Las buenas prácticas agrícolas son un concepto bastante mencionado en la actualidad, porque en algunos lugares se ha empezado a poner atención en que las producciones agrícolas sean respetuosas con el medio ambiente en la medida de lo posible. Por buenas practicas agrícolas debemos entender a aquellas técnicas y actividades que los agricultores responsables deben aplicar para mejorar el desarrollo de sus cultivos, al mismo tiempo que respetan y protegen al medio ambiente. De manera general podemos mencionar que las buenas prácticas agrícolas son una serie de principios que se aplican tanto a procesos de producción como a procesos de postcosecha, que tienen como objetivo primordial obtener productos saludables a la vez que se apoya el desarrollo social, ambiental y económico.
hola y bienvenidos a magazine de verano mi nombre es maría isabel henao y el día de hoy conoceremos todo sobre las buenas prácticas agrícolas bienvenidos desde los orígenes de la humanidad los alimentos se han producido para satisfacer las necesidades de los individuos pero con el acelerado crecimiento social comienze a hablar de de inocuidad lo que quiere decir que se garantiza que los alimentos no van a causar daño al consumidor ha pensado usted cómo prepararse para el tratado de libre comercio sabías que desde hace 10 años se viene hablando de buenas prácticas agrícolas veamos para qué sirve este certificado luego de firmar el gobierno de colombia el tratado de libre comercio con eeuu y parte del alistamiento que tenemos que hacer para aprovechar las oportunidades que hay es implementar y certificarse con buenas prácticas agrícolas es cumplir con los estándares internacionales de calidad que nos está exigiendo el mercado mundial no olvidemos que estamos en un mundo globalizado donde nosotros nos tenemos que acoger a esos requerimientos y el mercado pues nos está requiriendo nos está exigiendo que le garanticemos de que los productos son sanos que no le causan ningún daño al consumidor nos están exigiendo que seamos muy cuidadosos y respetuosos con el medio ambiente y nos están pidiendo que apliquemos normas de justicia social y esos tres grandes y elementos son los pilares de un stop un productor que tenga buenas prácticas ganaderas que haya establecido un sistema de buenas prácticas ganaderas tiene la posibilidad de generar economías de escala en su finca ser más eficiente producir alimentos sanos que van a ser mejor vendidos económicamente mejor compensados que tienen la posibilidad de acceder a mercados nacionales o internacionales especializados que va a ser más eficiente que va a ser más competitivo que va a ser más amigable con el medio ambiente el cumplimiento de las buenas prácticas ganaderas en una finca comprende ciertos aspectos técnicos vinculados a la sanidad animal a las instalaciones a la alimentación de los animales al uso racional de medicamentos veterinarios fundamentalmente entonces hay una normatividad de carácter oficial en el caso de ganadería de carne es la resolución 23 41 del ica del 2007 en el caso de ganadería de leche en la resolución 35 85 del 2008 a muchas personas les interesa ahorrar dinero a sus producciones agrícolas por eso hoy conoceremos la empresa naandanjain de israel un país que posee muy poca agua a diferencia del nuestro ellos nos hablarán de su experiencia en los sistemas de riego aquí en nuestra sección de actualidad la empresa naandanjain se dedica principalmente a desarrollar tecnologías de agregación para la irrigación localizada eso incluye goteros desde caudales muy bajos por litro y pasando por una serie de micros personas mini aspersores aspersores a estas personas gigantes que pueden llegar a tener 30-40 metros cúbicos por hora israel lamentablemente desde sus comienzos fue un país que estuvo bastante aislado de sus vecinos y es una zona que es muy desértica y entonces desde un comienzo se comenzó a tener para como seguridad nacional el tema también de la seguridad alimenticia entonces hubo que desarrollar sistemas de agricultura para el cual la agricultura pueda dar de comer a la población para el sur del país hoy en día que proporcionalmente más utiliza aguas marginales israel utiliza aproximadamente a través de sus sistemas de desalinización y posterior tratamiento de las aguas servidas utiliza toda esa agua para la agricultura y el 50% de la agricultura está regada con agua que fue creada por el hombre porque aguas naturales no hay no hay ningún otro país en el mundo que tenga esos niveles de producción con esos sistemas esos sistemas también del punto de vista de los productos debido a las escasez que hay en el mundo que sabemos que hay de aguas dulces en la agricultura sin duda va a tener un cambio muy grande hacia la utilización de aguas marginales y eso va a implicar no solamente inversiones de infraestructura sino inversiones en tecnología que puedan para los cultivos que se puedan regar de esas maneras y nuestra empresa está en la primera línea de ese tipo de desarrollos de utilizaciones de aguas recicladas procesadas para el uso de la agricultura estamos hablando ahora de américa latina américa latina siempre ha sido muy ha sido una sociedad la parte agrícola bastante abierta en la isla idea de incluir nuevas tecnologías y sin duda el hecho de traer una novedad y de traer una idea diferente ha sido siempre algo muy respetado y cuando nuestra empresa o nuestros ingenieros son parte entraron a un proyecto en la idea es ofrecer una solución que le dé al cliente o al agricultor un beneficio importante sea nuestra idea es no hacer más de lo mismo sino dar una solución que pueda ser diferente para ayudar a mejorar las productividades los buenos resultados y la obtención de productos sanos frescos y oferta bless te dan gracias a la resolución específica minuciosa y responsable de cada uno de los aspectos por eso sr porcicultor si usted desea tener un certificado lo primero que debe hacer es mirar la resolución 26 40 del ica para certificados en buenas prácticas en porcicultura por ejemplo la resolución 26 40 pues son 24 pero podemos citar algunos digamos de los más importantes uno es el tema del alimento en colombia está prohibido el uso de la base para la alimentación de porcinos la baza son subproductos de la alimentación humana para la cría de cerdos entonces es uno de los puntos que la norma evalúa y que la norma exige digamos que hay varias alternativas para cumplirlo una de esas alternativas es el uso de alimento comercial es decir el pienso el concentrado como se conoce en algunas partes del país otro otro producto que es válido para la alimentación es el subproducto de cosechas y algunos subproductos de la industria es totalmente prohibido en la alimentación con vísceras de otras especies ese es un punto fundamental otro que es sumamente importante y que hay que tener en cuenta en el tema de nuevos proyectos productivos de las personas que quieren arrancar un proyecto porcícola deben pensar en dónde lo van a montar aunque hace referencia este punto a que las granjas por deben estar ubicadas en un sitio que esté de acuerdo con el plan de ordenamiento territorial s&p o te debe tener una vocación pecuaria y específicamente debe tener una vocación para la producción de cerdos esto es fundamental y digamos que de alguna manera le va a evitar al productor futuros problemas con los desarrollos urbanos de cada una de las ciudades del país otro punto importante es contar con una asistencia técnica digamos profesional y ese profesional hace referencia a un médico veterinario no quiere decir que cada granja deba contratar un médico veterinario de tiempo completo simplemente la granja tiene algunos procedimientos en los cuales es indispensable el respaldo de un profesional médico veterinario puntualmente son las medicaciones las formulaciones todo lo que tenga que ver con el manejo de medicamentos debe estar a cargo de un médico veterinario y esto esto de alguna manera debe evidenciarse en la gran es otro de los puntos de los puntos fundamentales para que un productor de hortalizas y de productos agrícolas en general se puede certificar lo que tiene que hacer es hacer las cosas bien y demostrar que las hizo bien inicialmente tener unas instalaciones adecuadas en estas instalaciones es un hacer unas instalaciones para los trabajadores que de un en bienestar tiene que tener un baño que cualquier obrero que está en la explotación lo pueda utilizar y el baño de tener agua debe tener papel higiénico toallas jabón y que esté al acceso de los trabajadores de la finca debe tener un sitio donde se puedan almacenar los plaguicidas aislados y protegidos para que ningún niño pueda y tener algún accidente debe tener un sitio aislado para fertilizantes es un sitio donde pueda guardar adecuadamente sus herramientas de trabajo y equipos de aplicación de plaguicidas debe tener un sitio donde preparan la mezcla debidamente de marcado y un sitio donde puede eliminar los residuos que quedan de las aplicaciones de plaguicidas o de donde se lavan las bombas y los equipos de aplicación de plaguicidas en el tema de manejo integrado de plagas de usar todas las herramientas disponibles para el manejo integrado de las plagas y no limitarse únicamente al uso de productos químicos los productos químicos son permitidos pero se deben hacer de una forma racional utilizando los productos recomendados para el cultivo recomendados para el insecto la plaga que vaya uno a controlar en las dosis que dice la etiqueta respetando los periodos de carencia haciendo las rotaciones de productos adecuados dv tener una seguridad mínima para los trabajadores en donde lo mínimo que deben tener es un sirve en una seguridad social los trabajadores deben estarse capacitando permanentemente de acuerdo a las labores que realicen en el momento de la cosecha no debe estar ningún trabajador que tenga alguna enfermedad contagiosa una gripa para nada un trabajador que tenga una enfermedad de éstas debe estar en contacto con los productos que se vayan a cosechar algunos consejos para los productores de frutas y hortalizas para poder implementar las buenas prácticas agrícolas sería primero que todo que tengan la conciencia de que si van a desarrollar el proceso de implementación y lograr a futuro la certificación en este sentido para ello es fundamental tener registros en la finca y hacer uso de buenas prácticas en el manejo general del cultivo como por ejemplo utilizar únicamente los agroquímicos que están permitidos para ese producto porque y muchos de los errores que se tienen en el país es de que la gente hace paquetes de aplicación de agroquímicos sin ningún control o sea utilizan productos que han sido diseñados y producidos para atacar determinadas plagas o enfermedades en otros cultivos y lo aplican en el caso de frutas y hortalizas y tenemos que mirar que es un producto que es de consumo humano y que deben ser lo más inocuo posible como les decía el tema de registros es empezar con los registros básicos de información de la finca el tema de análisis de suelos para saber dónde estamos parados y que lo que debemos aplicar para sacar adelante el cultivo llevar un control de lo que son los jornales cómo se hacen y cómo cumplimos todos los requisitos que se requieren para un proceso de certificación hay que entender que existen diferentes tipos de certificaciones entre según la certificación que quiere acceder el productor debe acogerse a unos protocolos y a una reglamentación que tiene cada una de las certificaciones que debe ser cumplidas y de las cuales le hacen una auditoría para poder ser certificado el recurso hídrico es muy importante en nuestras vidas por eso cuando estamos desperdiciando el agua debemos ponernos en la situación en que tenemos mucha sed y tal vez no tengamos el agua cerca por eso para cuidar este importante recurso se han creado varias empresas como la que veremos a continuación ah y en el problema de las pérdidas de agua a nivel mundial ha sido uno de los temas de mayor preocupación de la mayoría de los gobiernos en latinoamérica así como en otros países en el mundo uno son las pérdidas comerciales en la cual hay falta de medición del consumo del usuario y otro lado problemas en tarifas pero de otro lado están las pérdidas físicas en la cual están más enfocadas a las fugas al uso ineficiente de agua para que tengamos una idea de qué se trata cuando decimos pérdidas me gustaría presentarles unos números hoy en día en latinoamérica el nivel de pérdidas puede llegar en ciertos países hasta 80 por ciento qué significa eso significa que 80% del agua que está produciendo la empresa de agua se está perdiendo este 80% del agua que está pasando en nuestras infraestructuras en la ciudad una taza de agua no está llegando a un consumidor final en ciertas empresas o en ciertos países el nivel es más bajo no obstante todavía se está tratando de niveles de un 40 por ciento 50 en ecuador por ejemplo vemos un nivel de pérdidas de agua estadístico de más o menos un 70% en colombia aún está más bajo alrededor de un 45 50% pero nosotros los usuarios tenemos mucho para hacer con la ayuda de las empresas de agua ah qué es lo que se está haciendo hoy en día a nivel de pérdidas bueno lo que está haciendo nuestra empresa a nivel mundial sí en las filipinas en brasil en sudáfrica y en nuestros países es gestionar el problema de pérdidas de agua lo que estamos haciendo estamos haciendo varias actividades desde reducción de presión para otra cosa que estamos haciendo para reducir las pérdidas que esas son las pérdidas comerciales es instalación de medidores adecuados no todos los consumidores tienen medidores que funcionan o medidores que son adecuados a nivel de presión que tiene ese consumidor el otro lado está la rehabilitación de la red hay que acordarse que varias de las redes de la infraestructura tubería cañería de agua en una ciudad muchas veces tienen por lo menos 30 40 años lo que hacemos nosotros es identificarnos los puntos débiles de esa red y los vamos rehabilitando cambiando parte de la cañería y mejorando la infraestructura de la empresa sí en los componentes de la certificación se encuentra el componente ambiental y dentro de este el manejo de envases de plaguicidas y fungicidas después de ser utilizado en relación con las buenas prácticas agrícolas sobre el manejo responsable de los plaguicidas es importante tener en cuenta que usted estaba utilizando los productos que están legalmente registrados en nuestro país para controlar las plagas y demás en ese sentido también es importante entender las etiquetas hacer un almacenamiento adecuado de los plaguicidas y mantenerlos en buenas condiciones mantenerlos con sus etiquetas originales en buenos lugares y para evitar que estos sustancias generen situaciones adversas de igual manera con los fertilizantes y cuando ya han sido utilizados estos productos vamos a hacer un manejo adecuado de los envases que quedan después de la actividad de uso en el control biológico me estoy refiriendo al manejo de los envases post consumo que hoy en día a través de la cámara pro cultivos maneja dos modos mediante la corporación campo limpio que opera en nuestro país el programa para el manejo de envases post consumo denominado campo limpio que recomendamos aquí a los agricultores es importante tener en cuenta que dentro de las buenas prácticas agrícolas debe cumplir con compromisos importantes en relación con el manejo de los envases una vez usted ha utilizado el producto debe hacer un triple lavado de los envases que se consigue con este tipo de lavado de los envases lograr reducir la cantidad de plaguicidas que hay en esa en ese envase este plaguicida queda en esas aguas y usted puede utilizar esas aguas en la aplicación de su cultivo para optimizar el uso del plaguicida nada es basura todo lo tenemos que aprovechar una vez se haga el triple lavado de los envases es importante destruirlos porque con eso evitamos que los envases caigan en manos inadecuadas y que los utilicen para otros fines nada ambientales y nada seguros para la comunidad estoy refiriendo por ejemplo a la falsificación de productos elaboración de mangueras elaboración de utensilios para el hogar en algunos casos hemos entregado encontrado la fabricación de juguetes para nuestros hijos para nuestros niños debemos dar un manejo adecuado a estos envases evitando que vayan a caer en estos cinturones de mal manejo de igual manera porque así también estamos evitando que los envases queden en los surcos queden en tierra queden abandonados allí quieren también depositados en las quebradas o que se incineren o que se entierren por ejemplo son prácticas inadecuadas con los envases muchísimas gracias por haber estado con nosotros en magazine teatro recuerden que nos pueden encontrar en las redes sociales facebook y twitter o nos pueden visitar www punto canal tv agro puntocom y si usted está en cualquier parte del mundo allí mismo en nuestra página pueden ingresar al link tv agro online nos dejó entonces con unas herramientas básicas para ser un consumidor activo y no tener pérdidas de agua hasta pronto hoy en día parte d enseñar al usuario final del uso eficiente en las empresas de agua y los gobiernos están promoviendo un proceso en lo cual se prueben herramientas más eficientes para el uso de agua por ejemplo inodoros más pequeños y más sofisticados que saben utilizar el agua de una manera más eficiente y canillas automáticas y varias otras herramientas que le ayudan al usuario final a reducir esas pérdidas que estuvimos hablando al fin del día tenemos que acordarnos que para gestionar de una manera eficiente los recursos hídricos para usar el agua de una manera eficiente tiene que ver un compromiso de todos nosotros de un lado empresas como la nuestra como mía que son expertas en reducción de pérdidas y gestión eficiente de agua de otro lado las empresas prestadores de servicio y acueductos y de otro lado en los gobiernos pero no obstante es importante que los usuarios finales tomen la responsabilidad de usar el agua de una manera eficiente de cerrar la canilla cuando se termina de lavar los dientes por ejemplo de no lavar el auto con una canilla durante mucho tiempo es nuestra responsabilidad para guardar el agua del mundo