ahora y ah no capítulo 2 manejo tecnológico del cultivo de aguacate en el capítulo anterior hicimos una introducción del aguacate con el fin de conocer sus generalidades realizamos un recorrido por su historia aprendimos acerca de sus orígenes que datan de mucho tiempo atrás gracias a hallazgos de fósiles de más de ocho mil años y evidencias en documentos precolombinos conocimos las propiedades la descripción botánica y la forma de reproducción del árbol junto a las características físicas del fruto que diferencian las tres razas mexicana guatemalteca y antillana que además están compuestas por una gran cantidad de variedades el aguacate se puede cultivar desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros sobre el nivel del mar la temperatura depende de las variedades pues cada raza posee unas características y comportamientos especiales para esto aprendimos acerca de un sistema de clasificación que se llama zonas de vida que ayuda a identificar los espacios adecuados para poder realizar adecuadamente la producción del cultivo en este capítulo veremos cómo es el proceso de selección del material vegetal y el manejo del vivero la propagación del aguacate se puede realizar a partir de diferentes técnicas a través de un porta injerto propagado por la semilla y su posterior injertación con la variedad que se vaya a comercializar la cual es la técnica más tradicional de propagación el método utilizado en colómbia es a través de portainjertos el aguacate se puede producir de dos maneras en forma sexual por semilla o en forma sexual por injerto que lo más digamos lo más comúnmente utilizado esa propagación por injerto se llama una propagación vegetativa y la propagación sexual que es la propagación por semilla no se utiliza porque los árboles por semilla primero los frutos que uno obtiene de un árbol por semilla no son iguales a donde uno tomó la semilla porque puede haber polinización de otros árboles entonces el fruto no va a corresponder con la variedad que nombró lo otro es que las plantas por semilla tardan mucho más tiempo en empezar a producir que las plantas reproducidas vegetativamente entonces un árbol por semilla puede tardar o puede demorarse en empezar a producir entre 5 a 7 años mientras un injerto según la zona puede estar entre 2 años a 3 años en empezar a producir lo cual pues eso implica costos además de tiempo y demás lo otro es que los árboles por semilla tienen una tendencia a un crecimiento erecto y hay que estarlos pagando porque si no pues son árboles que pueden crecer hasta 20 y 30 metros entonces hay que hacer una poda de formación muy muy intensa para poder mantener el árbol a cierta altura a diferencia de los árboles injerto las ventajas de un árbol injerto es que uno está reproduciendo o está haciendo lo que llamamos una reproducción clonal para todas las plantas que nosotros tenemos son exactamente iguales a las de donde nosotros tomamos la yema la otra ventaja es la precocidad que vamos a empezar a producir rápidamente lo otro es que el porte de los árboles es mucho más bajito que un árbol por semilla lo otro es que conocemos digamos la procedencia de donde tomamos la yema entonces vamos a tener árboles mucho más sanos entonces todas las ventajas pues tiene la reproducción asexual y de hecho pues es lo que se utiliza normalmente en huertos comerciales para garantizar un producto de calidad y tener un cultivo exitoso y productivo es muy importante realizar una selección cuidadosa del material de propagación ya que este se convierte en un factor fundamental para producción y determinará la calidad del fruto todo inicia con la selección del árbol madre que es el árbol que será usado como patrón generalmente provienen de árboles nativos o locales que se destacan por su adaptabilidad para seleccionarlo debemos tener en cuenta las siguientes características admirable nobel el árbol de aguacate creo yo nos dejamos la semilla para patronaje cierto de clima frío moderado un aguacate que se adapte a este clima es tolerante resistente a este clima tiene una raíz muy muy buena para que no le da tanto problema entonces es muy buena para hacer el injerto en la cepa de agua carácter grandecita lo que se busca de estos valores que sea tolerante o resistente a los suelos húmedos por eso siempre tratamos que la gente que va a llevar un huerto de aguacate tratar de correr y patrono portainjertos de la misma altura del clima y por último que sea altamente compatible con la variedad que se va a injertar el paso siguiente seleccionar el fruto el cual se debe extraer del tercio medio de la copa del árbol éste debe estar maduro sano libre de plagas y enfermedades con poca pulpa hay que tener en cuenta que la semilla no puede provenir de frutos caídos posteriormente la semilla que tiene una viabilidad de tres semanas aproximadamente es retirada del fruto lavada y llevada a un lugar aireado sin luz directa ya seca la semilla es desinfectada se corta el ápice y es trasladada a la bolsa para iniciar el proceso de germinación la siembra más aconsejable es un vivero ya que es un método de fácil manejo y control de la planta si yo sé por la pepa así la fórmula para hacer esto que lo que hace para salirse a demorar más hay un método para que el embrión citó es algo más rápido ya más trabajo nosotros qué hacemos cortamos esto así así para qué mucha gente acostumbra partido aquí entre más carros ya le quitemos menos esfuerzo más en la plata para salir cuando usted hace cortes hay que despertarlo que le da más incisión ahí a mí no me gusta por eso yo tuve ese problema que me se me podía más bruto y dice el ensayo para entre una hilera y así una hilera así yo trabajé y tuve más mayor posición de gruta y qué pasó que se me demoró ocho días más van a ser entonces que de ello que es la siembra ocho días antes y mexicano todo se trabaja porque estoy fuera esto hay que desinfectar estas heridas estás viendo manejo tecnológico del cultivo de aguacate capítulo 2 y otros cursos virtuales ofrecidos por el sena son agricultura ecológica fertilización suelos y cultivos la propagación de patrones de aguacate es una actividad indispensable en vivero desde donde se obtienen materiales sanos uniformes y en el menor tiempo posible para realizar la injertación para esto se utilizan sustratos que proporcionan condiciones óptimas químicas físicas y biológicas que ayudan a mejorar el tiempo de germinación a producir mayor acumulación de carbono y otros nutrientes de reserva que favorecen a la plántula para su crecimiento y desarrollo ayudando a la obtención de un aguacate de alta calidad se hace la mezcla con cisco de arroz con que tiene el disco de arroz el cisco de arroz es para que drenen el aro para que drene y que nos en huachi cne el psuv pelar para que me para que no le dé la mucha enfermedad que le dan por el problema de la humedad entonces se le echa el cisco de arroz y la tierra de sakai acá o balas de revuelto se mezcle bien con tierrita también en peña oa la peña para mezclar y está me gusta mucho el aguacate también así como las de corte se desinfecta entonces ya se le echa pues el cisco de arroz la cal eso ya esta desinversión y se le echan también otros ya así que se llenen la bolsa y se pase al al ahli a las camas ya se siembra la gruta y se hace una y de desinfección con yodo con otros productos que hay muy buenos para desinfectar - las piezas se compran pues porque no tiene que comprar yo yo tengo aquí por algunos 45 árboles del criollo abierto que sacó cada año me sacó dinero de mil grupitos pero hay veces unos días de balde y también las compras en partes que sea un mal clima el mismo que sea desde aquí mil en aquí se dice echarla el disco de arroz y aquí se va mezclando se mezcla bien mezclado y se llena la bolsita es de 40 en fin que está esta bolsa pero la mandó yo a ser especial porque me la tienen que hacer con mucha drenaje con mucho un huequito para que para que drene bastante entre más drene es mucho mejor la semilla para que raíz de bien y no se pude esto le da mucho la vitola mucho problema perder de raíz lo él lo que más problema tiene el aguacate la raíz entonces para poder sacar una semilla alguien buena tiene que hacerse bien con el drenaje de la tierra con drenaje y tiene y las bolsas también todos los detalles hitos que usted tiene la bolsa debe quedar muy muy bien ya está ahí porque ya ahí le vamos a sembrar la fruta para establecer el vivero es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos conocer las vías de acceso disponer de un terreno cómodo para implementar las diferentes áreas que componen el establecimiento tener suficiente disponibilidad de agua pero al mismo tiempo prever riesgos de contaminación de estas el predio debe estar libre de basuras conocer los tipos de plagas que se encuentran en el área del vivero e identificar posibles fuentes de contaminación de terrenos aledaños tener en cuenta la extensión del terreno del vivero basado en la cantidad de plantas que se van a producir después de asesorarse de un ingeniero agrónomo que le garantice la correcta escogencia y desarrollo del vivero y sus instalaciones el vivero debe tener unas camas que se utilizan para ubicar las bolsas después de ser llenadas con la tierra para la siembra de las semillas dichas camas deben estar a una altura de 30 centímetros del suelo con el fin de evitar el contacto con este e impedir la propagación de posibles enfermedades el ancho debe ser de un metro con 50 centímetros y el largo depende de las condiciones del terreno y las necesidad el producto usualmente las camas son elaboradas en guarda debe tener una cubierta que garantice el manejo de luminosidad radiación solar y aguas lluvias las paredes deben facilitar la iluminación la aireación y protección contra bajas temperaturas y los vientos y contar con un espacio para la desinfección de los operarios al ingreso tener un sitio lleno a borde bolsa aparte tener un sitio de reciclaje tener una bodega para guardar los insumos una zona también donde donde nosotros vamos a botar las tierras que ya utilizamos para reutilizarla tratándola con los fungicidas también que protegernos con usarán para que los rayos solares no entren directamente sin stem y cuando llueve no los de entre goteras muy gruesas sino hacer medidas para que no no vote la tierra de las bolsas cuando están recién sembradas las pepas de aguacate que caen expuestas cuando ya la planta detienen ojalá la hoja protege un poco el suelo cuando no tienen o no lo protegen si es tierra caliente es hora de ir un poco más alto para tener mejor ventilación si el vivero estar partes voy a bajarlo un poco más 7 demasiadamente frío colocarle un plástico y encerrarlo con alrededor para que no entren las heladas los fríos y nos quemen los cogollos o las yemas terminales de los árboles el patronaje de aguacate no se colocará en el suelo por el aguacate se nos puedan quedar en el suelo y al usted levantarlo para rentar la raíz principal de anclaje actor ha llevado al campo ya esta raíz no ha profundizado sino que era abrir y para qué va a quedar muy susceptible a los vientos posiblemente además del volcamiento muy rápido en muchos viveros digamos no sé no sé entrega un material de buena calidad genética a veces y a veces también de pues con problemas de calidad sanitaria entonces actualmente para establecer un vivero de proporción de aguacate se exigen unos protocolos y esos protocolos incluyen el tener huertos madre de patrones y huertos madre de copas o de variedad entonces eso implica que el viverista que cumpla con las características que exige la norma pues obviamente haga una buena selección del material para injertar y que es una buena selección simplemente coger una yema que esté en estado óptimo para injertación que corresponda a la variedad que se va a injertar que esté completamente sana que no esté afectada por por insectos chupadores que no esté afectada por enfermedades esa es una de las características que uno debe tener antes de injertar digamos y de llevar un árbol o una yema al vivero para injertar afortunadamente digamos que se ha venido exigiendo cada vez más en el tema de viveros aunque todavía falta para que el material que se entregue y se siembre y que que se esté propagando los viveros cumpla las normas de sanidad y genéticas para la entrega estás viendo manejo tecnológico del cultivo de aguacate capítulo 2 otros cursos virtuales ofrecidos por el sena son agroecología y desarrollo rural buenas prácticas agrícolas manejo de cosecha y postcosecha de frutas y hortalizas el aguacate es una especie que registra razas con grandes variedades o híbridos que fueron obtenidos a través de selecciones de semillas de árboles de otras variedades los cuales fueron producto de cruces o polinizaciones naturales aunque también cruces dirigidos por personas particulares sin ninguna planificación de esta manera y teniendo en cuenta el rápido crecimiento de la producción y consumo de esta fruta se han venido desarrollando investigaciones con programas para la conservación y el mejoramiento genético controlado con el fin de optimizar la producción buscando conseguir frutos de altísima calidad con procesos como el injerto la propagación vegetativa del aguacate pérez es obviamente para clonar las variedades comerciales pero por semilla nosotros sembramos los patrones y los patrones en un injerto es un injerto el patrón en la parte de abajo y la copa en la parte de arriba entonces los patrones deben ser lo más rústico posibles que sean ojalá adaptados a la zona donde nosotros vamos a establecer el cultivo y en ese caso pues es uno de los problemas principales que tenemos en colombia y es que no hay en agua no hay una buena selección de patrones se estima que nosotros estamos sembrando nuestras variedades sobre patrones antillanos pues ya estamos insertando varias guatemaltecas o incluso guatemaltecas por mexicanas en variadas antillanos y eso puede ser de alguna manera causar algunas incompatibilidades entonces digamos que en el tema de mejoramiento lo que han hecho muchos países están buscando no mejorar las digamos las copas aunque pues también hay algunos programas en mejoramiento para la búsqueda de mejores variedades sino el tema es mejorar los patrones porque es el digamos que el patrón es el que soporta los problemas especialmente raíz entonces se busca el mejoramiento con miras a buscar patrones con resistencia doctora de enfermedades del suelo o con resistencia a la salinidad o alcalinidad de suelos calcáreos digámoslo así entonces en ese sentido se han desarrollado algunos y ahí sí se ha hecho mejoramiento y se ha hecho selecciones no en colombia sino en especialmente en california y en israel en australia y en sudáfrica buscando un patrón con características de resistencia a los problemas que ellos tienen allí en aguacate nosotros hemos en bancos de germoplasma las variedades tradicionales pero el aguacate yo creo que en este momento nos toca es recolectar los aguacates criollos y llevarlos a centros de investigación para seleccionar los que puedan ser variedades en los próximos años son aguacates de unas formas dos calidades sabores y demás muy característicos que yo creo que un investigador de esa área podría recolectar ese remo por alma y evaluarlo y de ahí salen las variedades mejoradas corpoíca y otras instituciones como el cia y algunas secretarías de agricultura y los mismos departamentos han estado interesados en hacer algún tipo de trabajo en recuperar materiales de aguacate con patrones con resistencia a víctor a en ese sentido se han hecho colectas de material a nivel nacional de aguacates criollos básicamente en todo el país y se tiene una colección actualmente en corpoíca en palmira y en el seat para la evaluación de patrones con resistencia hábitat ahora la idea es que no se pierda ese material y poderlo luego reproducir y cultivar comercialmente para vender entonces a los consumidores que ya lo conocen entonces es una digamos una necesidad que tiene colombia y es de no perder el material genético que hay digamos espontáneamente que está allí en forma silvestre y la idea es que recojamos eso y el solo hecho de seleccionar esos materiales de colectar los de caracterizar los pues es una forma de hacer un mejoramiento genético del cultivo en colombia además de seleccionar el árbol madre hay que elegir otro árbol para obtener las yemas que son órganos de las plantas que se forman habitualmente en las axilas de las hojas este árbol debe tener las siguientes características que más sanas compatibles con el patrón provenientes de plantaciones bien identificadas con un excelente estado fitosanitario y producción constante las yemas se deben recolectar de las puntas de las ramas que están en pleno crecimiento las yemas por lo general en un palo de aguacate se den de cuerpo de las partes externa del árbol que les dé buen aire buen sol para obtener un mejor prendí za je las yemas zonas terminales el problema cuando se tiene un huerto madre huerto madre paca tema porque si yo cojo ésta gemma voy a quitar la producción aquí está llamando a armar aguacate y si vélez aquí tumbas todo cien doscientas yemas va a bajar la población de aguacate como huertos de producción no se toman yemas esta es la yema la yema debe tener todos estos brotóns hitos para que hay ahí van a ser los retoños sí se le quita las rodillas para poderlo injertar estaremos mire los brotes protegidos que estos son los que van a reponer o sea hay que mirar es que tenga estos procesos tiene los brotes listos sirve para insertarlos también para hacer el injerto se hace más o menos entre 25 a 30 centímetros más o menos sería hacerlo que quede plan hito y es un equipo que compactando bien en el largo lista aquí se hace la crítica aunque por un lado de que las dos salidas muy bien es el mejor que existe en él un poquito más necesito pero que cuando por un lado requiera a y aquí se remonta el que pincha ya de arriba para que el alma que caiga no se vaya a entrar dijo que la gente cree está mal comienza entonces para que caiga el agua y se vaya por el río i otros cursos virtuales ofrecidos por el sena son conservación de frutas y verduras suelos en la agricultura cultivo bajo cubierta la persona y su relación con el medio ambiente white acabas de ver manejo tecnológico del cultivo de aguacate capítulo