El aguacate Hass o palta Hass, son los nombres comunes del fruto de Persea americana pertenecientes a la variedad "Hass", originada a partir de una semilla de raza guatemalteca en un huerto de Rudolph Hass en la Habra, California en 1926, patentada en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960; es la variedad más cultivada a nivel mundial. Los "aguacates hass" son una de las variedades más comunes de aguacate. Fueron patentados el 27 de agosto de 1935 por el Rudolph Hass.[cita requerida]
Uno de los principales hitos de la industria de esta variedad durante los últimos 20 años ha sido su predominio sobre la variedad Fuerte en los principales países productores de persea de calidad[cita requerida]. La amplia aceptación de Hass en casi todos los mercados mundiales ha fortalecido la demanda por frutos de piel negra y rugosa en relación con aquellos de cáscara verde y lisa[cita requerida]. La preferencia por frutos de estas características ha cambiado drásticamente las prioridades para el mejoramiento genético de P. americana y de hecho muchas de las nuevas variedades de color verde han sido poco plantadas[cita requerida]. Una de las mayores virtudes de Hass es su prolongada estación de cosecha, factor que unido a su gran calidad, ha permitido aumentar el consumo mundial.1
Características
La variedad Hass posee un contenido de aceite que oscila entre los 18 y 22 %. Además, la proporción de agua es baja, de apenas 60-70 %. Su contenido de vitaminas del complejo B y vitamina E es considerable[cita requerida].
Tanto el fruto como la semilla son relativamente pequeños, con un peso conjunto entre 200 a 300 g. La piel es algo coriácea, rugosa, de color verde a ligeramente negruzca cuando esta en el árbol; una vez cosechada se va tornando violácea a negra a medida que la fruta se ablanda al madurar, por lo que el consumidor reconoce el momento óptimo para consumirla.2
El fruto es de excelente calidad, sin fibra, alta resistencia al transporte y larga vida poscosecha.
En general, el árbol de esta variedad florece una sola vez al año, desde inicios a mediados de primavera y, dependiendo de la variedad y la acumulación térmica del lugar, puede demorar entre 6 y 11 meses en madurar. La variedad Hass, especialmente en climas frescos, puede mantenerse en el árbol una vez madura, durante varios meses sin mayor deterioro aparente, lo cual permite extender enormemente el período de cosecha y Producción de Aguacate Hass
la panorámica que ustedes observan en pantalla pertenece al cañón anime que con linda con el cañón de las hermosas una tierra histórica en este país estamos en un cultivo de aguacate porque vamos a conocer como una compañía está trabajando la minería y a la vez está apoyando el desarrollo agrícola de esta región hoy que trabajo están haciendo gracias por recibirme bueno hoy nos encontramos aquí en la finca la plata del de la vereda de la plata montebello con los propietarios de este cultivo y con el presidente de la organización aguacate -que y un compañero de la empresa apro mica que ha estado haciéndole seguimiento a a estos cultivos que hemos estado a través de la compañía anglogold ashanti estamos en el hermoso cañón de anaime las mejores tierras del país para la agricultura y que la minería hoy estamos apoyando a estos agricultores con unos cultivos alternativos a los cultivos tradicionales como la ragazza y el frijol que son los cultivos de la gente de aquí de cajamarca cultivos que hoy están en una crisis debido a los precios del mercado debido a los costos de los insumos y que esperamos a través del cultivo de aguacate hass que los agricultores puedan tener esa alternativa económica para su desarrollo y que podamos la compañía minera pues aportar al desarrollo regional de cajamarca y del tolima en algunas ocasiones la gente no comparte que la minería no va en desarrollo con agricultura sé que piensa de eso la muestra un botón si ustedes miran los cultivos que hay vamos a ver más cultivo el día de hoy todos van bonitos la minería para nada no afecta la minería es cosa muy aparte de lo que ya lo creo que es cajamarca como despensa agrícola van muy aparte pueden trabajar juntos pero no nos afecta en nada anulación sino apoyado directamente y sin ningún problema en nada les pedimos favor de xbox llegó y es muy cosa ellos nos apoyan si no tienen los medios no nos consiguen pero nunca nosotros agotados usted como se ha beneficiado nos beneficiamos inicialmente con la empresa en global nos ayudó con la semilla para sembrar el aguacate vamos a enseñar como una minería se puede hacer responsable y en la asociatividad con la agricultura para que cada día los agricultores tengan mejor calidad de vida que lo que le apuesta al desarrollo agrícola de un país iniciamos nuestro recorrido con estos personajes conociendo con ellos y aprendiendo de ellos como hacen la agricultura desde cajamarca arcadis hermano llegamos aquí a la finca del bid enrique nos encontramos en la finca de luis enrique espinoza y doña eloísa pérez ellos son beneficiarios del proyecto aguacate son socios de la organización aguacate a quien la empresa anglogold ashanti le entregó los recursos y quien a través de sus 100 socios pues ha venido adelantando ese proyecto tiene la visa y como le ha ido con esos arbolitos de aguacate pues tenemos más o menos como una como una esperanza de que tal vez si va a ser una buena inversión que tenemos ahí en la finca en el tiempo corto que tiene el el aguacate pues ya se ve que que más o menos tiene una buena un buen resultado si hay unos arbolitos que tienen unos aguacates muy bonitos ya no y si continuamos por las tierras del tolima un polo de desarrollo el cultivo de aguacate hass nos encontramos en ese momento en la finca puerto lópez el milagro de la vereda kurt hálito de propiedad de luis enrique chacón al fondo tenemos como panorámica el volcán nevado del machín y un volcán que a estas tierras de estas tierras de cajamarca le ha suministrado unos suelos especiales con una unas capas de ceniza volcánica interesantes para el cultivo de aguacate enrique qué tal no vamos a interrumpir aquí en su cultivo porque creo que está haciendo una escuela de formación sí estamos formando los árboles para la mejor forma para cuando estén adultos en el momento que empiecen a cargar bastante ellos no vayan a abrirlos ni me dicen de raíz pues son árboles que dan que a los 5 ó 6 años se están produciendo los 300 kilos a 100 kilos de aguacate entonces en la boca en abril en el romperse en dañarse a los bajos entonces damos una formación para que lo hagamos ellos en guarecen y aguanten en el fruto cuéntenos cómo inició aquí su cultivo de aguacate bueno nosotros aquí gracias después empezamos pero primero que hicimos una pequeña sensación de la firma y fortaleciendo fortaleciendo y empezamos todos vimos que las semillas eran costosas para nosotros alcalde por sí solas las plántulas gracias a dios pues conseguimos un apoyo por la parte minera y de ellos los aportaron la semilla parte de de herramientas para tratar la misma manejo del aguacate y pues en el momento tenemos el apoyo de ellos gracias a y después ahí vamos como decía el compañero unido enrique ellos son beneficiarios de un programa que se hizo con la empresa minera anglo wash and y la cual tuvo en diversas de darle a los campesinos los requerimientos para dos hectáreas de aguacate lo que es 408 árboles asociatividad de la fuerza que usted están haciendo aquí cuántas hectáreas tienen actualmente sembradas y sé que tienen vienen sembrando más hectáreas en este momento la asociación aguacate que se llama tiene sembradas 175 hectáreas con 85 socios las perspectivas para este año es llegar a 500 hectáreas ellos quieren continuamos nuestro recorrido conociendo más cultivos y vamos a enseñar a nuestros televidentes unas buenas prácticas de puedas claro claro que si continuamos y dejamos a luis enrique para que nos enseñen las buenas prácticas de poda vamos seguimos para la finca el silencio de un buen amigo vamos a ver el cultivo como lo tiene como estado hombre no estaba como estaba usted con sus arbolitos estamos luchando le queriendo aprender más para poder sacar adelante estos palos estos palos están en el momento de darles la formación a estos arbolitos usted a nadie le ha enseñado no me han enseñado estos árboles en el momento están para empezar la formación y ya les formación a este salvamar le voy a dar una explicación de cómo somos apoya para que éste empiece a arreglar los otros árboles que empezarán a formalizar estos talleres que van a ser la parte de arriba siempre y cuando usted empieza a contar los granitos que van subiendo estos son cruceros bajos de cuentas 1 2 3 y corta este que van a sellar también toca darles forma cortar esto lo vamos a cortar en esta parte para que crece pues está ya de acá empezamos a cortar acá tienes que ver que hay un gallito dos gallitos tres bajitos cuatro bajitos y corta acá esta parte va a ser lo mismo mirar acá que es así no vamos así de estos si esto no sea así estos van a terminar allá y van a caer al piso vamos a cortar acá vamos a cortar esta parte de acá que también le vamos a pedir a bregando a tomar un nivel te vas informar con el ibex crucero de acá esta parte y acatan lo vamos a cortar para ideal de forma ahora vamos a la parte de abajo del anclaje hacia arriba todos los graves que esté más de la parte de abajo nos va a cortar todos los que vayan al centro haciendo cruces al centro también los va a cortar para poner creado esto ya fácil hay que quitarlos estoy acá tiene que quitarlos estoy acá también lo va a quitar estoy acá también para quitar de acá también lo va a quitar así es como está quedando la forma acá acá me cortara estoy acá tienen que cortar también sobre todo si éste está acá y hay que quitarlo este va sobre el primero hay que quitarlo este va por la parte inferior del árbol de pital otra recomendación es que los que tienen cultivos de aguacate asociado con sabina en el momento hay que guardar les la distancia al arbolito esto no es aconsejable hacerlo a un metro y medio por distancia hacia abajo la misma parte para cuando este abono el árbol el árbol coja el abono que se le eche porque ahí donde está el árbol el árbol no va a coger el abono porque estas fiestas fincas si no van a comer si esto es diferente éstas tienen que para formar a hizo él deseaba formar el árbol ahorita exactamente ahí está forma está listo fácil forma sino que quien enseña uno para aprender si esta recomendación si se lo hago no dejar no ponerle ninguna clase de siembras guardar la distancia alarma clavos que están cargados en la parte de abajo hay que mostrarlos por ley porque este es este cable va a cargar el arbolito hacia abajo cuando lo quitamos para que esto que hago esto escojan la misma fuerza y empiecen a formarse 12 344 camos principales y de esa forma el agua si no está bien muchas gracias por la enseñanza muchas gracias a la asociación encabezado en arcades cárdenas muchas gracias a largo la chance que nos ha aportado nos ha ayudado a gracias a ellos queremos hacia la mañana tener un futuro mejor te des gracias a todos la provinca que también nos presta la nos ha enseñado muchas cosas a la cómo es a las buenas prácticas agrícolas gracias a todos los que están dentro del proyecto bueno gloria vamos a seguir visitando predios pero veo que está aquí hernando parra él es el representante legal de la provinca la asociación promotora de la minería responsable quien le ha estado haciendo el seguimiento a este magnífico proyecto aquí en cajamarca mientras tú charlas con hernando nosotros vamos a ir adelantando camino hacia otras predios de aguacate tu hermana no bien bien por aquí con gloria lo dejar charlando con él para que le cuentes cómo hemos estado haciendo el seguimiento a este magnífico proyecto aquí en cajamarca claro que nos veremos más rato bueno hernando usted le hacen una especie de auditoría duría a estas empresas mineras como hacen sus inversiones como es la respuesta de ellos de ellos a los requerimientos de ustedes nosotros veíamos algunas situaciones y cuando salíamos a socializar sobre el tema minero a las comunidades de qué forma me benefició yo a raíz de esto se tomó el consenso y la misma comunidad fue la que nos fue mostrando qué iniciativas tenían pensaron también en el aguacate y entonces empezamos a solicitarle a la misma empresa colaboración en el sentido de ya conocer otras regiones que ya están en producción y la gente se motivó este seguimiento este acompañamiento lo hemos hecho con base en que las empresas mineras tienen que y el estado tiene que fortalecer es fundamentalmente a organizaciones que quieren salir adelante pensando en un objetivo común ya ustedes se han adelantado como ese censo de agricultores en cajamarca si en el momento tenemos pertenecientes a la asociación aguacate que tenemos 86 beneficiarios que tienen 408 árboles sembrados cada uno ha habido algunas pérdidas mínimas pero sin embargo los árboles que están establecidos tienen una vigorosidad se les ve un buen desarrollo y sabemos que estos suelos así como están estos árboles podemos darnos cuenta de qué un futuro bien promisorio porque podemos con el tiempo poder llegar a tener hasta entre 400 y 500 kilos por alma por árbol siguiendo con el trabajo de hoy estamos en la finca de un germán ramírez otro beneficiario de aguacate y nos encontramos aquí con el señor pero no hay encargado del cultivo donde me cuente una cosita cuando tienes un árbol de sembrado ya estos árboles tienen un año de sembrar estos aguacate lo recibí por parte de aguacates y por parte de la compañía global tengo un poco todavía ningún álbum al señor no hemos podado todavía el compañero enrique le va a aplicar así más o menos que el zinc que hacer sí señor bien si estos árboles están están en el momento de darles formación que en este momento es aquel momento venimos a hacer los recortes de apoyo para la formación a los árboles en los árboles hay que empezar otra forma la horita porque si no se nos van a levantar y no se puede votar el beneficio que se necesitan para poder sacar un buen manejo del fruto siguiendo nuestro recorrido por los cultivos de aguacate del beneficiario de los socios se encuentra en el cultivo de guaymas vaquero y por aquí veo a don luís muy buenas zonas verdes unas buenas dejamos a una gloria hace rato con hernando parra hablando del seguimiento que le haya provenga a los proyectos como el gen el recorrido enseñándole a nuestros televidentes y con enrique porque creo que hubo muy buenos conocimientos para las labores culturales y estos cultivos que ustedes tienen acá nos vamos satisfechos la gente ha asimilado lo que leemos como recomendado satisfechos y sobre todo teniendo esperanza y cada dia apuntándole al futuro ya vamos finalizando nuestro recorrido y aquí vemos un cultivo de aguacate hass que tiene arracacha y aquí vemos que way mar aceptó el reto de experimentar tener en medio de la cancha el cultivo de aguacate como un cultivo de tardío rendimiento que es el aguacate y lo hemos visto hemos recorrido el lote y los árboles se encuentran en muy buen estado de desarrollo ya algunos tienen frutos otros tienen floración y vemos que las recomendaciones que se le han dado de parte de la organización aguacate y de los técnicos wei marc lazar retomado y vemos un cultivo bien importante para esta zona minería responsable hoy les hemos enseñado a nuestros televidentes cómo una empresa está jalonando el futuro de una región donde se está trabajando diferentes cultivos y entre ellos el aguacate hass alberto la minería puede ir de la mano con la agricultura está demostrado y una vez más pues invitar a todos los cajamarquinos no solamente a los jamaiquinos que se unan a la minería responsable sino a todo el departamento del tolima como hemos podido observar ya nos estamos dando resultados con estos cultivos que estamos viendo y es va a ser un éxito para todos nosotros los campesinos para todo el pueblo de cajamarca especialmente gracias a la empresa anglogold vendré a continuista con frente al acontecer del campo me quedo más por estas tierras de cajamarca conociendo como los agricultores cada día están produciendo comida para un país desde una despensa agrícola como es cajamarca