La historia de la agricultura ecológica certificada en Europa comienza en 1924 cuando Rudolf Steiner impartió un curso sobre agricultura biodinámica, convirtiéndose la primera granja a este sistema de producción en la década de los años veinte.
En la década de los años cuarenta existían organizaciones de productores ecológicos en muchos países europeos, que no han dejado de crecer hasta nuestros días, experimentándose un notable crecimiento en los últimos años tanto en producción como en consumo de productos ecológicos.

es tiempo de mejorar nuestra calidad de vida tiempo de consumir alimentos más sanos y que no afecten nuestra salud alimentos producidos de una manera más limpia y amigable con el medio ambiente es por eso que agricultura verde capítulo a capítulo les mostrará cómo es posible cultivar y producir alimentos sin desgastar la tierra evitando afectar las fuentes de recursos naturales y siendo justos con el trabajador en la actualidad la producción mundial de alimentos ha aumentado de una forma vertiginosa buscando cubrir la capacidad alimentaria de todas las personas sin embargo todavía hay poblaciones con altas falencias alimentarias pero esta producción intensiva de frutas y verduras hace que la tierra como elemento fundamental para la producción de alimentos de desgaste y pierda sus propiedades la agricultura y el mundo del campo ahora son conscientes de la necesidad de producir alimentos de una mejor manera por eso las buenas prácticas agrícolas y la agricultura ecológica ya cuentan con procesos aplicables en cualquier explotación en esta primera oportunidad comenzaremos a entender las generalidades de las buenas prácticas agrícolas su definición objetivos beneficios los aspectos por los que las podremos reconocer estamos ubicados en la finca aguas claras en el municipio de rionegro a una altura sobre el nivel del mar de dos mil 150 metros nosotros en este momento tenemos sembrado aguacate hass con buenas prácticas agrícolas tenemos aproximadamente 5000 palos de aguacate también las aplicamos porque le brindamos un bienestar al trabajador protegemos el medio ambiente y garantizamos la inocuidad de la fruta inocuidad es garantizarle al consumidor final que la fruta que nosotros le estamos brindando está libre de residuos de agroquímicos de plagas y enfermedades que le puedan causar un daño a la salud humana pero antes de ahondar un poco más en el tema de las buenas prácticas agrícolas conozcamos sobre uno de los factores que en ese momento está afectando más a nuestro medio ambiente o no las inundaciones se definen como una ocupación en la que una gran cantidad de agua se apodera de una zona que habitualmente está libre de esta las inundaciones pueden ser una de las catástrofes naturales que más víctimas y damnificados pueden provocar en el mundo por eso se calcula que en el siglo 20 las víctimas han sido millones las grandes lluvias son una de las principales causas de las inundaciones sobre todo en las zonas montañosas cuando las laderas y la alta montaña han sufrido deforestación es degradación del suelo por ganaderías o cultivos intensivos la superficie aumenta su compactación reduce su proximidad y flujo de agua es entonces cuando el agua de las lluvias no puede penetrar el suelo no se deja absorber corriendo en montaña abajo y generando crecientes en los ríos que llegan hasta las regiones planas y de la costa produciendo grandes inundaciones en los pueblos y los diferentes terrenos los árboles y sus raíces retienen el agua de las lluvias permitiendo que el agua se filtre en la tierra con esto las aguas subterráneas se incrementan y eviten la erosión del suelo con la sombra de las ramas y hojas de los árboles el suelo se protege del intenso calor conservando su humedad cuando el árbol renueva sus hojas y éstas caen al suelo al descomponerse formando una capa vegetal que nutre y fertilizar el suelo por la constante erosión del suelo continúa cada año generando pérdidas de tierras cultivables después de haber sufrido una inundación el terreno puede perder su capa fértil bien dijo las personas y los consumidores están cada vez más preocupados por alimentarse con productos saludables y producidos de una manera limpia que sean amigables con el medio ambiente y que protegen el bienestar del trabajador que produce los mismos las buenas prácticas agrícolas son un conjunto de actividades que se aplican a los cultivos que producen alimentos estas prácticas van desde la preparación del terreno hasta la poscosecha con el fin de garantizar la inocuidad de los productos conservar los recursos naturales y garantizar el bienestar de los trabajadores dentro del ciclo productivo las buenas prácticas agrícolas surgen principalmente por las exigencias de los mercados internacionales ya que para ellos es muy importante que sus consumidores tengan una fruta o un alimento limpio que no les vaya a causar daño también es muy importante para ellos saber de que el proceso como se se está produciendo los alimentos no vayan a afectar negativamente el medio ambiente y la calidad de las personas que trabajan en los cultivos las buenas prácticas agrícolas son el conjunto de actividades que se implementan en la finca desde la preparación del terreno hasta la poscosecha para garantizar la inocuidad de un producto y que llegue al productor final en libre de contaminantes químicos o de insectos o de enfermedades es importante implementar las buenas prácticas agrícolas para incursionar en los mercados de exportación los cuales son muy exigentes en cuanto a la calidad y la inocuidad del producto las personas que se benefician por la aplicación de las buenas prácticas agrícolas son todas las personas que directa o indirectamente están involucradas en la cadena están los productores ya que con la aplicación de estas prácticas en sus cultivos van a tener como un control total de todo de todo lo que se está haciendo en la finca va a tener una disminución de costos por la aplicación de fertilizantes aplicación de plaguicidas o productos biológicos para el control de plagas va a tener más control ya que las personas que están en los cultivos van a tener capacitación especializada en los temas también van a estar beneficios los los mismos trabajadores porque las bp a uno de los principios fundamentales es ganar garantizarle el bienestar a ellos de que tengan toda su seguridad social de que tengan arias para su bienestar áreas de comedor que a los trabajadores se les dote con sus equipos de protección personal para protegerlos de cualquier tipo de intoxicación y que les afecte la salud y por último los consumidores finales ya que van a tener un producto que se ha elaborado y se ha producido para que no les vaya a causar daño en el consumo final es el consumidor final uno de los principales beneficiarios en la aplicación de buenas prácticas agrícolas pues a la hora de adquirir una fruta o verdura producida de una manera limpia y en armonía con el medio ambiente recibirá un producto de mayor calidad garantizando un sabor ciento por ciento natural desde el cultivo hasta la mesa las ventas de implementar el pp-a son para es para productores para consumidores y para los trabajadores de las fincas para los productores porque ingresan en nuevos mercados a los que a los que de pronto no tenía acceso para el consumidor porque se garantiza un producto que no cubre enfermedades de plagas y de y contaminantes químicos y para el trabajador porque nos obliga a la norma garantizarle toda la seguridad social a que tiene derecho las buenas prácticas agrícolas impulsen a las familias en los productores para que cultiven alimentos de calidad que aseguren su propia nutrición pensando siempre en su propio bienestar para mí es muy importante trabajar en un cultivo que tenga buenas prácticas agrícolas porque tenemos la seguridad social pensión caja de compensación en riesgos profesionales y me parece muy importante porque mis hijos también se encuentran en seguridad social para mí es muy importante también que nos tengan el equipo de protección como guantes de qué equipo de publicación para protegernos de los químicos porque siempre son muy tóxicos aunque acá trabajamos con productos orgánicos y de baja toxicidad que que no le hacen daño al medio ambiente ni a las personas que lo utilizamos aunque en la formulación de los lotes se apliquen insumos de origen orgánico o de muy baja toxicidad como siempre es recomendado al operario de la finca siempre se le debe asegurar su protección con un traje completo desde los pies hasta la cabeza el cuerpo del operario debe estar aislado de los agentes externos que le pueden afectar a la hora de la comunicación evitando así efectos negativos sobre la salud como alergias adquiridos brotes quemaduras o intoxicaciones este traje lo estoy utilizando para para protegernos de una intoxicación que nos pueda traer los productos que que utilizamos siempre por regular siempre todas partes le siguen a uno está este traje porque es necesario siempre protegiendo el trabajador ah las buenas prácticas agrícolas las pueden aplicar desde los pequeños productores hasta los grandes productores lo importante es que tengan tengan vocación y tengan ganas de hacerlas porque las buenas prácticas agrícolas lo que es lo que requiere no es tanto inversión económica sino voluntad una finca que haga una correcta identificación de los riesgos que tiene tanto para las personas el medio ambiente y el consumidor final y tome acciones preventivas y correctivas para minimizarlos es una finca que implementa adecuadamente las buenas prácticas agrícolas lo importante es hacer las cosas bien y dar garantía de ello desde nuestra primera sección nos dimos cuenta del gran daño que nos pueden hacer las inundaciones ahora podremos conocer uno de los grandes aportes para evitar este fenómeno es el abono orgánico que se le puede adherir a los cultivos y al suelo mejorando su estructura su textura y la permeabilidad del terreno también le ayuda a disminuir la erosión y aumenta la retención de agua en el suelo desde una finca agroecológica de plantas aromáticas podremos conocer un poco más de los abonos orgánicos ah a ah una de las técnicas de la agroecología que se ha planteado siempre es los abonos orgánicos entre ellos tenemos el que vemos acá como es la técnica del compostaje donde en este en esta técnica lo que se hace es recoger todos esos materiales de residuos de cosecha estiércol es aquí vemos el estiércol de cabra vemos residuos del césped y también vemos algunos materiales que son como los residuos de las aromáticas y medicinales el compost es uno de los materiales que se usa más en la agroecología como abonamiento ya que éste aporta gran cantidad de nutrientes nutrientes que durante todo el periodo de la planta en el establecimiento de ella ha cogido del suelo pero que a la final es un material que queda bastante bastante integrado en lo que es el suelo cuando se incorpora o sea que todas estas hojas se vienen y se dejan en unos aproximadamente dos meses tres meses aquí todo esto se mezcla y en estas mezclas el proceso de descomposición por bacterias y por muchos otros microorganismos van descomponiendo todos estos minerales y todos estos materiales con que se nutrió la planta este abono una de las ventajas que tiene es que tiene un gran aporte de lo que son los minerales para nutrir las plantas genera mayor retención de humedad del suelo y evita esa pérdida de la misma también una de las cosas más importantes que tiene es el fortalecimiento microbiológico lo que le da al suelo estos microorganismos que se generan trico de armas un montón de bacterias nematodos hongos que son los que defienden el suelo de las altas poblaciones de insectos también sirve como para hacer descomposición de materiales y generar nutrición en cuanto a los elementos principales para la planta como el nitrógeno el fósforo y el potasio otros elementos como los elementos menores es un aporte más para las condiciones físicas también si y también es un recurso que lo tenemos en la finca no tenemos que salir a comprar lo podemos hacer grandes toneladas de material vegetal se convierten en una buena cantidad de bultos de abono orgánico hecho en la finca es un proceso que dura aproximadamente unos tres meses de acuerdo a las condiciones de acá se busca es que el material esté heterogéneo en el sentido de que haya un poco de material más grueso más significado todavía pero también un material más mineralizado o descompuesto para que llegue una mezcla y en esa mezcla haya una mezcla también de poblaciones microbiológicas que defiendan la planta de insectos de hongos y de enfermedades generales del suelo es relativamente largo los agricultores lo vienen presentando aquí vemos en este momento hay un sector que se está cosechando este material se cosecha y tiene ya la característica de estar ya frío porque esto tiene un calentamiento en el proceso y cuando está frío es muy normal ver que vienen lombrices que la población de lombrices se da y esta lombriz ayuda a fortalecer también los procesos de de abonamiento y de aireación del suelo o sea que esta es una amiga de la agricultura orgánica todo este alimento hace que el suelo año tras año incremente su capacidad productiva por eso se busca que el agricultor le eche como se dice jocosamente sin miseria que le eche grandes cantidades de abono orgánico para fortalecer los procesos productivos y y lo más importante es que lo hagamos en la finca que comamos todos los residuos y que de una u otra forma disminuyamos los costos de producción para ser más competitivos en el mercado y para sacar un producto más sano y más limpio al consumidor que tanto necesita productos limpios para mejorar el problema de salud es la ecología y el medio ambiente en general otro de los principales aspectos favorecidos con la producción a partir de buenas prácticas agrícolas la protección de los recursos naturales y de las zonas nativas pueden ir paralelo al trabajo de la tierra con cultivos bueno el aporte de las buenas prácticas agrícolas a la conservación del medio ambiente es establecer un plan de manejo ambiental por medio del cual se definen las actividades que se realizan en el cultivo y sus posibles impactos en el medio ambiente por medio de esto se hace una evaluación y establecemos unas actividades ya sean preventivas de control o de mitigación para reducir eliminar o controlar los impactos más importantes que estamos generando en el medio ambiente con la explotación agrícola algunas de las actividades que podemos realizar para conservar y mejorar la flora y la fauna de la región es en primer lugar y especificar las zonas que debo proteger como son los nacimientos de agua y las riberas de las quebradas y ríos en segundo lugar establecer zonas que no sean productivas para reforestar o enriquecer con especies nativas también podemos hacer uso del establecimiento de cercos vivos esto ayuda a que la fauna vuelva a la región y se reproduzca porque va a tener lugares donde albergarse y seguir continuando su labor en su nicho ecológico desde ese lote cultivado con plantas aromáticas trabajadas bajo las recomendaciones de buenas prácticas agrícolas podemos observar las zonas nativas y los árboles alrededor del cultivo siendo utilizados como barrera viva de esta manera posibles agentes contaminantes que se encuentren en lotes o cultivos vecinos pueden ser detenidos con la protección de la barrera viva en ese lote perteneciente a otra finca encontramos aguacate podemos apreciar otra forma de cultivar protegiendo el medio ambiente un lugar en el que los árboles de la producción están rodeados por las plantas arvenses schümann de bajo tamaño convirtiendo estas plantas en un espacio apropiado para las plagas evitando su alojamiento los árboles de la producción estos dos casos ilustra muy bien la manera de cultivar y trabajar la tierra contando con todos los aspectos y los seres vivos del medio ambiente siendo el cultivo un hábitat a no solo para la producción del alimento también para que las plantas y las especies de la zona puedan vivir en armonía otro de los factores ambientales susceptibles de recibir impactos ambientales es el recurso agua debemos tener en cuenta que si nosotros estamos haciendo uso de nacimientos o fuentes de agua ya sea para consumo humano o para uso agrícola en la aspersión del cultivo o en otras labores del cultivo debemos solicitar aunque la autoridad ambiental un permiso especial llamaba concesión de aguas por otro lado es importante hacer el tratamiento adecuado de los vertimientos que realicemos de aguas residuales domésticas o aguas residuales industriales por lo tanto se deben tener en la finca pozos sépticos en las viviendas y puestos de desactivación en los lugares donde realizamos el triple lavado de los tarros de plaguicidas y lavados de uniformes es el agua el primer recurso natural para la vida de esta depende la estabilidad del planeta y la permanencia de las especies que en él habitan por esto las buenas prácticas agrícolas se preocupan y buscan que al utilizar el agua este se aproveche en un ciento por ciento en ahorro en eficacia y sin desperdicios una de las prácticas que realiza la familia en esta finca es elaborar su propia semilla van reproduciendo diferentes materiales tanto de las aromáticas como de algunas especies que ellos puedan sacar aquí de hortalizas como por ejemplo en la cebolla la cebolla ellos aquí en este espacio van sacando las semillas que donde donde ya las van colocando en las camas esta semilla se saca y acá se pone a abonarle se ponía a producir aquí después la llevan en diferentes diferentes camas elaborando para para que así se vaya adaptando la misma semilla a esta región en muchas prácticas lo que hacen es fortalecer lo que es el concepto de soberanía de del sistema productivo donde yo sean productores de su propia familia y no dependan solamente del mercado en el mercado tienen que comprar muchas semillas pero la mayor cantidad las pueden las pueden comprar aquí las pueden realizar y producir aquí mismo en la finca ah hemos llegado al final de esta emisión en la agricultura verde a partir de este capítulo emprenderemos un viaje para conocer la mejor manera de cultivar y producir alimentos de una condición limpia ecológica y responsable partiendo desde el campo y hasta llegar a la ciudad el productor agrícola podrá reconocer cuáles son esas recomendaciones avaladas internacionalmente para que al final el consumidor reciba un producto que no afectará a su salud

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia