La ubicación geográfica del cultivo es importante, pero un aspecto fundamental es la poda y saneamiento del mismo. Le contamos otras recomendaciones. Conozca, además, cómo mejorar la calidad de las ubres y los aplomos de los bovinos. Productores hablan de la trihibidración, como técnica para impulsar los ejemplares, vea de qué se trata. El potencial de Colombia en el desarrollo de química verde crece cada vez más, le contamos cómo se logra a partir de la extracción del aceite de palma. Acompáñenos en este recorrido por el campo colombiano.

en esta emisión de la finca de hoy cómo mejorar la calidad de las ubres y los aplomos de los bovinos en esta ganadería encontraron la respuesta utilizando una técnica de tri migración colombia posee un alto potencial en el desarrollo de química verde en segundos conoceremos una experiencia basada en el uso de aceite de palma cuáles son las claves para que la cosecha de lulo sea exitosa aquí le entregamos algunas recomendaciones le invitamos a que nos acompañe en este recorrido agropecuario por colombia en el que aprenderemos cómo obtener un mejor rendimiento de la finca de hoy qué tal amables televidentes muy buenos días bienvenidos a un nuevo episodio de la finca de hoy vamos a tratar temas muy interesantes un abrazo especial a cada uno de los agricultores que muy juiciosamente nos sintonizan muy temprano a través de caracol televisión arrancamos los temas de hoy iniciamos en el departamento de boyacá y encontramos un acto que se dedica al mejoramiento de ubres y aplomos a través de una técnica llamada three breed acción que mejora la productividad y rentabilidad del ganado bovino en el siguiente informe les contamos de qué se trata con una máquina que debe estar plenamente alineada en todos sus componentes comparan los propietarios de la ganadería a gutiérrez ubicada en el municipio de moniquirá a cada una de sus vacas más cuando según ellos la funcionalidad y el rendimiento de esta fábrica productora de leche se determina desde su construcción es decir desde la planeación genética de cada animal lo cual hace referencia al principio de que en bovinos la mayoría de las características deseables son hereditarias razón por la que su apuesta es mezclar únicamente lo mejor de las tres razas diferentes la atrevieron mi hija deba cargar holanda con toros rojos huecos donde harían 25 joven 25 20 y 50% rodway que ya en cruzamientos previos la ganadería había obtenido la resistencia adaptabilidad y cantidad de sólidos que quieren las vacas bill sumados a la abundancia de leche de la genética holstein su siguiente paso era mejorar la conformación de sus animales inicialmente en las ubres y eso lo encontraron con la inserción de la genética rojo sueca mejor ahora para poder aguantar las caminatas que no sobran tanto que no se arrastren las seguras tanto por quedó muy bien muy levantadas entonces lo que estamos buscando que sea alta bien conformada atrás que vea con buenos ligamentos con la tercera raza se encontró ligamento suspensorio medio prominente y fuerte que mantiene laure mucho más firme cercana al cuerpo del animal y siempre por encima del corvejón es decir de la articulación ubicada por debajo de la pierna lo que garantiza obviamente un mayor flujo de leche reducir el riesgo de enfermedades como la mastitis y de otras que se pudiesen ocasionar con el roce frecuente de las ubres con el suelo o los forrajes los cuales las pudiesen también contaminar y ver buscar mejorar o porque la irlanda tiene nadadores más bajas más descolgada con ellas tienen ahora el 100% pues mucho mejor en las que ir holanda ya al tercer parto para adelante se van descolgando lo más común es que se les cuelgue la obra por falta de ligamento a parte de extender la vida productiva de las vacas al lograr que las obras no se caigan muy rápido la otra ventaja encontrada fue la conformación de los pezones que además se adaptan perfectamente al ordeño mecánico y facilitan el amamantamiento de las crías puesto que son dirigidos perpendicularmente al suelo en forma vertical se ubican en todo el centro de cada cuarto son de mediana longitud cilíndricos de diámetro uniforme con extremos redondeados y bien pigmentados para evitar las quemaduras del sol al igual que sucede con la ubre corporalmente las vacas prioridades también son diferentes a las demás vacas existentes en la finca no hayan al ave quedó mal básica las más cortita las áreas en los colores cambian las pobres conformación del animal me van mejor a plomos más resistencia el mejoramiento de aplomo se hace alusión a que una vaca que camina correctamente se alimenta bien y rinde en términos de productividad y fertilidad vacas con aplomo los débiles tienden a lesionarse fácilmente incluso desde los ligamentos de laure puesto que esos plomos son los responsables de cargar con el peso del animal el alimento que consume diariamente la leche que hay en sobre e incluso el peso de su cría dentro del vientre la finca es quebrada quebrada no es plana sino que con escasos tres años de trabajo de mejoramiento genético la ganadería gutiérrez del municipio de moniquirá ha logrado hasta este seis hembras prioridades en producción y cinco que están por nacer una vez esté les está dando 35 litros son cien por ciento más resistentes a los nokia las garrapatas no son tan débiles país el cruce ha incrementado según los propietarios hasta en 12 litros la producción de cada vaca hasta ahora los cruzamientos se han realizado mediante inseminación artificial en pocos meses esa responsabilidad será compartida con este toro rojo sueco que aunque adolescente ya pastorea con las vacas que están en producción potencializar los recursos renovables para que se conviertan en un beneficio ambiental y agrícola es el principal objetivo de la química verde pues a través de la transformación y mezcla de aceites de palma se pueden producir biocombustibles que son menos nocivos para la naturaleza como para el ser humano y y la química verde también denominada química sostenible es implementada con el fin de generar seguridad ambiental y reducir toxinas que puedan producirse en el aire suelo sabía que en colombia los productos que generan mayor afectación atmosférica son la gasolina el carbón y el dicen elementos usados normalmente como combustible para vehículos que representan entre 15 y 25 por ciento de contaminación por partículas mp10 para ello hacer uso de materias primas como el aceite de palma busca reducir el impacto ambiental a través de las prácticas agrícolas bueno la química verde hace referencia precisamente al uso de productos que vienen de origen renovable y que pueden y que tienen potencial de sustitución de procesos de productos petroquímicos colombia por por tener tanta biodiversidad a nivel agrícola y a nivel de productos naturales tiene un gran potencial de desarrollar este tipo de química verde el aceite de palma es un aceite vegetal cuyas bondades puede aportar la producción de biocombustibles los cuales una combinación de sustancias orgánicas administradas a los motores con el objetivo de dar energía en este caso los especialistas buscan producir biodiesel pues es un líquido que se obtiene a partir de aceites vegetales y es usado como sustitución de un combustible como contribuir un poco a la parte ambiental desde la desde un biocombustible potenciando de la parte agrícola porque pues digamos que la en el corazón de todo este proceso viene de los mismos cultivos sin esos cultivos no tendríamos la materia prima para transformarla en los biocombustibles nosotros en la planta pues partimos de un aceite refinado si de un aceite que ya tiene características suficientes de calidad para poderse usar en la transformación del biocombustible entonces ese aceite vegetal llámese aceite de palma aceite de soya aceite de guerrilla y se mezcla con un alcohol en este caso nosotros usamos etanol pero podemos usar metanol y en presencia de un catalizador que es el que acelera la reacción lo llevamos a un equipo en donde se hace una reacción en la que se transforma no se rompe esa molécula del aceite y se transforma en el biodiésel y glicerina la finalidad con la que se emplea la química verde además de potencializar el sector agrícola es una alternativa que reúne a las bondades de los cultivos y así obtener un valor agregado de estos los expertos sugieren que al momento de la transformación del biocombustible este puede ser mezclado con otro tipo de sustancias como el gasóleo pues permite obtener mayores resultados que sean sostenibles lo ideal y lo que sea recomendado es no usar lo tanto sino usarlos en mezclas entonces se pueden usar hasta de mezclas del 20 30 por ciento en esas proporciones no hay que hacerle ningún cambio sustancial al motor y si se ve o se perciben las disminuciones de gases a la atmósfera en las plantas de producción de biocombustibles los rendimientos donde es más del 95 99 por ciento o sea ya no se pierde nada en otras palabras son procesos en donde la materia prima si yo adicción o cien mil toneladas de aceite pues tengo que obtener cien mil toneladas de violín adicionalmente en este caso el uso de aceites vegetales contribuye a la alimentación de los animales pues sus propiedades naturales permiten la creación de alimentos como el palmiste una torta hecha a base de almendra de palma que aporta un valor cerca de 12 8% de proteína siendo una alternativa rentable para los productores en términos de costos esto hace de estos tortas que salen de las extracciones de los aceites vegetales o los residuos de caña también en ese caso se pueden usar como suplementos alimenticios digamos no nos llenan toda la necesidad alimenticia pero si sufren parte de la de la necesidad de la parte alimenticia animal no se abordó la la posibilidad de trabajar con palmiste mezclado con glicerina como un suplemento para la parte alimenticia y de dónde viene el palmiste precisamente pues de la extracción de aceites vegetales colombia es el cuarto mayor productor de aceite de palma en el mundo por esta razón se puede aprovechar sus hectáreas para la producción de biocombustibles pues según nuestro entrevistado con la transformación de aceite vegetal y materias primas se puede mejorar las emisiones que se expulsan a la atmósfera haga rentable su finca en un dos por tres el invierno puede traer varios inconvenientes a una ganadería bovina aparte de la condición de los pastos aquí algunas enfermedades comunes en los animales asociadas a este periodo climático uno la coccidiosis una enfermedad intestinal que se presenta por protozoarios los cuales afloran en las aguas y los pastos aún más en la transición de verano a invierno produciendo en los bovinos fuertes diarreas y pérdidas drásticas de peso 2 leptospirosis una enfermedad zoonótica y cuya persistencia en el acto puede prolongarse hasta 6 meses debido a que la bacteria de leptospira es capaz de sobrevivir en aguas estancadas y ocasiona daños como afectaciones en la fertilidad de las vacas abortos y muerte embrionaria durante la gestación parásitos gastrointestinales y pulmonares pueden aparecer en la finca aún más en tiempos de invierno e invadir a los bovinos por eso los ganaderos deben tener un manejo del agua lluvia para evitar los encharcamientos y así no crear ambientes óptimos para la aparición y proliferación de dichos parásitos siga estos consejos y mejore el rendimiento productivo de su explotación en un dos por tres para obtener resultados exitosos en el cultivo de lulo no solo se tienen que tener en cuenta la ubicación geográfica del cultivo también una serie de recomendaciones de expertos agrónomos con el fin de que el producto sea de calidad si al momento de la poscosecha el agricultor toma en cuenta estas recomendaciones va a entregar una fruta de excelente calidad [Aplausos] desde la vereda dato viejo en el departamento de boyacá conocimos cuáles son aquellos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de la cosecha del cultivo de lulo primordialmente para un buen desarrollo de este fruto es importante realizar trabajos de poda y saneamiento los cuales consisten en eliminar partes de la planta que se encuentren secas improductivas o que hayan terminado su labor fisiológica en la planta para así reducir la presencia de anomalías que pueden perjudicar al fruto pues tenemos tener los debidos recomendaciones del agrónomo la fertilización es a tiempo cada 45 días la fumigación para los diferentes de enfermedades calidad las podas la encalada también está la de agregarle alrededor de la mata para el retiro de este fruto se debe disponer de guantes y pinzas para el corte del tallo sin que éste sea afectado nuestra entrevistada sugiere limpiar constantemente estos instrumentos por cada plata e inmediato luego de haber extraído el nulo ubicarlos en canastillas dependiendo su tamaño y grado de madurez lo ideal es que este fruto se encuentre en un desarrollo de más del 75 por ciento reflejando en su superficie un color amarillento que tienes que estar más maduro que verde que no vaya a estar lloviendo que tiene que ser el fruto seco tener si se coge con tijera desinfectar bien la tijera mata forma está clasificar pues lo que pronto salgan muy maduros o que salgan con pasados muy pequeñitos los trabajos de mantenimiento permiten que el cultivo se encuentre sano la mayor parte del tiempo evitando presencia de plagas como el gusano perforador del fruto el cual se instala en la parte interior de lulo y se alimenta de él generando pérdidas hasta el 90 por ciento en la producción del mismo modo disminuirá daños ocasionados por factores ambientales se puede a cualquier hora del día lo único es que no está lloviendo no déjalo mojar porque el agua sigue una el baño si se abre el exceso de sol si señala claro por qué le hace una pinta blanca y ahí empieza a dañarse el libro el uno está recubierto de vellosidades y trico más durante toda su etapa de desarrollo algunos agricultores optan por retirarla utilizando un costal con figura gruesa allí depositando la cantidad de frutos que se desee mueven el alimento de lado a lado y ésta se cae fácilmente sin embargo este trabajo debe realizarse de acuerdo con el mercado para el que esté cosechando puesto que algunos prefieren la fruta tal y como es extraída de la planta lo estábamos limpiando conciliación que tenemos para lo cual nos exigen que tenemos que limpiarle la pelusa ahora otro comprador que llegó nuevo de bucaramanga con el no exige que no debemos quitar la debemos dejarle la velocidad que es y ayuda a mantener el uno en el viaje el nos exige que no le quitemos eso que no le quitemos el palito y 900 todos tamaños que es extra primera y el pareo así lo clasificamos y para para que lo recoja los frutos luego de haberse recolectado deben ser ubicados en canastillas plástica si así lo prefiere y seleccionarlo según requerimientos del comprador ya sea por tamaño olor dureza entre otros en lugares con ventilación y sombra para evitar el mango llamamiento deshidratación de éste por los rayos del sol / menos para sostenga el proceso de recolección mejor calidad tendrá la fruta 1 están sacando 20 canastillas otros 12 otros 8 acá el cultivo esto ya está ahora sacando 5 canastillas por quincenal más o menos cada canasta ya trae unos 160 170 alumnos aproximadamente el costo de este producto se encuentra sobre los 2 mil pesos por kilo cada canastilla con capacidad de 20 a 25 kilogramos está siendo vendida por un valor de 40 mil o 50 mil pesos lo estamos vendiendo a 2000 pues en este momento no es mucha la ganancia pero cuando empiezan a dar más las maticas pues iremos a ver esa ganancia y si si es de la siembra el agricultor brinda a la planta gran cantidad de materia orgánica controla la presencia de malezas observa constantemente su cultivo y desecha frutos en mal estado tendrá una vida productiva cercana a los dos años y además una producción de 20 a 22 canastillas en cada recolección la trivia del campo conviértete en un experto con la física de hoy pregunta la polinización entomófila es realizada por el agua los insectos de las aves piénsalo bien y descubrirás la respuesta correcta pregunta la polinización entomófila es realizada por a el agua de los insectos de las aves la respuesta correcta es la fe el proceso de polinización entomófila es realizado por los insectos entre ellos abejas moscas avispas mariposas y polillas las plantas que pertenecen a este tipo de polinización contienen cualidades específicas que atraen a los insectos como el néctar la variedad de colores y formas noticias agropecuarias a partir de esta semana se reactivaron las jornadas de vacunación contra la fiebre aftosa a cargo del instituto colombiano agropecuario ica donde se busca recuperar el estado sanitario del país y así retomar las exportaciones de ganado para el 2019 se espera que en total 6 millones 158 mil 503 animales sean vacunados en este primer ciclo de vacunación en diferentes departamentos como la guajira cesar norte de santander arauca y vichada colombia fortalece las medidas sanitarias para las exportaciones de productos nacionales el ministerio de agricultura asegura que el país ya cuenta con el acceso de 2 mil 800 productos a 80 mercados internacionales según la organización mundial de salud es fundamental que las entidades encargadas de vigilar y regular los protocolos fortalezcan las medidas fitosanitarias especialmente de productos como café banano y flores en los que se concentra la mayor parte de exportaciones del país con una participación del 65 por ciento del comercio colombiano síguenos en la junta de hoy amables televidentes hasta aquí la finca de hoy recuerde que los leemos a través de redes sociales y si quiere usted repetir este episodio lo puede hacer a través de youtube muchas gracias a todos

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia