no revuelto con tierra y se siembra y enseguida se siembra largo lo primero que vemos nosotros hacer a la hora de poder establecer un cultivo es definir en donde lo vamos a establecer entonces si estamos ubicados en una zona fría ya sabemos las variedades entonces vamos a buscar variedades de clima frío o de clima medio de clima cálido teniendo las variedades entonces sabemos qué necesidades tenemos de ese arte pero para los tres climas si tenemos una particularidad es que no tenemos que sembrar lo en suelos que se encharque solo que se encharque es un problema para el aguacate que necesitamos un suelo que no se encharque un suelo que sea profundo es decir que necesitamos que mínimo haya un metro libre de de suelo que sin piedras y sin y sin barreras para que la raíz se desarrolle bien teniendo eso ya teniendo el suelo teniendo claro el clima pues ya podemos empezar a mirar qué tipo de arma si vamos a sembrar un árbol de clima medio vamos a hablar de un choque que es de porte grande pues entonces podemos dejarle entre ocho y diez metros de distancia entre árbol y árbol pero si vamos a sembrar un hash que es más pequeño podemos sembrar lo a 7 por 7 que me permitiría a mí obtener mayores densidades de siembra pero con árboles más más pequeños qué pasa si sembramos por ejemplo en lorena 8 que está a 7 por 7 pues al principio se ve el cultivo muy bonito pero con el tiempo en los árboles van desarrollándose y después empiezan a unir y en esos lugares donde se unen se empiezan a generar sombras empieza a aumentar la humedad relativa y con ello vienen las enfermedades en los cultivos las plagas que atacan el cultivo de aguacate variantes de ácaros hasta mamíferos para lo que hay que hacer un control integral el primer paso es identificarlas desde un principio la primera grande enfermedad que debemos controlar precisamente se controla desde la siembra del aguacate y es conocida como el fit opten a la fitoterapia mente en el suelo o en el material vegetal cuando nosotros lo compramos que no lo compramos de pronto un vivero registrado o lo compramos de contrabando ese material puede traer esa enfermedad y la enfermedad básicamente se implanta en el suelo llega al árbol y le empieza a tapar el sistema circulatorio del árbol y empieza a ese árbol a morir en forma descendente es decir de arriba hacia abajo no es una muerte instantánea yo puedo sembrar el árbol con fito pero él se empieza a desarrollar crece empieza a botar sus primeros frutos pasaron 34 años y el árbol todavía está vivo pero empieza a mostrar sus síntomas y después nosotros tratamos de hacer un control generalmente ese control es a la base de algún fungicida en forma de denso o sea directamente al suelo pero lo que hemos visto con la experiencia es que tarde o temprano el árbol ya baja muchísimo su producción y toca este sacrificar el árbol pues para poder empezar a controlar la enfermedad a veces mueren desde la siembra desde que se siembra del árbol algunos mueren y eso puede ser un porcentaje de pérdida se manejó en esta finca pues que si murió un árbol en un lado recién sembrado pues no se volvió a sembrar aguacate sino que se mezcló con otros cultivos como fue por ejemplo el mango tommy o se hicieron también con guanábana industrial para que pudiese haber también unos procesos al europa ticos y ecosistémicos para poder mejorar el manejo de plagas y enfermedades pero también al mismo tiempo asegurar que no teníamos una mina enfermedad reproduciéndose en los árboles fit opera es una enfermedad que se caracteriza por propagarse la humedad por lo tanto los suelos e intercable si arcillosos no son una opción para el aguacate nuestro cultivo de hoy se encuentra en una zona de ladera lo que lo libera en gran medida de lopera pero no lo exonera de otras plagas como el pasador una muy común que ataca el fruto el pasador del fruto es un coleóptero un hito que llega y coloca sus huevitos en el fruto cuando el fruto está pequeño y cuando está germinan acss inclusiones a la órbita entonces penetra en el fruto hasta llegar a lo que nosotros decimos las semillas por grapo y ahí empieza a comer pero cuando la persona avendaño su miga y cuando fue miga pues no va a pasar nada porque él el insecto está dentro del aguacate protegido por el mismo fruto y entonces se pierden todas las fumigaciones ya ese fruto se dañó de no ser posible controlar la plaga el árbol se pierde poco a poco y por completo haciéndose necesario retirarlo del cultivo el árbol se empieza a secar desde la parte de arriba empiezan descendente mente y lo primero que vemos que las hojas el tronco se empieza a poner negro porque queda sin nutrientes después empiezan a amarillas las hojas y finalmente se empiezan a caer esas hojas de foliar se y va muriendo poco a poco ahí le podemos hacer tratamientos para pero erradicar el fin doctora definitivamente no es práctico pensar en que lo vamos a poder erradicar por eso es tan importante comprar materiales de buena calidad o hacer vivero en la misma finca pero de una forma este técnica y finalmente hacer una buena un buen proceso de siempre en la finca las delicias donde nos encontramos hoy hay un cultivo de 750 árboles de aguacate los cuales son los sembrados con una distancia de 9 metros entre sí ya que al desarrollarse algunas variedades se extienden hacia los lados por lo que necesitan gran cantidad de espacio alrededor que les permita ampliar su follaje naturalmente existen diferentes tipos de aguacate desde unos muy pequeñitos que podríamos decir que es como una presentación personal ahí podemos hablar de un aguacate como el hash o aguacates más grandes que son los de clima medio que ahí pueden entrar uno muy muy conocido de ese hecho que procesó un aguacate muy grande pero que pues también del árbol es mucho más robusto y por lo tanto hay una producción bastante significativa el hash es un árbol de clima frío que está recomendado para sembrarse a 1800 metros sobre el nivel del mar sin sobrepasar los 2500 metros no obstante es posible sembrar lo en zonas que no cumplan los requisitos climáticos necesarios con la contrariedad de que no generaría las producciones pero en tamaño y calidad además lo hace más susceptible a las plagas y enfermedades por su parte el choque y lorena se adaptan mejor a los climas pero se hace es un árbol productivo pero como el aguacate es más pequeño el árbol también es más pequeño produce más cantidad de frutos pero todos de menor tamaño y que comparándolo con aguacates como el choque como el lorena que son aguacates que son mucho más grandes que el caso son porciones familiares por decirlo de esa manera tenemos unas variedades criollas principalmente aquí en la región que se utiliza para climas cálidos hasta 800 900 metros sobre el nivel del mar y de 1000 metros sobre el nivel del mar hasta 1.500 1.600 se recomiendan este tipo de variedades como lorena el choque del bote 728 santana que son varias que pegan muy bien y que tienen muy buena producción si nos vamos más arriba entonces ya en 1800 para arriba entonces podemos sembrar lo que es el hash el red el fuerte que son variedades son más resistentes al clima frío y que allá donde van a tener la mejor productividad de de ellas las variedades existentes de aguacate generalmente son clones de algunos que han mostrado buenos resultados a lo largo del tiempo un caso puntual es el lorena una variedad colombiana conocida también como papelillo el cual en algún momento mostró excelentes resultados en cuanto a potencial productivo entonces aguacate se reproduce es a punta de injertos lo que principalmente se maneja son injertos que es un injerto puedes escoger lo mejor de dos mundos y poderlos unir en este caso se busca un aguacate criollo por eso es lo que se recomienda que sea un aguacate bien resistente de la región que usted sepa que llueva o no llueva ese árbol se mantiene ese árbol de pronto es muy bueno pero su fruto no lo están entonces qué hacemos cogemos ese árbol de aguacate lo sembramos y cuando ya esté grande entonces lo cortamos y le insertamos en la variedad que queremos en este caso podemos injertar lo de lorena sacamos las yemas y las inyectamos en el árbol obteniendo con ello una mayor productividad porque la parte aérea va a ser un lorena pero vamos a tener unas raíces qué son lo que podemos decir es aguacate criollo cuando se logra esta fusión pasan dos cosas número uno ganamos resistencia y número dos ganamos tiempo porque el injerto empieza a producir más rápido porque la yema viene ya de un árbol que ya se es grande entonces ella cree que todavía está grande y está lista para empezar a producir más bien nos toca es controlar que los primeros tres años están ayudando a la flor para que no se nos se nos vayan a dañar toda la calidad del árbol una formación del mismo entonces hay que dejarlo también que el árbol se desarrolle para poder empezar a producir este es un aguacate hass tipo exportación para lograr un fruto así es necesario realizar un injerto tal y como lo veremos a continuación margarita es una experimentada viverista ellas la encargada de mostrarnos de qué manera se realiza el injerto de los diferentes tipos de aguacate es importante aclarar que este proceso sólo es posible a realizar los pasados tres meses desde la siembra de la semilla cuando el tallo haya ganado la suficiente altura hay que buscarlos patronajes que vamos a injertar si vamos a injertar lorena si vamos a inyectar choque hans santa cruz hasta la eternidad hay muchas variedades de aguacate entonces cortamos las yemas y pasamos a hacer el procedimiento que iniciamos la llamita de le quitamos las hojitas que quede en la zona vareta y hacemos el corte al arbolito y luego pasamos a hacerle el corte a la yema después de hacerle corte las yemas unimos con la cinta no muy apretado ni tampoco tan suelto y ya luego después de haber terminado esto lo tapamos con la bolsita plástica y luego la bolsita de papel que es la que nos va a dar el calorcito para que la yema se desarrolle no podemos demorarnos mucho después de que hagamos el corte porque si nos demoramos mucho corremos el riesgo que perdemos el arbolito la injertar entonces tiene que ser muy muy rápido y también tener las manos limpias todos los utensilios tenemos que tenerlos los infectados no tener las manos con tierra porque también no nos va a servir la injertado el corte se le hace tanto a la planta como al injerto es de tipo graph y lado o diagonal siempre procurando que tengan el mismo tamaño y forma para que encajen al menos en un 60 por ciento en 12 15 días más o menos estamos mirando de que ya hayan salido las hojitas y a lo que ya están las hojitas entonces pasamos a destapar el metro y el arbolito le quitamos la bolsa de papel y luego la de la plástica y después de cinco días los pasamos el sol para que ya empiecen a desarrollarse en mejor y en dos meses ya podemos sembrar el arbolito mientras el injerto progresa hay que vigilarlo constantemente para evitar la propagación de plagas o enemigos como las arañas y grillos al mismo tiempo que se le aplica en químicos y abono cada 15 días para aportar las vitaminas que necesitan para desarrollarse la fertilización en los árboles considero que es crucial para poder esperar un buen resultado lo que pasa es que hay que aprender a manejar la fertilización de una forma en que nosotros no gastemos recursos de más pero también de que esa fertilización me llegue a lo que yo necesito mejorar para eso podemos utilizar primero que todo un análisis de suelo eso es como cuando yo voy donde el médico lo primero que me hacen es mandar un análisis de sangre para ver cómo estoy yo y poderme dar las recomendaciones igual pasa con las plantas lo primero el análisis del suelo para poder conocer cómo está ese suelo y dar las recomendaciones respecto a ese cultivo generalmente los suelos siempre van a tener deficiencias y esas deficiencias se corrigen de dos formas deficiencias químicas se corrigen de dos formas es con fertilizantes químicos y la otra es con fertilizantes orgánicos dentro de los fertilizantes químicos yo puedo adicionarle los nutrientes que necesita ese árbol de una forma directa rápida y económica porque es muy fácil de aplicar un bulto pues se distribuye muy fácil en los árboles porque eso se aplican es gramos por planta en este caso de los árboles dependiendo la edad ya puedes decir que un árbol puede requerir 300 400 500 hasta un kilo de fertilizante distribuido dependiendo la edad del árbol y la productividad esperada ventajas con las que cuenta el abono orgánico ya que fertiliza químicamente el suelo y al ser una materia viva fortalece la parte biológica recuperando microorganismos importantes para la nutrición del terreno tal es el caso de la gallinaza la caprina za y un abono orgánico a base de café que se aplicó en este cultivo y que fue elaborado por el mismo agricultor coger o el café en expulsa y luego la copa de café la tira una un lado donde donde ese abono le vaya a caer ninguna ningún otro indicamos basura o tierra si le cayó a pues la hoja sirve pero entonces nosotros procuramos que ese ambos los quede en un sitio donde él pueda poder ir él pueda secar y poder ir a la vez y entonces luego se le echa un poquito de cal y los regulemos contusa de maíz como ese se lo digamos que preparamos hoy yo lo tenía ya preparado yo lo apliqué digamos ya tenía la dulce y la cáscara de café o pulpa de café y con mucha hoja porque siempre le cayó la del monte es decir que la hoja y es muy buena entonces ese vuelo va a tener un proceso muy bueno en la pata de largo porque y él se va a empezar cómo descomponer en la pasta de largo pero ya él está descompuesto y ya como tiene que él va a tener digamos mejor proceso él va a durar haciendo buen efecto es decir que para mí será boro que son mejores que las gallinas en esta finca se realizó la siembra en zona de ladera lo que le ha permitido absorber los nutrientes que le aportan los más de 10 kilos de abono orgánico que han recibido hasta ahora cada uno de los árboles y que se repetirá en cada invierno en estos procesos de fertilización se logra que el árbol mantenga más frutos en sus ramas y sean menos los que se vayan al suelo de forma natural de igual forma serán más gruesos y con mayor peso el aguacate es un cultivo que se caracteriza por brindar gran producción en poco tiempo sin embargo hay que saber identificar el momento indicado para cosechar la producción del árbol del aguacate es muy buena vamos a hablar de que es una pensión que nosotros podemos ir estableciendo al igual que los maderables me va a generar una gran rentabilidad futura pero más rápido que el maderable porque empieza a producir me de a poquito mientras el árbol se termine de desarrollar es decir que me permite recuperar más rápido mi flujo de caja a los 3 años el árbol empieza a producir algo unas cuantas pepitas empiezan muy muy pocas la producción puede empezar antes hay árboles que a los seis meses ya tienen frutos eso no se debe dejar de una vez hacemos y recalcamos que cuando el árbol está pequeño y produce flor hay que quitársela para que esa flor no cuaje y no le quite energía al arco porque nosotros sabemos que un animal que no se deja llegar a su madurez sexual completa en su plenitud de reproducción pues vamos a tener un animal que se va a retrasar en su producción entonces igual que el árbol hay que dejarlo que el madure completamente que él cree es que se fortalezca para que tenga la energía de poder soportar el fruto empieza a producir a los tres años después al cuarto año produce un poquito más al quinto otro poquito más y así sucesivamente aunque también es importante recalcar que el árbol de aguacate tiene alternancia ósea un año tiene mayor cosecha y el siguiente año la cosecha es inferior cuánto tiempo se demora el árbol produciendo se puede demorar unos 20-25 años en producción lo cual nos permite a nosotros decir que el esfuerzo que hacemos hoy dentro de dos años vamos a tener la oportunidad de poder aprovecharlo y de poder y a gozar nos digámoslo de esa libertad financiera que me puede llegar a generar un cultivo permanente en este caso hablando del aguacate la pobla es parte del manejo agronómico de los cultivos ya que si no se hace el árbol crece desordenado disminuyendo la cantidad de producción para esta labor se requiere de tijeras o una sierra afilada y debidamente desinfectada con alcohol para evitar transportar enfermedades u hongos de un árbol a otro existen varios tipos de ella la más utilizada en este caso es la de formación la cual como su nombre lo dice da forma y permite la entrada de luz solar logrando que el árbol sea más sano y de mayor productividad el árbol se poda principalmente antes de floración después de cosecha antes de floración se deben programar las podas y durante la producción si hay algo que esté de pronto fuera del lugar y que vemos que le está quitando energía al fruto entonces también lo podemos poder finalmente he pasado el tiempo necesario un aguacate completamente sano las frutos de gran peso y cantidad cuando vamos a cosechar el aguacate el aguacate debe estar en un punto de cosecha es decir que se cosecha todavía verde pero como el aguacate es climatérico él sigue madurando por fuera y entonces ya nosotros podremos aprovechar ese fruto estos árboles el año pasado se les recogía de medio world

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia