Confiado del mercado potencial, un ejecutivo veterano le apostó al cultivo de aguacate desde hace más de una década, . Él llegó hasta su finca en Entrerríos, al Norte, para conocer cómo es todo el proceso de cultivo del aguacate, siguiendo las Buenas Prácticas Agrícolas.
de escuela de campo don tiberio buenos días como amaneció dios yo bien don tiberio vea mi mamá me mandó por un aguacaticos quejas no te cojas del aumento tengo otra calidad de diabetes y muestre lo no está el chiquito negrito es otro mejor ay don tiberio a mí me recomendaron que era el otro cual guacamole donde lo puede encontrar donde marina entre ríos muchas gracias de anti veremos a pasar por allá hasta luis howell producción de aguacate cómo está buenos días julián y juan camilo don tiberio me había dicho que usted me iba a colaborar con algo de aguacate es que fui a conseguir a la legumbre y ahí no había nada pero yo tampoco los cultivos pero qué rico que me enseñe cómo es el proceso del cultivo del aguacate y le enseñó cómo cómo cómo se sienten para que usted tenga la posibilidad de montar unas incluso también vamos un buen camino muchas gracias por haberme abierto las puertas de su finca con mucho gusto juliana y ojalá se pudiera esto convertir como en un centro de investigación y de conocimiento para qué propaguemos bastante este cultivo bueno pero qué tipo de aguacate tiene usted aquí porque yo he visto muchas variedades muchas formas y tamaños y yo estoy interesadas por el aguacate hass yo tengo aquí porque el clima me lo permite y este es el clima como adecuado tengo hojas tengo fuerte tengo otra variedad que se llama ring y tengo otra variedad que se llama colindres sin embargo el preponderante es el hash de juan camilo tengo mucha curiosidad por ver todo este proceso y quisiera que usted me diera un recorrido por toda la finca desde el proceso de selección de la semilla hasta que recogemos el fruto es posible claro que sí y lo vamos a ver desde el momento mismo de cómo se siembra la pepa o la semilla y hasta que vemos como los granos en el árbol en camino llegamos al vivero aquí comenzamos toda la parte de producción del aguacate correcto así es porque veo que están las plántulas en diferentes estados de una que apenas está sacando la hoja y hay otra que tiene la hoja más formada no pues como lo está sembrando permanentemente no todos están en igual proceso y uno lo que tiene que procurar cuando tiene un cultivo de esto se obtiene un vivero es tener producción de manera permanente continua todo el año por lo tanto las etapas son son son distintas nosotros estamos entrando aquí fundamentalmente como una zona hospitalaria o sea tenemos neonatos tenemos desarrollo tenemos trasplante tenemos fortalecimiento y convalecencia de verdad que siempre que uno entra a este espacio lo primero que debe hacer es desinfectar su calzado puede uno venir de otra finca o de otro cultivo y es muy necesario hacer este proceso se hace con cal o como otros productos líquidos que pueda que pueda que ayuden a la desinfección para uno poder entrar a esta zona juan camilo llegamos a la parte de germinación eliminación estos son los germinadores estos son luz yo traje dos frutos de aguacate aquí pues hay una que tiene la señalización del cuchillo no sé si haya algún inconveniente y quiero que me enseñe a sembrar el aguacate y yo solo siempre y dentro de un año vienen los arbolitos hasta dentro de un año sí sí claro esto es un aguacate que se come y generalmente puede tener la cicatriz del cuchillo cuando esta fruta llega acá nosotros la desinfectamos con insecticidas fungicidas precisamente para evitar cualquier posible enfermedad las desinfectamos las dejamos secar y luego las traemos a este germinados que es esto de madera ya tenemos toda la parte del aserrín puesta ahora enseñe cómo se debe sembrar esta fruta de aguacate cuando cuando uno va a sembrar el aguacate tiene que el aguacate y generalmente casi que uno pudiera decir que tiene una forma casi que triangular y en la base de ese triángulo uno lo mira se nota lo puede identificar muy fácil y uno siembra la fruta con la base de ese triángulo hacia la parte inferior hacia la parte ahora sería entonces la base del aguacate en este caso si entonces vamos a ver cómo me funciona esto la cámara se puede acercar estamos viendo la semilla la semilla siembras y las estamos poniendo a germinar en este proceso dura ocho semanas correcto por lo menos debe durar ocho semanas y entonces uno deja aquí a las ocho semanas y podemos pasar a otro a los germinadores y ver qué efectos está generando este proceso que estamos viendo de los socios y matos nos van camilo si llegamos a las ocho semanas y usted me comentaba que en un germinador caben aproximadamente 1000 semillas porque veo tan poquitas germinando vamos a hacer una prueba y vamos a ver qué es lo que nos sucedía aquí a las 8 semanas vamos a tratar de sacar una de estas semillas que ya tiene esto se llama la brújula yo voy a intentar por este lado intentemos por ese lado y yo intento por este a ver qué nos pasa un poquitico de cuidado protegiendo la raíz vamos a tratar de sacarlo listo aquí hay una una raíz principal ya ha pasado mucho tiempo de la germinación y ya está raíz en un momento determinado pierde parte de su punta y por lo tanto se elimina no sé todas planta bueno eso está muy larga la raíz entonces tampoco tampoco debe ir al atrás por el mismo caso sucede que esta fruta está quedo buena cierto pero el problema es que es muy difícil lograr la poner recta en la bolsa por lo tanto también se elimina o sea dijéramos cuando aparece en la pluma es muy posible que ya la raíz tenga un buen tamaño de manera que tenemos que concluir juliana que posiblemente aquí ya están muy pasadas las ya está muy pasada la germinación de la semilla y habría que eliminar a muchos a ver cómo le va esta es muy buena para trasplantar tiene la aplu mula y tiene una buena revista una raíz blanca se ve en las raíces secundarias de manera que es una raíz que se puede se puede centrar que sigue el paso a la bolsa vamos a la bolsa y vamos al persona bolsa y luego lo vamos a dejar crecer un poco y luego lo hacemos i plantea bolsa de la limita juan camilo le quiero presentar a juan juan es un despierto los plantadores lo hace perfectamente bien cual coge con un punzón un palito sencillo aflojar la bolsa le abre un hueco principal para que la semilla que para la introduce protegiendo la raíz vuelve y la tapa juan camilo cuatro meses después de sembrar mi semilla tengo este arbolito como sé que es el tamaño ideal para hacer el injerto efectivamente son más o menos cuatro meses cada semana se fertilizan cada 15 días se fumigan se trabaja con insecticidas se trabaja con fungicida y la a responderte a tu pregunta más o menos para que le mostremos a la cámara más o menos cuando esté del tamaño de un lápiz lo corta a uno aquí con esta con este grosor que tiene el tamaño y entonces ya se puede disponer la nueva yema sobre esta plántula y vamos a la parte de cómo nos queda el injerto no te voy a enseñar a hacer injertos hoy por qué porque merecería otro programa completo de televisión y por qué se necesita pues una gran experticia y hay personas expertas sabes que para lo próximo que tenemos que hacer nosotros todo el cultivo que tenemos que hacer en antioquia hay un oficio nuevo que está apareciendo y ese oficio es del injertados o sea necesitamos formar entre 200 y 500 injerta dores de aguacate para la inmensa avalancha de siembra que vamos a tener en el inmediato futuro a dónde llegamos llegamos a la parte de la injertación simplemente ya estos árboles están injertados y te los voy a describir porque como te decía el programa de injertación necesitaría otro nuevo programa de televisión habíamos dicho que cogemos el árbol más o menos cuando tenga más o menos una cuarta de longitud entonces el injertado coge el árbol le corta la parte superior una altura de 20 centímetros la parte por la mitad y trae del huerto una yema madura se la pone aquí y la amarra esto está completamente amarrado hasta que se pegue la yema de las paredes del patrón entonces estamos hablando del patrón y de la yema esa yema concretamente ya está pegada ya pego ya pego y cuando empieza a desarrollarse la yema va cogiendo esta forma y de esta forma que aquí ya empiezan a nacer y se van desarrollando con camilo ya están completamente desarrollados y listos para llevar a campo los injertos mi pregunta es por qué están pintados de blanco esta es una medida más de prevención juliana porque cuando uno los lleva al campo es posible que le dé muy duro el sol entonces para evitar el golpe de sol o sea que el sol de fuerte por acá y no nos vaya a quemar el tallo por eso le hacemos esto es básicamente una medida de manera que este árbol está completamente listo esto es una de las pepas que usted me trajo ese 10 meses para siempre juliana vamos a sembrar el árbol que tú me dijiste que ibas a traer para el huerto lo primero es se limpia el piso eso sí se puede hacer con un asador que quede completamente limpio como lo estáis viendo aquí más o menos con un diámetro de un metro o uno con 20 abrimos un hueco de más o menos 60 centímetros de fondo por 60 centímetros de ancho este hueco que estamos viendo aquí ya estuvo preparado y ya tuvo cal para sembrarse ahora vamos a hacer el proceso de siembra con un bisturí un elemento bien cortante le quitamos la parte inferior a la bolsa ahora vamos a depositar la bolsa en el hueco se coloca que nos quede bien firme bien firme se trata de que salga por sí misma la bolsa sin sacarla en su totalidad vamos a coger ahora tierra y empezamos a presionar y llenar el hueco vamos a sonar bien toda la tierra no debe quedar ninguna bolsa de aire y por eso a prisión amos de la mejor manera posible que nos quede firme y compacto andamos hacia arriba la bolsa entonces no se nos da en el pilón ni se afecta en las raíces le echamos la última capa de fertilizante y luego ya emparejamos el piso completamente con camilo este huerto ya está en producción cuáles son los cuidados que deben tenerse para poder conservar la cosecha pues lo primero es mantener muy limpio el árbol a propósito -juan en este momento está quitando todos los albenses que hay en el plateo el plateo debe mantenerse limpio primero para poder trabajar y en segundo lugar para que cuando le apliquemos los fertilizantes o los demás productos que hay que hacer el árbol los absorba sin ninguna dificultad metámonos en el tema de fertilización la planta tiene que alimentarse es claro la planta se alimenta desde que la sembramos hasta que la cosechamos de igual manera no de acuerdo con las etapas de desarrollo tanto de la plántula para que forcemos el crecimiento para que forcemos el desarrollo y cuando ya la planta es adulta tiene varias varias etapas primero echar brotes nuevos desarrollar el sistema radicular y desarrollar la fluorescencia y luego consolidar el fruto hay que hacer análisis foliar es uno debe hacer un análisis foliar que hay una técnica especial para hacerlo por lo menos un análisis foliar anual para uno saber cuáles son los nutrientes que tiene suficientemente el cultivo qué deficiencias tiene o qué sobreabundancia tiene por qué también sobre abundancia como en el ser humano también lo afectó este proceso si quiere ante la inquietud que usted tenía de la fertilización podemos adelantar pues un muestreo siempre de como sea su proceso de fertilización parece perfecto llamamos para eso a juana juan nos acompaña aquí en un momento para que los televidentes tengan la oportunidad de ver el proceso ya hemos hecho el plateo está completamente limpio esto se hace más o menos a la misma altura de la gotera en forma de círculo completamente más o menos en un árbol de estos ya va teniendo 700 gramos 800 gramos que a veces hasta el kilo en camino a mi inquietud ahora es qué características y qué criterios debemos tener en cuenta para cosechar el fruto lo primero es trae uno el recipiente en el cual va a depositar los frutos que recoja pero ese recipiente no puede estar directamente en contacto con el suelo en este caso tenemos un costal y debe ponerse una caja también debajo para que donde vamos a depositar los aguacates tenga la altura suficiente por ninguna razón por ningún motivo el aguacate esa es una de las medidas fundamentales y esenciales ya vimos el empaque ahora vamos a buscar las herramientas una buena tijera de cortar y un desinfectante se coge la tijera se desinfecta uno tiene que mirar en el fruto que esté relativamente opaco si es un fruto que tenga un nivel de brillante se debe esperar un poco más para efectos de maduración hay que tener en cuenta lo siguiente si el producto si el aguacate va para exportación se puede recoger un poco menos hecho o sea con un grado menor de materia seca ese es un término que en otro programa tenemos la oportunidad de hablar si lo va a destinar para el mercado en local para el mercado nacional puede dejarlo que madure un poco más que se vuelva un poco más que hecho en el árbol para que el consumidor nacional lo pueda consumir mucho más rápido vamos a coger un fruto de generalmente a uno le dicen la primera poda del aguacate es la recolección de la cosecha vamos a coger lo de aquí en esta parte y luego cogemos el pecíolo esta parte de lo que se llama el pelo con la tijera y lo cortamos casi que a ras del fruto no lo podemos cortar y por eso el aguacate no se puede jalar hay que cortarlo porque si tú le quitas el pecíolo es posible que le dé un proceso de pudrición y que aparezca una enfermedad que se llama la antracnosis entonces siempre lo dejas con un poco de pis y bolo para evitar la producción cuando el aguacate ya bastando muy próximo a consumirse y tiene un buen está bien he hecho un buen nivel de madurez empiezan a aparecer unas manchas marrones alrededor de la maduración y es uno lo ve y es un aguacate que necesariamente ya debe ser cogido y va a madurar superman y antes de terminar nuestro programa quiero hacer un recuento de algunas cosas que aprendimos hoy aprendimos cuál es el material que debe ser seleccionado para la siembra aprendimos que haciendo injertos hay una producción mucho más rápido de aguacate hass aprendimos tiempos de cosecha y formas de cosechar aguacate juan camilo muchísimas gracias por regalarnos estos 30 minutos de mucha información para esto antioquia la más educada y teleantioquia mi canal quieren certificarse como un verdadero maestro de campo y esperamos volverte a tener pronto en nuestro programa pues ya te lo decía yo no soy profesional de las ciencias agrarias soy profesional de las ciencias sociales pero pero ya con este diploma yo creo que quedó plenamente plenamente consagrado no yo creo que la función de uno cuando cree en este producto en este departamento cree en su gente cree en su país yo creo que hay que presentar esta nueva alternativa al campo yo quisiera decirle a los televidentes que indiscutiblemente quien tenga la posibilidad por sus condiciones económicas del suelo etcétera de vigencia este cultivo y cuantas veces sea necesario volver a hacer este programa con todo el busto y comprar jardín y activo en camino te agradecemos mucho por todas las enseñanzas que nos regalaste en el día de hoy a ustedes les recordamos que escuela de campo tiene un nuevo horario ahora se transmite los sábados a las 7 y 30 y los domingos a las 9 de la mañana además pueden ver los capítulos en youtube o interactuar con nosotros en facebook en el grupo escuela de campo teleantioquia también pueden escribirnos a escuela de campo antioquia gmail.com recuerden que en el campo de antioquia estamos sembrando oportunidades hasta el próximo capítulo la escuela de campo antioquia la más educada