Un programa en el cual conoceremos un modelo de producción de Aguacate que les permite tener producción durante todo el año. Sinopsis: Desde hace aproximadamente 15 años, Colombia ingresó con fuerza en el mercado internacional del aguacate. Las dimensiones de este producto en el país pudieron haber sido conocidas por los colombianos, pero su presencia en el mundo aguacatero fue considerada una novedad, llegando al comercio con atributos de calidad, buen sabor, con un crecimiento increíble en los mercados y los productores esperan seguir así año tras año.

 

los grandes cambios generados durante la globalización en los últimos años facilitaron una mayor integración a nivel mundial y una intensificación de los flujos comerciales y de capitales que contribuyen sin duda a un crecimiento económico sin comparación y a mejorar los niveles de vida en el mundo buscando aumentar la eficiencia y la competitividad precisamente uno de los campos de la agricultura que más aporta a esta globalización es el sector frutícola que ha tenido un aporte importante en las últimas décadas en el desarrollo del país destacándose en este aumento el aguacate hass desde hace aproximadamente 15 años colombia ingresó con fuerza en el mercado internacional del aguacate las dimensiones de este producto en el país pudieron haber sido conocidas por los colombianos pero su presencia en el mundo aguacatero fue considerada una novedad llegando al comercio con atributos de calidad buen sabor y con un crecimiento increíble en los mercados los productores esperan seguir así año tras año hoy no hablaremos de cómo se siembra o cuáles son las características del aguacate también conoceremos a dos hermanos que vienen trabajando durante años con aguacate hass y cuyo propósito es aumentar la producción de esta fruta para llevar a colombia al primer lugar en las exportaciones de aguacate hass en el mundo ellos son antioqueños y poseen una pequeña finca en entrerríos al norte del departamento allí tienen un cultivo de aguacate en el que trabajan constantemente por cumplir con el sueño de ser los más grandes exportadores de este producto a nivel mundial ellos quisieron contarnos cómo es todo el trabajo que vienen realizando con el aguacate hass nos encontramos en entre ríos antioquia está la de una finca aquí cercana a la de galp zancudo estamos a una altura de aproximadamente 2300 metros sobre el nivel del mar y estaba en un huerto que tiene árboles de diferentes edades aquí árboles de tres años aproximadamente de nueve y hay unos árboles más viejos de tres años bueno yo inicialmente compré esta finca y era muy aficionado a los caballos entonces tenía esto en potreros pues con pasto después tuve un viaje a bogotá me retiré como tres años entonces acabé con el negocio cuando volví busqué que sembrar pensé mucho en una empresa y me decidí por el aguacate porque estuve asistiendo a algunos algunas conferencias algunos seminarios y me llamó mucho la atención que es un cultivo a largo plazo es un cultivo que bien manejado puede durar 30 a 40 años entonces es un cultivo que aún no sale y pueden seguir los hijos con este negocio decidieron incursionar en este mundo del aguacate después de escuchar los consejos que le daban algunos productores de otros países fue así como pusieron en marcha este proyecto considerando también que esta región del departamento de antioquia poseen tierras con todas las características para cultivar aguacate en óptimas condiciones nosotros llegamos al mundo del aguacate hace 15 años cuando unos chilenos unos mexicanos llegaron a darnos unas conferencias que en estas tierras tan extraordinarias nuestros aguacates podrían dar 100 kilos al año un árbol de aguacate podría darse en kilos pero resulta que diez años después nuestros árboles solamente daban 10 kilos 12 kilos 15 kilos no éramos capaces de pagar de ahí entonces vimos la necesidad de dejar de hacerle caso a otras maneras de producir y enfocarnos en nuestra tierra en nuestros climas en nuestra posición geográfica y empezar a actuar en consecuencia bueno el cultivo en el año 2014 que es donde empezamos nosotros a realizar aquí unos cambios concretos frente al manejo del aguacate eran producciones año de aproximadamente 20 30 kilos por árbol año ya nosotros en el año 2000 2015 óptimo un incremento importante en la productividad llegando a obtener producciones más o menos de 140 a 150 kilos años el año pasado ya nos acercamos a los 200 y creemos que este año vamos a estar muy cerca de 200 220 kilos con el resultado que llegamos hasta el momento las primeras etapas del mundo del aguacate fueron muy difíciles yo creo que el 90 o el 95 por ciento de las personas que empezaron a sembrar aguacate de hace 15 años dejaron abandonados los proyectos en antioquia calculamos que hay más de 2000 hectáreas sembradas en aguacate abandonadas eso quiere decir que las personas no planificaron sus cultivos no sabían que para llevar un árbol a producir había que invertir había que dedicarle un tiempo y había que saber ciertas cosas que no sabíamos es decir cuando empezamos empezamos a sembrar sin tener idea de nada sin saber cómo se hacía aunque todavía no quiere decir que ya no la sabemos todas pero sí ya hemos aprendido un poquito la lección en estos quince años las dificultades no se hicieron esperar y debido a esto buscaron muchos métodos para poder ser más eficientes en la producción hasta que encontraron un modelo de trabajo que no solo les ayudó a sobrepasar estas dificultades sino que les incrementó la producción de aguacates por cada árbol yo todavía pensé que el aguacate debía responder mucho más las producciones y me dice muchas vez la pregunta porque otros cultivos requerían una dosis pues relativamente altas y porque la vaca te lo donamos con tan poquito es más tan distanciadas una aplicación entre otras en fertilización es esa pregunta pero a surgirnos y esa fue la base para decir vamos a tratar de incrementar la producción de ese cultivo hace unos cuatro años empezamos con un programa donde nos focalizamos mucho en cómo están las raíces cómo está el árbol y empezamos a trabajar por ese lado tenemos unos productos que hace unos tres años lo estamos desarrollando acá estos productos que logramos desarrollar acá son unas moléculas que inducen el árbol a que sea productivo a que sea sano cuando uno tiene una vida sana o una sana vida no se enferma no le no les llegan las plagas es productivo es eficiente nos están ayudando a fortificar todo el árbol le genera como defensas y fuera de eso el árbol se mantiene en constante trabajo el producto hace la diferencia entre un atleta de bajo rendimiento y uno de alto rendimiento si yo soy un atleta que voy todos los días todos los domingos a la ciclovía media hora a caminar ahí requiero unas dosis nutricionales diferentes así soy un atleta que voy por la medalla de oro a los olímpicos yo creo que la condición que le da a este producto o estos productos estas moléculas a los árboles es que los convierte en atletas de alto rendimiento lo que se logra con este bioestimulante es aumentar el ciclo de producción de los árboles mientras que un árbol de aguacate normalmente produce entre 15 y 19 semanas con este bioestimulante se obtienen rendimientos de hasta 50 y 52 semanas de producción es decir todo el año conozcamos cuáles son sus características y otros aspectos que se deben tener en cuenta para su aplicación en realidad las moléculas se dividen en dos productos uno que va al piso y otro que va al árbol ser al piso se aplica en el plateo en reims y el otro se hace una exfoliación se espera en todo el árbol que queden las hojas empapadas en realidad como estos no son venenos los cuidados obvio que hay que tener porque la base en que trabajamos es el calcio entonces al ser un hidróxido de calcio hay que tener cuidado pues con los ojos etcétera etcétera pero no no como con los venenos que hay que extremar las medidas de seguridad como estos no son venenos entonces digamos que son prácticas a las que los campesinos están enseñados las aplicaciones tienen que ser muy rigurosas y juiciosas eso tiene que ser mensual mensual porque yo voy a estimular al árbol de una manera sistémica a que se vuelva desarrollador de su propio mecanismo porque nosotros a través de la historia hemos convertido a nuestros árboles en perezosos nuestros árboles son perezosos para estimular su sistema inmunológico este este producto que hace como es un bio estimulante lo que hace es que le dice olvídense de la pereza y empiece usted mismo a producir desde su adn sus propios mecanismos de defensa el mayor beneficio que le brinda este este modelo de nutrición al árbol es que ya el árbol cambia su metabolismo ya no va a producir aguacate durante 17 semanas del año el aguacate ya se convierte en un sistema productivo permanente entonces vamos a tener árboles que producen 50 semanas del año bolt vas a tener un producto un producto un fruto una fruta fresca disponible todo el año entonces ya vas a coger el mercado bueno el regular el mal vas a estar abastecido con fruta todo el año y vas a tener a tus clientes satisfechos porque les vas a poder entregar fruta todo el año ya no solamente dos veces al año y cuando vieron las cantidades de aguacate que se lograban producir al ser aplicado este producto no se lo podían creer ya que nunca se imaginaron sobrepasar los resultados que en un principio esperaban obtener eso fue muy extraordinario por lo siguiente con diego el agrónomo empezamos este proceso y es muy sinceramente nos dijo hombre yo de aguacate no sé yo sé de tomate de árbol esa sinceridad y esa humildad de haber reconocido que no sabía nada de aguacate porque nunca había sembrado un árbol de aguacate en su vida fue lo que inició el éxito del desarrollo de ese producto porque porque cuando uno no sabe reconoce que tiene que ir a estudiar reconoce que tiene que ir a aprender cuando uno cree que se la sabe todo no tiene nada más que aprender entonces se tercamente uno sigue en los mismos errores por siempre cuando uno reconoce que no sabe arranca procesos desde cero entonces este proceso se arrancó de cero se empezaron a probar diferentes elementos diferentes elementos hasta que se llegó lo único que nosotros estábamos buscando era llegar a una producción de 100 kilos por árbol estamos hablando de 20 toneladas por hectárea hoy tenemos un cultivo que está superior a las 50 toneladas por hectárea es indispensable para obtener resultados como los que se obtuvieron en esta finca tener buenas condiciones tanto climáticas como del terreno donde se debe establecer el cultivo por eso es importante escuchar las recomendaciones que hace el ingeniero agrónomo de esta finca yo considero que gran parte de la zona montañosa del departamento de antioquia así como otros departamentos son viables para desarrollar proyectos agrícolas en aguacate importantes pero qué ancho que la zona norte del departamento la zona del oriente mucha parte del suroeste antioqueño que son zonas montañosas eso sí que tengan suelos livianos son aptas para el desarrollo el cultivo del aguacate es decir pienso que llegó la hora de que los agricultores colombianos porque y mantener un producto que sea importante para su economía para sustento de sus familias y que sean producto para exportar al mundo que es el aguacate hass para lograr todo esto es indispensable hacer entender a las demás personas que existen diferentes modelos que pueden dar soluciones a errores que se pueden presentar al trabajar con los modelos tradicionales en realidad lo más difícil que hay es un cambio cultural y los colombianos somos muy muy reacios a los cambios y no solo a los cambios sino que no creemos en lo nuestro si yo dijera que esta molécula la trajimos de alemania que es hecha por un laboratorio x oye ya todo el mundo se libera tirado en voladora a cogerla y así fuera muy costosa cierto este es un producto que es accesible a los campesinos al productor directamente entonces yo creo que con esto vamos a ayudarle mucho a la agricultura del país yo que le diría a las personas que estén ahorita en el aguacate cultivando aguacate e incluso ingresando con cultivos nuevos cuando que pensemos un poquito en nuestras condiciones climatológicas que tal vez son diferente a las de otros países yo pienso que nosotros aquí tenemos una oferta de luminosidad de régimen clima de lluvias de suelos de humedad que son totalmente diferente a otros países las personas que llevan más de 567 años cultivando aguacate dicen que ya tienen unos protocolos establecidos si son protocolos que los han llevado a producciones de 20 30 ó 40 kilos por árbol entonces les da mucha oreja que porque son protocolos que han venido desarrollando a través de 8 ó 7 años de trabajo pero si uno ya encuentra modelos diferentes porque no ensayar no digo que vaya a ensayar en toda la finca coja un lote y ensaya con los nuevos protocolos a ver cómo le va yo pensaría que nosotros podemos capitalizar mucho esta oferta ambiental para producir mucho más que en otros países de todas maneras la zona tropical nos hace privilegiados para tener altas productividades cuando uno haga ejemplo la gente empieza también a seguirlo entonces siempre nos hemos dedicado a escuchar la teoría la teoría y la teoría y en especial la teoría que viene de otras latitudes que no necesariamente es la que se aplica en la nuestra entonces así como somos capaces de hacerle caso a los a los otros a los que cultivan de manera diferente también se tiene que llegar el momento en que con el ejemplo la gente se vaya dando cuenta que si hay otros modelos que si hay otras formas de producir eficientemente para nuestras condiciones nosotros tenemos la tierra más privilegiada del mundo para sembrar aguacate entonces tenemos que aprovechar las ventajas competitivas que tenemos yo diría que podemos evaluar otros modelos que no tenemos que irnos 100% copiar un modelo de otra parte que podemos explotar nuestro clima nuestros suelos nuestra oferta y tratar de en base a eso incrementar las productividades de forma local no a perder nada con absoluta seguridad es más plazo presas que se va a llevar son extraordinarias invito a la gente a que empiece a hacer uso de esta molécula son unos vivos estimulantes que les llegan al árbol tanto a su sistema inmunológico como a su sistema reproductivo y producto y para ellos es muy importante poder dar a conocer este modelo de trabajo a los demás productores de aguacate hass en realidad este producto tiene que hacerse conocer porque porque esto no es para beneficiar un cultivo en particular esto no es para beneficiar la finca de don pedro o la de don juan esto es para beneficiar la agricultura del país porque esta molécula así como sirve para el aguacate también sirve para otros cultivos sirve con mucho éxito para el tomate sirve también la hemos empezado a ensayar con digamos con unos resultados también apenas incipientes pero que también vemos que está teniendo buenos resultados con el café con la granadilla con la lupa con los cítricos entonces sin que nosotros seamos los que estamos personas que han apostado y le han creído a esto ya han empezado a hacer pequeños muestreos de cómo se comportan los árboles bajo los efectos de estos productos o sea que este es un aguacate que cuando esté listo es un aguacate de un calibre una buena calidad es los resultados obtenidos con la utilización de este modelo han sido satisfactorios por esta razón el señor diego león tamayo quiso dar un pequeño consejo a los diferentes productores de aguacate te diría que eche para adelante que tal vez la mejor utilización en este momento del suelo con características pues como la instalan anteriormente en el cultivo del aguacate para un cultivo que es versátil que no es tan complicado y que sobre todo cuando tengamos nuestra cosecha va a tener un precio importante porque la gran mayoría de los productos que hoy en día se produce en nuestros campos son productos que cuando llegamos al mercado no valen nada y eso es motiva a cualquier productor yo apunto a incrementar todavía más estas productividades a implementar un modelo como el que estamos ahora implementando a llevarlo a avanzar más en el todavía y ya comunicar todas estas experiencias positivas a otros productores me gustaría que muchas personas vieran este cultivo verdaderamente como una oportunidad de salir adelante como el futuro del aguacate esta virgencita estamos empezando a tener como éxito ya está viniendo mucha gente a solicitar nuestra fruta en colombia prácticamente yo creo que no vamos a dar al astro el futuro de un país exportador tal vez puede convertirse el más grande del mundo con la mejor calidad de aguacate y pienso que sí ya países como la china están están interesando en esta fruta pienso que hay un futuro grandísimo en este país con esta fruta el aguacate todos los esfuerzos realizados por estas personas les han traído grandes satisfacciones y para ellos es muy importante saber que con estos nuevos modelos pueden ayudar a incrementar la producción de aguacate hass y lograr obtener un futuro promisorio para la agricultura del país satisfacción es haber logrado estos incrementos pero la principal que me viene a la cabeza es que hemos logrado producir de una manera muy limpia ya nosotros en esta finca prácticamente no hemos aplicado en henos todo este año otra nueva aplicado nada para los ácaros debemos aplicar una para el training para el molan onion y la verdad en ese cultivo una problemas de ninguno de los tres que son las plagas más limitantes entonces eso es poder tener unos productos hecho localmente y que están funcionando para producir una agricultura limpia hombre definitivamente cuando uno se mete algo entre ceja y ceja y lo consigue le tiene que contar a la gente lo más satisfactorio de esto es que al que le contamos nos cree siempre nos creen entonces eso es maravilloso que la gente empiece a darse cuenta que si es posible que sí es posible porque es que uno decir que hay un árbol de una tonelada que se puede mostrar eso es muy difícil de creer pero cuando las personas se acercan a este cultivo y ven un árbol de una tonelada ven árboles de 600 kilos de 700 kilos un predio que tiene un promedio de 50 toneladas por hectárea eso ya empieza a la gente a pensar dónde si se puede lo que más me gusta de esto es lo que estamos aprendiendo y la forma como como estamos llevando el programa y los resultados que estamos obteniendo porque estamos obteniendo unos unas producciones altas y que ojalá todo el mundo lograra llegar ahí lo que más satisfecho nos tiene es que ya estábamos empezando a creer que teníamos que tirar la toalla estábamos diciendo tome estas tierras no son tan maravillosas como nos dijeron estos árboles de aguacate hass definitivamente son muy difíciles de manejar entonces en algún momento dudamos y dijimos yo creo que estos cultivos no va más hay uno trabajando y echándoles comida de cuenta del bolsillo no todo el tiempo unos árboles que nunca le van a devolver lo que no les está dando llega el momento en que las ganas se agotan pero esto esto nos devolvió el ánimo completamente nos dimos cuenta que si se puede

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia