Con la formación que entregan las Escuelas de campo los agricultores de Urrao pueden aprovechar las oportunidades que entrega el campo. En el suroeste encontraron otro camino gracias a la exótica gulupa
antioquia en la más educada una vez que una una persona rola como dije como dice el adagio una golondrina no es verano ni el invierno pero entre todos punticos nos va llegando un mar a nosotros más recursos más oportunidades como las que no están daban brindando e inclusive el gobierno ahora para el rostro aquí de una maravilla con la escuela de campo hemos aprendido mucho porque todos los días como he dicho yo como campesino todos los días va cambiando todo lo que parezca nosotros no entendemos pero como ahora nos viene la de la escuela de campo como es que nosotros vamos despertando en otras cosas que no creíamos primero unos rostros nos matábamos por sembrar maíz a no no es que si no siembra marismas y comida ella hoy no estamos cambiando por medio de frutas que nos está yendo un poco mucho mejor hace más o menos 20 meses que estuvimos estas capacitaciones y ya mira que tenemos este cultivo muy adelante llevamos mucho tiempo ya recogiendo fruta aproximadamente llevamos desde mayo empezamos a coger hasta este tiempo no hemos dejado de coger no hemos descansado ocho días sino que hemos cogido cada ocho días continuamente y bueno hemos vendido la fruta muy buen precio esa práctica la hemos aprovechado para para nuestras familias para para el mismo estudio para la alimentación para el mantenimiento del cultivo dado cuenta que la opción mejor en la exportación y hemos visto que la producción por ejemplo actualmente en gurú para un productor está sobre el 80% de la producción de exportación entonces vemos que podemos romper barreras en este momento en el municipio de urrao con respecto a la producción de la gusta participamos en la convocatoria que se dio para alianzas productivas resultamos seleccionados con un proyecto de alianzas productivas para 24 para 94 productores por un valor de mil 190 y un millón de pesos de los cuales la secretaria de agricultura ha creído mucho en nosotros nos ha aportado una cofinanciación de casi cerca de 400 millones de pesos a partir de esta escuela de campo que hizo montar mi propio negocio y solicite al banco la oportunidad es un crédito de de para poner voluntad a mi cultivo y redes usted que por ser un crédito innovador novedoso porque es para la grupa exportación que vemos que es un mercado exigente un mercado de excelente calidad entonces a través de su miraron que yo era una persona muy adecuada para este ganarme este crédito cinco mil y doy gracias a ellos porque me han ayudado bastante en este en éste puede que me están colaborando la gran conclusión de todo este análisis y es que desde antes que la más educada toda esa educación que les hemos recibido como campesinos todos esos conocimientos hoy lo podemos poner en práctica y nos dimos cuenta que que en urabá el potencial agropecuario es inmenso no solamente en granadilla en frijol en tomates son otros producciones otros productos que nos llaman a que a que estemos ahí y a que el campesino incremente su poder adquisitivo y en nuevos conocimientos en otras prácticas y podamos decir al tío que la más educada y antioquia la más productiva antioquia en la más educada