Video Inductivo sobre la Cosecha de Aguacate en un fundo ubicado en Chincha - Perú. Gracias a los expertos quienes estuvieron gustosos de brindar la explicación de la cosecha. Recuerda suscribirte a nuestro canal

Cosecha de Aguacate

De 20 a 30 días previos a cosechar y durante la cosecha, no se deberán aplicar pesticidas sistémicos ó translaminares en los platos o sobre el follaje de los árboles de aguacate; los productos de contacto se permite aplicarlos 8 días antes de la cosecha. Se deben cosechar los frutos que hayan alcanzado su madurez fisiológica y que están en un estado conocido como sazón, (tres cuartos (3/4)) o madurez de cosecha. Para determinar el punto de corte se recomienda hacer lo siguiente:

Pruebas semanales de desarrollo

Las pruebas consisten en cortar de 10 a 20 frutos, se almacenan durante 7 días a 25°C y después se evalúa su presentación y sabor. Si las frutas no se arrugan, tiene el típico sabor a nuez y su consistencia no es lechosa, entonces pueden recolectarse inmediatamente. Se recomienda realizar de 3 a 5 cortes durante la época de cosecha.

Cambio de color

Consiste en saber establecer el cambio de color de los frutos de un verde tierno a un verde oscuro u opaco acompañado de la perdida de brillo, este método bien puede combinarse con el anterior, para tener un mayor grado de certeza.

Rendimientos

Las plantaciones de aguacate inician su producción al tercer año de siembra y se estabiliza la misma a partir del séptimo a octavo año con rendimientos de 800 frutos en promedio por árbol, o 20 TM por hectárea.

 

 

sí y aquí estamos con un árbol de 10 años esta es una variedad hass como patrón tenemos acá una del antillano o la producción de este año aquí hemos obtenido 19 toneladas por hectárea para esta campaña que ha sido complicada pero también lo que nos ayuda es lista el seguimiento que tenemos tenemos 600 6 árboles por hectárea y a una plantación de parto que inicia su segundo año de primer año producción segundo año y plantado podemos iniciar es decir tres toneladas la experiencia que hemos tenido al segundo año de producción tercer año y plantado hemos subido a cei toneladas y así vamos subir una escalada hasta que llegamos a un pico de producción de 25 a 28 toneladas que podemos dar por hectárea en un buen año pero se dice mucho que la palta sufre alternancia no sólo estamos tratando de romper eso manejando podas y manejando polinización a ver la poda normalmente la iniciamos en el mes de julio esto va a entrar en poder de aquí recién a 15 días tratamos de abrir el centro nosotros trabajamos con una poda en ve porque como chinche es una zona que tiene poca luminosidad si lo dejamos muy este cubierto es no nos da una buena producción en la parte del centro hemos trabajado ya poder ver y hemos tenido muy buenos resultados los tres que han llegado hasta 25 toneladas por hectárea por eso hacemos ese tipo de poda no acompañado de todos de todas maneras con una polinización que ponemos casi cerca de 10 colmenas por hectárea la palta normalmente necesita tener una temperatura de 18 hasta 25 para tener una buena cuaja si estamos por debajo de 16 no no va a haber una buena formación o una buena cuaja de fruta no el parto normalmente para tener un éxito de producción normalmente es lo más fuerte la nutrición saber nutrir de acuerdo a la fenología de largo y eso está realmente comprobado que mucho depende de la nutrición que hagas nosotros para un para un campo de este cómoda está cerrando con 19 toneladas por esta área hemos estado con 150 unidades de nitrógeno 100 de fósforo y 330 de como potasio y calcio estamos con 80 unidades como unidades de fertilizante a ver para nosotros tomar una determinación lo que es cosecha generalmente vemos las características en sí de la fruta no en color opaca que nos marca un poco visualmente opaca en el pedúnculo nos marcó un color mejor raspado acá arriba en característico ya que el enorme nosotros le explicamos a los obreros y para tomar una determinación un previo a eso nosotros para asegurarnos mandamos la fruta de analizar el laboratorio y nos tienen que dar más o menos con un promedio de 23 de materia seca no yo creo que para adelante ya la fruta está apta para cosechar y madura perfecto mantecosa y con buena calidad fruta no básicamente eso al obrero se instruya antes de cosechar para que vean a veces porque nosotros sacamos después las frutas en a ver por calibre no hay frutas que de repente las frutas grandes generalmente para cosechar y las pequeñas a uno entonces la del obrero está instruido a que cosecha frutas de esas características y que justo explicó con un color así esté oscura y con el pedúnculo con rapeado que le decimos las frutas verdes limón sea un todo bien o no están aptas en el inicio de cosecha la dejamos en el árbol porque son susceptibles un poquito al año del 26 las no la leva no en cosecha depende más rato los explicaron el premio legend están se pone un poco negrita la leen dice las y bueno a veces nos puede rechazar de repente en la planta pero al menos no hemos tenido sino por experiencia vez anticipadamente hemos tenido ese tipo de errores y hemos ido corrigiendo un corte manual con esto no está no está cortando con la tijera punto paramos para evitar el contagio de cualquier tipo de virus algo a otra planta cortamos a cortes de directo a la java con mucho cuidado para que no se dan y también las lentes elas y porque no hay ningún tipo de derechos en la planta no hacen un corte con las tijeras directo y sencillo abajo en la bajada para evitar un poquito el contagio del virus para ella no en otro lado cosechan con capucha también pero ahí hemos hecho un poquito el problema del virus por eso mejor estamos manualmente sacamos y con mucho cuidado dejamos en el lado y después le haríamos el corte a con tijeras dirigido en mi mano a la labor que destaca el señor es verificar que la fruta no cuente con teresa y con manchas de aves hay una fruta que salen golpeada por la labor que están a veces los algo que está alto a la fruta ya veces caen y se golpean pero también quiero indicar que no que simplemente tenga un poco daño para que pueda ser exportable y tiene un baño que está partido o ya se descarte esa fruta también tenemos este de insectos del bicho el sexto tenemos este tejido que quedan de la y que en la fruta en la falta no por ejemplo que así no está escogiendo querellas por ejemplo y frutas que salen así estoy hace esta fruta que se tiene que separar acá viene exportable parece que está acá ya se va seleccionando separando estos son fruta que ya están para madurar que esta fruta y ya no pueden ser exportables aunque este caso un daño del bicho del sexto que una vez que tiene este esta magnitud del daño no puede ser esforzado simplemente tienen esta fruta sana sin golpear si interesa higinio mancha de ave pero siguen sin una una falda para hacer esto ya es comparados parámetros para el mercado que mandemos ingresar esta calidad sin golpes designadas sin bichos interesa sin ningún tipo de esos cosas una vez que termine el selecciona miento del de la fruta y está en la java en el proceso del etiquetado esto es una etiqueta que lo vamos poniendo a caja va y de etiqueta en la parte de acá no supe de su parte superior llegan consta con la variedad de la palta el producto que es falta el lote donde se está cosechando y un código que tenemos nosotros como referencia de acá para identificar el tiempo que se está mandando la fecha el día y todo y una vez que está concluido en el etiquetado ya pasa al transporte del camión para ello a la procesadora y vivieron los viñedos tu éxito nuestro éxito

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia