La feijoa (Acca sellowiana, sin. Feijoa sellowiana), también denominada guayabo, feixoa, guayabo del país, guayaba o guayabo del Brasil, es una especie botánica arbustiva, ramificada, que alcanza 4 m de altura. Es originario de las tierras altas del sur de Brasil, Uruguay y es cultivada comercialmente en varios países desde Nueva Zelanda, Colombia o Galicia a México y USA . Resiste el frío, aunque no por debajo de los -12 °C. Es sensible a las temperaturas muy elevadas y a la excesiva sequedad del aire. Tiene corteza de color gris pálido, áspera o algo escamosa. Follaje persistente y ramillas rígidas. Hojas simples, opuestas, pecioladas, con pecíolos de 4 a 8 mm, ovoides o elípticas, verde oscuro y brillantes en el haz, blanquecinas en el envés. Flores solitarias con 4 sépalos y 4 pétalos de color blanco-róseos; estambres numerosos con anteras de color amarillo intenso o rojo, ornamentales. La polinización es realizada por pájaros y por insectos, especialmente las abejas. El fruto es una baya oblonga de 4 a 7 cm × 3 a 5 cm, verde oscuro en la madurez, con aromas agradables propios. La fructificación requiere clima fresco. La pulpa del fruto es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas.

feijoa o fruta de la eterna juventud la fe es considerada la fruta de la eterna juventud por su alto contenido de antioxidantes según los expertos su consumo nivel al colesterol además de ser rica en vitamina a bs también contiene minerales como yodo potasio fósforo magnesio sodio y calcio gracias a pareces conocido nacionalmente como la capital de la face ahora hay bastante tradición en el municipio en torno al cultivo y al consumo del efector este municipio ubicado en el centro de boyacá es la región de mayor movimiento económico en el departamento debido a que el principal factor de ingreso es la agricultura y la ganadería allí el instituto colombiano agropecuario ica continúa su labor de asesorar vigilar y acompañar a los productores para prevenir la mosca de la fruta en los cultivos de frijol la feijoada como una militancia es decir una guayaba pues tiene su principal limitante sanitaria en moscas de la fruta es esta zona la ha venido trabajando el icat para llevar los niveles de infestación de mosca las frutas por debajo de los umbrales de año logrando buscar la declaración de esta zona como un área de baja prevalencia para más calas en alianza con la secretaría de desarrollo agropecuario de la alcaldía de tibasosa el ica trabaja en conglomerados agrícolas es decir en zonas donde se concentran la producción de un producto específico en este caso la fijo nosotros trabajamos con el acompañamiento del ica con ellos se realizó el año pasado el levantamiento de un censo de los cultivos del municipio es más o menos nos arrojó aproximadamente 350 predios a los que se le han hecho podas se le han instalado trampas y pues se les ha hecho la fumigación periódica el ica hace un llamado a los productores y feijóo a para que adopten en sus cultivos las medidas fitosanitarias necesarias para combatir estas plagas corresponden mantener unos cultivos tiempo dados bien fertilizados con su planteo al día hacer una recolección de esa fruta que se cae estar haciendo una cosecha permanente para evitar que se sobre maduren esos frutos y aquellos frutos que ya han sido atacados o que han llegado a caerse al suelo pues hacer esa recolección permanente de ese fruto y de hacer una disposición adecuada de los mismos para evitar que que la mosca se multipliquen libre me pica durante más de 20 años ha realizado vigilancia epidemiológica a la mosca de la fruta en el territorio colombiano por eso doña anna que cultivo fijo desde hace 25 años ya conoce los principales cuidados fitosanitarios que debe tener en su cultivo la fruta la mata y le hacemos el rebe recoger todas las personas que estén en todas la podamos cada seis segundos cuando voy a hacerla por el agua echamos pues abonos orgánicos insecticidas para matar la mosca recoger toda la fijaba que está en el suelo la echó a la bolsa negra la amarró bien y la dejó por ahí unos dos o tres meses luego la está por la reveló con cal y se le ha hecho a la nueva mata es una bolsa la entidad busca que los productores tengan un valor agregado a la hora de comercializar sus productos y así avanzar en la competitividad de los agricultores colombianos que sacan el dulce dulce de feijóo a sacar los dulces trabajo sacan vinos postres bocadillos que fabrica la mosca de la fruta se reproduce rápidamente poniendo entre 400 y 1.000 huevos en un solo fruto por esta razón el hijo permanece alerta y vigilante ante cualquier brote en la región y acompaña permanentemente a los productores frutales

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia