongos ya que las ramas del uno se explayan de forma horizontal posteriormente se debe hacer una olla dow de 40 centímetros de ancho por 40 centímetros de profundidad para que la raíz pueda tener un buen anclaje y logra extenderse lo suficiente para absorber los nutrientes que necesitan se le echa fósforo magnesio calcio silicio si a ese 8 a ese hueco replicado de ahí se le echa el hongo micorrizas es un estimulante de raíz próximamente ya se le echa perla a la materia orgánica compostada si un humus un extracto de lombriz materia orgánica de gallina pero que esté bien compuesta ya se le hace el manejo de revolver toda esa cantidad de elementos bien revuelto y ya posteriormente ya llega y se siembra la mat a los 8 días de siembra se debe aplicar 20 gramos de fósforo elemento vital para un óptimo enraizamiento 60 días después se debe repetir la aplicación junto con otros elementos menores como calcio magnesio y boro es necesario aplicar estos abonos mensualmente y luego del tercer mes incorporar potasio ya que este alimento es el que mueve la acción de los demás nutrientes a nivel foliar es importante hacer aplicaciones cada 12 días para que la planta crezca vigorosa y su fruto sea más grueso yo hay conmigo con fertilizantes sí y si veo de pronto una enfermedad como un trip son crisis o mélido o una fi o ácidos pues en plagas que le hacen daño al cultivo de hecho pérez producto directamente pues para eso parece daño cert a los 12 días ya ha roto con fungicida como para prevenir de pronto problemas de enfermedades como hongos como entran como antracnosis bacterias como de largo inia así como otro hongo que las claro tiene entonces como país prendiendo todo eso va echando uno pues productos dirigidos pues para prevenir esa enfermedad y así sucesivamente cada 12 días fertilizantes a los dos heridas fungicidas a los 12 días fertilizantes para que la mata mantenga balanceada y tenga un crecimiento que es muy muy sano muy nutrido sí y por ende pues como también se está abonando cada mes en termine pues que la planta va a tener todo hay a la mano la aplicación de productos contra plagas y enfermedades debe hacerse únicamente cuando sea necesario ya que hay formas más ecológicas de hacerlo como por ejemplo a través del planteo que consiste en eliminar la maleza circundante al árbol técnica manual que también optimiza la absorción de nutrientes amortiguante de males pero nosotros aquí miramos surco de por medio seamos un surco más que todo problema les estás bravas si lo que es mal esas brasas como la corteza y corta de era sepa de gallina se debata ti allá si de pronto hay nudillo pero en pastos bravos sí que se seleccionan a malasia se les hecha de malezas y la maleza nobles y se dejan sí porque porque es el mal es el noble lo que hacen es ayudarle en el cultivo en que le ayudan al cultivo a prevenir plagas insectos desde el insecto innova novato para comerse porque si yo hago el cultivo como un desierto lo que va a ser a su insecto es a poder hacerme de la mata esta es una cercospora un hongo que también puede ser erradicado manualmente luego de monitorear e identificar las hojas afectadas éstas deben ser arrancadas y puestas boca abajo a una distancia prudente del árbol para que así el sol y la aireación no propaguen el hongo 9 la planta otras prácticas culturales muy importantes tanto a nivel productivo como de control de plagas y enfermedades son la poda y el desove a los 3 después de sembrado a los 3 meses ella requiere hay una poda sí cual pueda ver es hacer lo que llamamos la mesa de formación si de la planta todos los hijos ya le salen hijos por toda parte desde abajo la raíz toda la nutrición todas esas cosas que yo le he hecho a las plantas se me lo va a llamar el va a comer los ríos manu la planta como tal luego de esta poda en promedio cada mes y medio debe realizarse también el de soja para que el producto pueda recibir suficiente aire y luz solar elementos que no sólo ayudan a la maduración del fruto sino que también previenen la formación de hongos y bacterias a los tres meses aproximadamente se debe hacer la instalación de un sistema de tutor al que consiste en reforzar artificialmente la estructura de las plantas por medio de guaduas alambres y amarres a las ramas esto es de vital importancia ya que el tallo y la raíz no resisten el peso de los frutos en desarrollo que pueden estar alrededor de los 60 kilos es a esas guaguas se entierran a 4 metros de matta matta porque porque es un peso muy es un surco que queda pesando mucho se aprieta bien se le extiende un alambre por encima de la guadua y la isla asegurando bien de oaxaca a cada cuatro cuadras y la asegurando con grapas para que le llenó el alambre no se corra entonces se consigue fibra o se consigue tira tirada de textiles industriales de esa de tela que hay una tela muy buena porque estira y rinde más que la fibra y no ahorca tanto el tacho sí porque es que la vibra por lo que es tan delgadita y el peso del brazo es mucho entonces lo que hace es cortar el brazo la va cortando lo acortando hasta que el brazo flaquea entonces la tira como esa ancha es una tela el más suave entonces más de alicante es va a proceder más ese brazo es le asegura con un con un anillo ancho que no permite pues el bracito y ya se amarra arriba el alambre para sostener ese brazo tres meses después es decir a los seis meses de transplantada la planta ya se puede recoger la primera cosecha que será continua durante los próximos quince meses es necesario que quien realice este trabajo utilice guantes tapabocas para prevenir alergias respiratorias a causa de los síntomas que recubren el fruto y evitar también algún tipo de maltrato en las manos cada ocho días eco de porque como esto es una fruta que es perecedera si fuera esta fruta sufre un mal que ley se llama risa loca si la fruta después de que recolectada al otro día ésta está abierta si serra entonces por ende sí sí sí es el granero que hay nos recoge a la sociedad para los 15 días muchas partes han gruta se pierde y esto es una fruta que se cogen pintón el ojala pintón y el pintón se puede coger si más o menos está bruta seco entre un 60 por ciento de maduración luego de la recolección se hace un control de calidad para descartar frutos rajados on e cruzados se retira el pedúnculo de cada uno de ellos y se lavan con agua potable para así remover los trigo más y posibilitar su consumo finalmente se almacenan en canastas limpias y son transportadas a su lugar de destino qué beneficios obtienes al consumirlo el nulo al igual que muchas otras frutas tropicales puede ser utilizado en la elaboración de jugos concentrados helados mermeladas postres y dulces dentro de sus muchas propiedades le contamos que el lunes es una fuente importante de hierro factor que ofrece propiedades diuréticas y tonificantes para nuestro organismo y que estimula el correcto funcionamiento de los riñones al consumirse en forma de juego nos ayuda a eliminar diferentes opciones de nuestro cuerpo y es muy recomendado para pacientes que sufran gota ya que ayuda a disminuir los niveles de ácido úrico nuestro cuerpo es responsable de esta enfermedad por otro lado también ayuda a la disminución de altos niveles de colesterol perjudicial y su consumo regular ayuda a conciliar el sueño y aliviar problemas de enfermedades nerviosas y finalmente pero no menos importante su alto contenido en vitamina a y fósforo nos ayuda al crecimiento de uñas cabello y huesos fuertes mi mente y i los pequeños productores del bulo de belén de umbría han demostrado por medio de su trabajo que la unión hace la fuerza y que el alcance de grandes estándares de competitividad transforma la vida de muchos y nosotros las ventanas que tenemos es que somos 26 asociados y de ahí se desprende mucha gente la gente que le damos trabajo directo otros que están indirectamente está viven también de dependen del nulo siempre estamos estamos innovando en buscar nuevas prácticas que sean sanas para el cultivo buscamos capacitaciones siempre nos reunimos nos reunimos cada mes a mirar bien que en qué estado está la empresa somos somos muy muy inquietos en ese cuento de estar pendientes de de que todos estemos bien de que seamos como dice de allí está una familia el trabajo en equipo les permite respaldarse y asesorarse unos a otros no con un espíritu egoísta sino con miras a un fin común impulsar la economía de la región y alcanzar una mejor calidad de vida para las familias campesinas no no bentos con la luz llevamos 12 años nos ha ido muy bien en la cuestión económica y nos ha favorecido mucho porque debido a la cuestión económica le hemos podido dar estudio a nuestros hijos hemos mejorado la calidad de vida de nosotros como productores y de los mismos personas como agricultores hemos estado hemos hemos estado apoyando mucha gente también en la cuestión de los estudios para mí lo principal lo principal es que hemos podido sacar nuestras familias adelante y que los hijos vean el campo con otro futuro

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia