Programa: Frente - aguacate hass.mp4
El aguacate Hass o palta Hass, son los nombres comunes del fruto de Persea americana pertenecientes a la variedad "Hass", originada a partir de una semilla de raza guatemalteca en un huerto de Rudolph Hass en la Habra, California en 1926, patentada en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960; es la variedad más cultivada a nivel mundial. Los "aguacates hass" son una de las variedades más comunes de aguacate. Fueron patentados el 27 de agosto de 1935 por Rudolph Hass.

Uno de los principales hitos de la industria de esta variedad durante los últimos 20 años ha sido su predominio sobre la variedad Fuerte en los principales países productores de persea de calidad. La amplia aceptación de Hass en casi todos los mercados mundiales ha fortalecido la demanda por frutos de piel negra y rugosa en relación con aquellos de cáscara verde y lisa. La preferencia por frutos de estas características ha cambiado drásticamente las prioridades para el mejoramiento genético de Py. americana y de hecho muchas de las nuevas variedades de color verde han sido poco plantadas. Una de las mayores virtudes de Hass es su prolongada estación de cosecha, factor que unido a su gran calidad, ha permitido aumentar el consumo mundial.

La variedad Hass posee un contenido de aceite que oscila entre 18 y 22 %. Además, la proporción de agua es baja, de apenas 60-70 %. Su contenido de vitaminas del complejo B y vitamina E es considerable.

Tanto el fruto como la semilla son relativamente pequeños, con un peso conjunto entre 200 y 300 g. La piel es algo coriácea, rugosa, de color verde a ligeramente negruzca cuando esta en el árbol; una vez cosechada se va tornando violácea a negra a medida que la fruta se ablanda al madurar, por lo que el consumidor reconoce el momento óptimo para consumirla.



los agricultores trabajan la tierra la tierra produce alimentos y estos sostienen la humanidad que sería de la humanidad sin los agricultores bienvenidos a su programa frente al acontecer del campo donde lo mejor del campo ha llegado saludamos a toda nuestra audiencia que no sintoniza hoy nos acompaña nuestro invitado con camilo ruiz lo conocemos por impulsar la asociatividad en el gremio aguacatero y compartir sus conocimientos juan camilo muchas gracias por acompañarnos muchísimas gracias a ustedes y lógicamente a todos los televidentes vamos a conocer un poco más del cultivo y de la producción del aguacate hass a conversando con usted iniciamos por saber a qué mercados internacionales estamos llegando con este producto oficialmente directamente a europa para la cosecha 2013-2014 que va más o menos desde primero de diciembre a 30 de abril pretendemos entre todos los productores de aguacate sacar más o menos unos 300 contenedores a europa en cuanto al consumo nacional ha mejorado la cultura de consumir aguacate hass va creciendo el consumo la gente está aprendiendo cada vez más selecciona cada vez mucho la variedad hass lógicamente cambios culturales en la alimentación en el vestido de las maneras de vida son lentos pero yo creo que lleva a buen ritmo se ha mejorado entonces la cultura de consumir aguacate esto implica que el agricultor cada día tiene una labor más exigente que realizar en los cultivos y en el cultivo cuáles son los pilares fundamentales para un buen desarrollo yo creo que para tener un buen cultivo de aguacate son necesarios son necesarias cuatro condiciones la primera un buen análisis de suelos donde usted va a sembrar el aguacate eso es indispensable hay tierras unas mejores que otras pero hay unas tierras que nos sirven para sembrar el aguacate primero calidad de suelo segundo un buen material vegetal una semilla certificada un buen injerto y una buena yema proveniente de una copa que uno sepa que tiene buena productividad una tercera condición es un buen plan de fertilización y una cuarta condición asociatividad asociarse con el vecino con el amigo que tiene cultivo de aguacate continuamos juan camilo en todos los cultivos se deben manejar buenas prácticas agrícolas para no ir a generar un impacto negativo al medio ambiente el aguacate también hay que proteger los bosques proteger las aguas hay que utilizar de manera racional los agroinsumos que se necesitan porque o si no es muy difícil que tú llegues al mercado internacional una de las primeras condiciones cuando yo voy a exportar es que yo tengo que tener un certificado de trazabilidad del producto que me muestre que un producto no tiene trazas de los insumos o de los productos con cuáles con los cuales yo prepare o fertilice o fumigue continuamos hoy estamos aprendiendo de dos cultivos que le traen progreso a un país el cultivo de palma de aceite y el cultivo de aguacate que es lo más importante que se debe tener en cuenta en este momento yo creo que es uno de los aspectos que uno tiene que mirar siempre el tema de cosecha y de post-cosecha son varios los aspectos que uno tiene que tener presente primero el aguacate hay que cogerlo con una tijera y cortarle el pecíolo si usted me muestra uno de estos aguacates que tiene aquí este es un aguacate bien cortado o sea coge uno la tijera y corta porque si le quita si desprende el pecíolo del aguacate el aguacate comienza a pudrirse por esta misma parte como se ve en este punto sí o sea nunca se puede quitarle el pecíolo hay que cortarlo muy corto pero no se le pueda desprender del todo porque o si no se pudre y no se puede dejar golpear el aguacate uno tiene que coger el aguacate y manejarlo como si fuera un nuevo porque donde usted lo deje golpear cuando el aguacate madura y lo destape se va a ver exactamente como si estuviera podrido como se puede observar en esta parte con moretones y entonces eso le da mal sabor al aguacate por lo tanto el aguacate hay que cogerlo repito casi como si fuera un huevo y bien protegido y colocarlo bien en la caja de la recolección y todo el proceso de post cosecha pero quería aprovechar también que es muy importante pesarle a enseñar a los consumidores de aguacate que vamos a tener que ir aprendiendo poco a poco no lo corta longitudinalmente a una media vuelta y este es el aguacate si tú lo dejas 234 minutos vas a ver que empieza a volverse húmedo pero esa humedad no es agua esa humedad es aceite importantísimo la fertilización y tiene un alto costo en los cultivos yo creo que es supremamente necesario no te olvides que al principio decíamos que un buen programa de fertilización es también fundamental es un pilar básico en el cultivo del aguacate así es y en todo cultivo juan camilo que a desarrollo le trae el cultivo del aguacate a la comunidad donde se encuentra primero empleo consecuentemente con eso unos mejores ingresos en tercer lugar lógicamente prácticas ambientales adecuadas y correctas en cuarto lugar comercio justo yo creo que son toda una serie de posibilidades que hay detrás de esto y llegar a un mercado internacional para obtener unos ingresos que ayuden a mejorar la calidad de vida y me llama mucho la atención la pregunta porque en ocasiones uno puede tener el aguacate como un complemento sobre todo para algunos productos me refiero o cultivo de la papa o la producción de leche ayuda a completar los ingresos que una familia en el sector agrario

 

 



Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia