Crónicas del Campo Palmero en su espacio Coplaca Trasmite les ofrece un reportaje sobre el curso "El aguacate: cultivo, rentabilidad y manejo agronómico” organizado por el Cabildo de La Palma, a través del Servicio de Agricultura, Ganadería y Pesca. El ingeniero agrónomo jefe de la agencia de la zona norte de Tenerife, Lorenzo Rodríguez Hernández, realizó una visita para evaluar una plantación nueva, identificación de brotes y eliminación de floración; podas de formación, de mantenimiento y de rejuvenecimiento; y identificación de carencias, etc
en el trabajo que voy a exponer es como decía una aproximación a la rentabilidad del cultivo del aguacate que está motivada fundamentalmente porque si uno observa los comportamientos de las empresas en algún tipo de distintos productos observa en el caso particular del aguacate en distintas islas y en general en toda canarias a partir del año 2000 ha experimentado crecimiento notable y claro normalmente los agricultores cuando uno observa este comportamiento si el patrón que se continua en el tiempo responde a que encuentran por lo menos mejores márgenes de rentabilidad que nuestros cultivos alternativos por lo tanto merecía la pena intentar aproximar esos márgenes de rentabilidad ese fue un poco la razón de ser del trabajo saber que ahora mismo la isla con más superficie cultivada es precisamente la palma tiene casi 600 hectáreas de acuerdo con los últimos datos disponibles luego tenerife tiene alrededor de 400 y gran canarias algo menos de 200 son la ciudad con más superficie cultivada ellos en el caso de la palma santa sobre todo en la zona del oeste en los municipios sobre tirará feroz villano y el paso son los municipios con más superficie cultivada de todos los municipios de canarias ya digo como tienen un cultivo que tiene una implantación importante y además en algunos de estos municipios se están haciendo nuevas plantaciones nos parecía que me decían apenas es un análisis de rentabilidades que pudiera justificar las decisiones ya adoptadas durante hace para algún otro agricultor la decisión de sustituir otro cultivo en caso de que económicamente fuera factible en la aproximación que nosotros hacemos a la rentabilidad de del cultivo tiene como todos los análisis de rentabilidad dos partes una evaluación de costes y una evaluación de ingresos y normalmente en el caso particular de los productos agrarios la evaluación de costes en la que más dificultades encierra sobre todo porque hay muchos más elementos que generan extraordinaria variabilidad en esos costes desde ese punto de vista de nosotros nos planteamos no seguir un enfoque convencional que puede estar basado por ejemplo en las partidas de gastos reflejadas en los balances contables y a partir de ahí se deriva un coste unitario que dice poco más que la cifra que se extiende de tal manera que es muy difícil saber cuáles son los elementos que generan el coste y sobre los cuales se puede actuar si no quiere reducir nosotros en cambio hemos apostado por un enfoque diferente que se llama el enfoque de enfoque es muy conocido inventado ni mucho menos pero que se denomina el enfoque de costes de actividad y que se basa en el análisis de los procesos de producción necesario para obtener finalmente el producto comercializado y en la evaluación entonces de las cantidades de diferentes insumos necesarios para el desarrollo de las distintas actividades considerando en ese sentido la mano de obra normalmente uno de los principales elementos que genera costes y también por supuesto los otros insumos como el agua o abonos o los productos fitosanitarios y todos los elementos que son necesarios para desarrollar las actividades propias del trabajo como digo desde ese punto de vista si no sabes cada uno de esos elementos contribuye al coste de una determinada cuantía que depende de las necesidades físicas de factores del precio de cada uno de esos factores podemos finalmente teniendo en cuenta las características de la finca aparte de los precios de la cantidad de los factores por cuestiones como los rendimientos que permiten hacer una simulación del coste unitario del coste por hectárea en función ya digo de esas características en la finca concreta que se analiza bien puedes decir el punto de vista del primero entonces saber qué actividades se realizan y cuántas horas llevan aparejadas bueno pues a partir de consultas con agricultores y también con técnicos especializados llegamos a la conclusión de que en una finca con técnicas de cultivo suficientemente bien llevada los rendimientos por hectárea podían ser de alrededor de 12.000 kilos no significa que en todas las explotaciones en sus rendimientos sean así como saben compró hace 1 - de vecería todos los años los rendimientos sean esos pero pensamos en un rendimiento que podría ser una especie de nivel apropiado cuando las pintas plan con las buenas condiciones y se lleva con prácticas adecuadas de ello de acuerdo con los datos más recientes del anuario de estadística agraria atrasado que tienen valores de producción sobre 2011 pero la superficie está disponible hasta 2013 y considerando que los rendimientos por islas eran los mismos que los que habíamos obtenido en 2011 hicimos una estimación de los rendimientos para 2013 que de acuerdo con aquellos datos salían aproximadamente 9 mil 844 kilos por hectárea teniendo en cuenta que ahí pueden estar incluyen dos explotaciones en las que el aguacate sea un cultivo marginal por tanto no sean desarrolladas de manera óptima y de acuerdo ya digo con el criterio de los técnicos se consideró como hipótesis de partida el rendimiento de 12.000 kilos está de todas formas luego lo podemos modificar pero este es un elemento clave en la estructura de costos podemos luego hacer simulaciones cambiando ese rendimiento para ver cómo se alteran los costes de cultivo bien pues para un rendimiento como digo de 12.000 kilos de hectáreas que afecta fundamentalmente a las horas de recolección teoría son no exactamente pero se puede asumir que proporcionales al volumen recogido no sería de más o menos de unas necesidades de horas de actividad de 384 por hectárea sin tener en cuenta las horas de actividad que se invierten en la preparación del terreno de una plantación esas están consideradas la parte con un capítulo de amortización pero estos son las horas digamos de mantenimiento del cultivo y de recolección bien en el caso de que el rendimiento fuera de nueve mil ochocientos cuarenta y cuatro kilos hectáreas en el gráfico no sé si de atrás lo ven pero la pareja un poco rugosa y decir que se veía incluso mejor que allí pero si tienen alguna dificultad toda esta información está en están en este libro que estaba publicado en la página web de la droga vino pero voy a intentar por lo menos lo que es no se lo comentamos intentaré hablar más alto y si acaso no lo puedo solucionar bueno pues el asunto es que había un rendimiento de 12 mil kilos hectáreas se necesitaban aproximadamente de 384 horas de actividad desagregada como ven ahí en las partidas que considero lo más importantes es la recolección y esas son las horas que cambian si se modifica el rendimiento del supuesto que hemos hecho mientras que otras actividades como el riego por ejemplo pues está más asociado a la superficie cultivada que a los kilos que finalmente récord y por eso la hemos mantenido constante aunque cambian los rendimientos la cuestión entonces es que a partir del análisis de horas de actividad que se pueden modificar de acuerdo también con las características que tengan una finca en particular hemos hecho una primera aproximación a los costes de cultivos en ese sentido las horas de actividad exteriores son las que permiten deducir el coste de la mano de obra que a pesar de que éste es cultivo de aguacate no sea especialmente intensivo en mano de obra sin embargo sí repercute notablemente en los costos hemos asumido para hacer el cálculo de los costes de mano de obra que se remuneran todas las horas de actividad utilizadas incluidas las del trabajo propio de las que no se contemplan la estructura de gastos porque no es un salario pagado por ejemplo a otro trabajador sino que el propio agricultor el que trabaja la tierra pero las horas que dedican a trabajar en la tierra son horas que tienen un coste de oportunidad en el sentido de que ese tiempo podía dedicarse a unos casos al menos a otro trabajo que estaría remunerado por tanto nos parece que la aproximación más lógica a los costes de cultivos debe exigir la evaluación de los costes de todas las horas de actividad invertir en el proceso de producción incluyendo ya digo tanto las zonas de trabajo asalariado como las horas del trabajo propio del agricultor de la familia de los amigos a considerar que son necesarias para desarrollar las tareas de cultivo bueno pues cada una de esas horas de actividad sea remunerado no teniendo en cuenta el convenio colectivo regional del campus vigente en el año del principal de este trabajo desde el 2013 y añadimos la seguridad social en el régimen especial agrario pero dentro del sistema generado para el caso particular de un trabajador fijo discontinuo total ahora de trabajos de acuerdo con estos criterios está alrededor de casi nueve euros 2 869 que repito no es el salario sino el salario más los seguros sociales es decir lo que cuesta a la empresa una hora de trabajo desde ese punto de vista en este sentido también abrió contemplar la posibilidad de que si la finca es pequeña y el trabajador autónomo en que desarrolla todas las tareas para su seguro autor de tal manera que con el seguro autónomo puede ser asimilable a la cuota que paga con el trabajador fijo discontinuo en el régimen de seguridad social los postes tampoco cambian y andando cosa distinta es que el agricultor contrate y además tenga que pagar el seguro con uno de los parámetros que luego contemplaremos también es verdad que en el caso de que el agricultor no se dedique sólo al aguacate sino que tenga por ejemplo también plátano pues no puede imputar el coste del seguro autónomo al cultivo del aguacate sino que deberá ser en proporción a la superficie cultivada que tenga de todas formas después podemos hacer si quieren simulaciones para ver qué pasa en función de las características particulares que tenga el agricultor que lleva la finca y en el caso de en todo caso es finalmente fíjense qué las 384 horas que habíamos comentado antes a un coste unitario de 1 869 horas en total por superior a tres mil trescientos euros por hectáreas y con los rendimientos de 12.000 kilos hectáreas significaría casi 28 céntimos de euros por kilo de aguacate comercializando bien el otro capítulo importante voy a concentrarme en el caso de 12.000 kilos hectáreas porque el otro bueno no son exactamente las mismas necesidades de mano de obra son algo menos los salarios del mismo y por lo tanto el coste unitario simplemente aumenta un poco porque bajan los rendimientos pero decías que en el caso de 12.000 kilos hectáreas que es la que tenemos en las dos columnas de la izquierda hay otros capítulos importantes dentro de los costes de cultivo son el agua y luego los fertilizantes y luego comentar ya algo más en el caso del agua seguramente bueno seguramente no seguro con toda seguridad los datos son extraordinariamente variables tanto en términos de requerimientos de agua de riego como en precio del agua por tanto esto no es sino una aproximación teniendo en cuenta que el caso por ejemplo de las explotaciones que ahora vamos los requerimientos podían variar desde 2.600 metros cúbicos de hectáreas de más de 6000 teniendo en cuenta la ubicación de las distintas superficies y llegamos a un convenio en torno a tres mil 900 metros cúbicos hectáreas como necesidades de riego que están están utilizándose aquí luego los podemos modificar quizás en algunas zonas de la palma se necesiten menos riesgos más riesgos los podemos modificar nuevos y en cuanto al precio del agua la variabilidad todavía mayor quizá aquí está el precio a lo mejor en torno a 20 20 25 céntimos de euros por metro cúbico en tenerife están 50-60 en gran canarias puede estar hasta 70 puede ser incluso más alto de tal manera que hay una gran variabilidad y lo importante ya digo no es dar una cifra sin así no tener en cuenta la inclusión de la finca particular podamos ver que genera el coste y podemos modificar si quieren como digo lo podemos hacer otra partida de fertilizantes como productos fitosanitarios puede deducir a partir de la información que nos proporcionaban los técnicos según los requerimientos de los productos utilizados en las cantidades y los precios unitarios de estos productos se llegó una evaluación que ven ustedes ahí en el en la transparencia y luego me gustaría comentarle sobre todos los capítulos que son el capítulo de amortización es un lado de venta de la tierra en el caso de las cotizaciones bueno la mayor parte de la superficie de cultivo de aguacate son al aire libre por lo tanto solo hemos considerado la instalación de riego también la preparación del terreno instalación de riego elaboramos de acuerdo con presos que salen en las solicitudes de ayuda para financiar las inversiones luego tuvimos en cuenta como digo la preparación del terreno las plantaciones con un capítulo también que debe incorporarse como amortización y luego una parte de un camión que podemos considerar que también se usa en todas las explotaciones aunque pudiera estar compartido también con otros cultivos de ahí sale el resultado del capítulo de amortización es que tenemos ahí y el otro que tienen encima de él de la tierra es simplemente la consideración del hecho de dedicar una superficie de tierra a cultivos de aguacate tiene a su vez un coste de oportunidad corto que no la dedica a otros usos alternativos o la rienda y entonces recibe el alquiler correspondiente de la miel desde ese punto de vista nosotros hemos manejado ahí un precio de arrendamiento que podría ser de mil quinientos euros de hectáreas pero que sabemos que también depende mucho de la zona de ubicación de la parcela no es lo mismo una parcela en zona de costa en una parcela que tiene una ciudad suficientemente alta que por tanto se valora mente pero son ya digo parámetros que podemos modificar el caso es que con todos estos supuestos ya digo amparados nuestro conocimiento de las superficies de cultivos de las técnicas de cultivos sino de lo que nos decían los agricultores y los propios técnicos y que seguramente aquí podremos modificar para ajustarlo mejor a las características de las explotaciones particulares resultaba que por hectárea cultivada no sería un coste de cultivo total la salida de finca superior a doce mil euros lo cual quiere decir que el coste por kilos y en los rendimientos son de doce mil kilos de hectáreas que estaría en torno a 92 céntimos de euros porque si los rendimientos son más bajos el coste por kilo subía por ejemplo en la simulación que habíamos afectado de acuerdo con los rendimientos medios a partir de las estadísticas oficiales y llegaría a estar por encima de un euro más de ocho céntimos 1,09 santo bueno puede un enfoque similar se ha utilizado para derivar los costes de empaquetado en este sentido muchas veces es bastante complicado saber cuáles son las necesidades de mano de obra para empaquetar por ello expropiar o manipular una tonelada de aguacate sobre todo porque en los empaquetados que visitamos estábamos sobre todo dedicados también al plato y por lo tanto era difícil separar las horas de actividad dedicadas al empaquetado de aguacate y las dedicadas en empaquetado de plata pero a partir de la consulta con los técnicos del empaquetado llegamos a la aproximación de que aproximadamente una tonelada de empaque aguacate manipulado en el empaquetado requeriría una hora de trabajo de cuatro pelas próxima y este es el supuesto a partir del cual hemos sacado los costes de mano de obra asumiendo también en este caso y en la hora de trabajo en el empaquetado se remunera de acuerdo con el convenio de empaquetado y también sumándole los seguros sociales en este caso en el régimen general eso daba lugar a un coste unitario y un coste laboral para la empresa por horas de trabajo de alrededor de 10,17 euros de ahí salen aproximadamente 4 céntimos de euro por kilo en mano de obra en el empaquetado pero el capítulo más importante en el empaquetado pues sobre todo la caja en general la partida de material estamos considerando el coste no sólo del cartón sino también de la preparación de la caja de colados que requiere y luego también otros materiales para formar en padres teniendo esto en cuenta todos estos componentes el costo unitario de materiales superaba los 16 céntimos de euro por kilo casi 17 y éstos eran los capítulos más importantes aparte hemos considerado el ordenador como combustible de agua y luz y luego los transportes de la fruta tanto desde la finca el empaquetado como desde el empaquetado al muelle o al punto donde se lleve la fruta de los diarios o son capítulos que tienen menor importancia y otro capítulo que puede ser más o menos relevante en función de las dimensiones sobre todo del empaquetado y en la amortización pero también de los kilos producidos el dato que nosotros nos sale hay de amortización es relativamente bajo porque se trata de tomamos como ejemplo un empaquetado que tenía volumen de manipulación de fruta a lo largo del año de más de 11 millones de kilos no el aguacate sino sobre todo de plata entonces simplemente la amortización del empaquetado asignamos por kilo empaquetados asumiendo que la constelación corresponde tanto a los kilos de plátano como de aguacate pero de acuerdo con las proporciones relativas bien finalmente hemos incorporado el capítulo de administración que después no es simplemente la mano de obra pero no es el para que estados unidos sino en gestión del empaquetado también hemos contemplado ahí para el empaquetado que les decía que sirvió de modelo y que de acuerdo con esa estructura grande que tiene volumen alrededor de 12 millones de kilos la gestión por kilo pues no representa hasta el magneto bueno evidentemente a partir de todas estas cuantías salen un coste total en empaquetado que no llega a 26 céntimos de euro por kilo en el caso de empaquetado de tradicional es decir en cada cuatro kilos otra cosa es el empaquetado por ejemplo que se hace para los supermercados en este caso son cada de plástico y en el caso concreto que nosotros analizamos teniendo en cuenta los costes de empaquetado y luego la distribución ya están entregas en el mercado el coste total se va elevado bastante hasta 72 céntimos de euros bueno pues una vez visto los costes de cultivo y de empaquetado hemos analizado también los costes de comercialización que dependen fundamentalmente del mercado al que se destina la fruta obtenida empaquetado bueno y hemos considerado en este sentido tanto el mercado local entendiendo por mercados locales mercados canarios y que sabiendo que la fruta por ejemplo de la palma se envía sobre todo a gran canarias por lo tanto en este caso hemos asumido que para una explotación promedio el modelo sin que mostrarlo significa ideal sino simplemente para hacer una aproximación inicial el 50 de la ruta hemos asumido que viene no todo viene de la palma sino del 50% viene de la cual de tal manera que la comercialización en el mercado local estamos haciendo referencia a la producción por ejemplo de tenerife que se comercializa en tenaris o la producción de la palma que se comercializa en tres grandes bueno pues en el caso particular de este modo de comercialización los costes de transporte de acuerdo con los costes tipos que manejas ministerios los hemos estimado aproximadamente en 6 céntimos de euros por kilo lo que pasa que ya aparece la mitad porque estamos asumiendo que sólo el 50 por ciento de la fruta procede 0 3 3 es la mitad del coste de transporte de la fruta por kilos desde la palma hasta gran canaria estamos asumiendo que todo va a contenedores esto que llevan 133 palets cada uno de los cuales 276 acá de 4 kilos total son unos 23 mil 200 kilos aproximadamente pues con eso es para las del coste tipo que señala el ministerio da lugar a un coste por kilo de alrededor de 6 céntimos bueno esto es lo que daba realmente en el caso de los costes tipos que estaban publicados en el año que hicimos el estudio ahora mismo resultaría que el coste tipo que el propio ministerio maneja para el transporte desde la palma gran canaria es por hacernos una idea superior al coste desde una isla central acá es mayor propio ministerio asignó un coste más alto al transporte interinsular que al transporte desde las islas centrales entonces en el caso que estamos contemplando nosotros en el año que manejamos esta información el coste de transporte a karim de acuerdo con esos costes tipos estaba alrededor de 7 céntimos de euro por kilo mientras que el coste de transporte europa de acuerdo con lo que nos comentaban los exportadores de contenedores o de lo que estamos manejando podría costar alrededor de dos mil quinientos euros lo cual ya elevado un poco el coste unitario alrededor de diez siete céntimos de euro por kilo por tanto en el apartado de transporte de destino que es el más importante dentro del coste de comercialización tenemos que distinguir en el caso del mercado local seis céntimos de euros por kilo desde la palma si la explotación tiene el 50 por ciento de fruta que viene de la palma el coste por kilo sería la mitad 3 céntimos en el caso del transporte a la península si el 50 por ciento de la fruta viene de la palma hay que añadirle al coste de transporte a península los 7 céntimos los 3 céntimos anteriores de ahí salen los 10,08 que tenemos y finalmente esto sale de sumar al coste unitario por kilo de transporte de regla mayor al mercado europeo los 3 céntimos del transporte desde la palma a una isla mayor para el 50% de la fruta otros capítulos menos relevantes son los arrastres de distribución de fruta luego una vez llegado al punto de destino se mueven entre 3 y 6 céntimos en función del destino al que la fruta y finalmente una cuota que puede cobrar la organización de productores por la gestión de la producción o de la comercialización lo cual significa en definitiva que los costes de comercialización se mueven en un rango amplio noticia aunque lleva desde los 8 céntimos en el caso del mercado local hasta más de 22 en el caso del transporte teniendo en cuenta entonces los tres componentes de corte que acabamos de señalar cultivo empaquetado de transporte y distribución resulta que la puesta del producto en el punto de venta al mayorista ya sea mayorista del mercado local peninsular o europeo o considerando también incluso la entrega finalmente al supermercado se mueve en el rango que vemos ahí desde unos 26 céntimos de euro por tino en el caso del mercado local hasta unos 64 en el caso de los supermercados de aquí porque como digo al coste de cultivo que hemos supuesto fijos 0 92 céntimos de euro por kilo hay que añadirle esos 72 céntimos que en el caso del supermercado que contemplamos me orilló del empaquetado que llevaba la fruta de un supermercado en el caso de la isla de tenerife pues ya digo el coste de empaquetado y transporte hasta llegar al finalmente a la entrega sobre el cadáver a de 62 céntimos de euros porque bueno pues una vez aproximados estos costes que luego ya digo si ustedes tienen interés modificamos en el sentido que ustedes consideren oportuno de acuerdo con las características de la finca pues podemos hacer una con una deducción de márgenes de rentabilidad si comparamos estos cortes unitarios por los precios de venta obtenidos y también teniendo en cuenta las ayudas públicas que son más a los ingresos bueno pues en relación con los precios hay que contemplar que no se trata sólo de ver cuál es el precio medio sino en el momento en el que la fruta al mercado la cotización puede cambiar eso es especialmente importante en el caso de canarias estos son los precios de mercados mayoristas y como saben de acuerdo con los comportamientos de la producción pues tienen unos picos en el verano porque hay desabastecimiento del mercado local a lo que no se puede importar fruta sanitaria el comportamiento es muy diferente en el mercado peninsular porque después de que entra la fruta de los países sobre todo de perú chile méxico todas estas producciones están seguidas los precios bajan después del verano y en el caso del mercado europeo los precios también de ventas mercados mayoristas empezó de una serie incompleta tienen una cierta estabilidad derivado del hecho de que hay más producciones de diferentes orígenes distintos hemisferios que confluyen en distintas épocas y por lo tanto estabilizan los precios no hay vacíos de producción que generen subidas de precios como si se dan en el caso canal lo que hicimos entonces teniendo en cuenta esa variabilidad fue tratar de aproximar los precios de ventas en cada uno de los distintos mercados alternativos al que consideraban que podía dirigirse en el caso del mercado local se podría haber apostado para ver al menos en márgenes de rentabilidad salida de fincas por tratar de utilizar los datos oficiales de la consejería de agricultura de precios de venta de precios de percibidos por los agricultores como saben el último disponible del año 2011 por eso optamos por que hacer buenos entrevistas a determinados productores para que nos diera un poco donde iba el precio medio dignidad ahora distintos y en concretos sacamos de una media de los precios semanales liquidados a los agricultores determinadas empresas de tenerife y de la palma durante los años 2011 2012 y 2013 el precio medio ese fue no sé si ahí se ve pero esto es casi 150 meses y se ve muy claro no llega a ser unos 50 pero ese sería el precio medio otros no salieron probablemente ustedes tengan unos precios más altos más bajos en cada caso pero luego si quieren ya digo los podemos modificar bien este sería el precio y perseguido por los agricultores y entonces el precio de venta al mayorista en el mercado local se lo hemos reducido simplemente añadiendo al precio liquidado al agricultor el coste de empaquetado y el de comercialización en los otros casos sin embargo hemos reducido el precio eliminado del agricultor a partir del precio de venta al mayorista como saben el agricultor es normalmente aunque es el que produce el último que recibe lo que queda una vez que del precio final de venta se han descontado los márgenes de todos los que intervienen en la cadena actualmente ha afinado al consumidor bueno pues en este sentido como teníamos los precios de venta al mayorista hemos reducido el precio y liquidado al agricultor descontando de ese precio de venta al mayor hijo los costes de empaquetado de comercialización en el caso de los supermercados locales el precio que pagaban estos supermercados al empaquetado era de dos euros 20 y de ahí el precio liquidado al agricultor se ha obtenido restando los como decía los costes de 072 que antes señalaba la verdad al valor este que más o menos 148 por el próximo este en el caso del mercado mayorista peninsular mismo se encuentra también la serie de precios de los últimos tres años los exportadores de la película y de ahí sacamos un precio estaba en torno a dos euros de lo que descontando el coste de paleta de comercialización nos queda un precio unitario de 155 y en el caso finalmente de los envíos en europa sólo disponíamos de los precios de venta del mercado mayorista no al mayorista sino del mayorista que son los que publica la revista filtro y los que estaban antes en la transparencia anterior de ahí teniendo en cuenta lo que los agricultores los exportadores perdón nos decían que solían ser el margen de los mayoristas en el mercado mayorista reducimos el precio de venta del mayorista perdón al mayorista y del precio de venta al mayorista descontando los costes de empaquetado de comercialización llegamos al precio liquidado del agricultor que sería aproximadamente como el en cualquiera de los casos está alrededor de un euro y medio bueno para completar entonces el panorama de los ingresos derivados de la producción de aguacate habría que sumar a aquellos ingresos de mercado que hemos visto antes las ayudas públicas que pudieran percibirse bien pues nosotros concreto hemos tratado de aproximar el importe potenciado no quiere decir que sea real de las ayudas públicas que se pueden de las que se puede beneficiar el cultivo de aguacate en ese sentido como saben ustedes todo el programa de apoyo a las producciones agrarias de canarias se contemplan dos ayudas de las que se beneficia al aguacate una en la acción 111 que está que está destinada dirigida a la producción en el mercado local y que permite o que significa pagar una parte un fijo por tonelada fijo que sin embargo no es tan fijo porque depende decir productores está asegurado y está además asociados pueden moverse en la subvención por kilo entre 10.821 céntimos en los últimos años el ratio más o menos de ayuda por kilo venido por esta vida ha estado situado alrededor de 16 para aquellos por supuesto que no son todos entonces eso es lo que hemos contemplado ahí hemos contemplado una ayuda en este caso de la comercialización en el mercado local de alrededor de 16 céntimos de euros por kilo porque eso es lo que los que solicitaron a hemos tenido en el caso del mercado europeo o del mercado de peninsular la ayuda de la que pueden beneficiarse los productores es la ayuda de la acción 1 2 1 pero sin embargo la realidad es que el productor no es el beneficiario directo de estas ayudas que perciben sin embargo los operadores en destinos a los que le vende el producto por lo tanto hemos contemplado esa ayuda como una posibilidad de que eso se repercuta en el precio pagado al productor pero no es algo que vaya directamente al productor para que de hecho lo haga una simulación podemos ver qué pasa si esa ayuda de cero en la medida en que el producto del operador el destino que recibe la fruta del productor nos traslada nada al precio del productor es decir que esa ayuda puede estimular la venta pero no repercute en una mejora del margen de rentabilidad del agricultor necesariamente cualquier caso la hemos contemplado también para ver cuál podría ser el margen de ayuda que podría obtenerse y además de estas dos ayudas contempladas en el poseí este de toda la vida de toda la vida el nombre nada más hay otras dos ayudas importantes que están fuera desde la perspectiva comunitaria que ampara este programa de apoyo de las funciones de canarias que son las ayudas transportes de carácter estatal hay por un lado ayuda al transporte interinsular especialmente importante en el caso de pando por ejemplo y hay otras ayudas transportes fuera de canarias y en eso en ese tanto como en otra en el caso de la interinsular se dice que se puede subvencionar hasta el cien por cien en el caso del transporte a la península o al mercado europeo se dice que hasta el 50 por ciento con el tope de transporte hasta la realidad es que el porcentaje del coste de transporte que es completo de subvención que se está pagando a los agricultores ha sido muy inferior a la que la comparativa permite y hemos contemplado lo que en los últimos años se ha pagado que ha sido aproximadamente el 26 por ciento del coste de transporte subvencionado señor de los casos la mitad de lo que se podía pagar en el mismo caso bueno pues teniendo en cuenta este grupo de ayuda pública esto es una aproximación a esos márgenes de rentabilidad y les parece nos centramos en el caso de que los rendimientos sean 12.000 kilos de hectáreas y luego la simulación podemos hacer los cálculos que deseemos por los precios que aparecen ahí los precios de salida de filtrar el margen sin ayuda de acuerdo con el coste de cultivo que habíamos contemplado antes estaría en torno a 50 60 céntimos de tal manera que es de los pocos cultivos si la finca tiene las características que hemos hecho no es la simulación sería rentable tanto en el mercado local como en el mercado peninsular o incluso en el mercado europeo y si su manos de ayuda pública ya digo este dato sobre todo bueno perdón este oeste son datos inflados porque estamos asumiendo que la ayuda que realmente perciben los operadores en destinos está siendo trasladada a precio en el caso de los productores de canarias eso no siempre es así yo diría que casi nunca por lo tanto de esta imagen siendo realistas habría que quitar probablemente buena parte de la ayuda que alrededor de 10 13% del precio y que de alguna forma los márgenes probablemente no lleguen a los 90 céntimos que estoy diciendo ahí porque no creo que se traslade todo s la prima al operador que compra la fruta canarias no creo que lo traslade todo a precio pagado al productor hay que tratar una parte y podemos incluso suponer que no trasladarán en cualquier caso como digo los resultados son que el cultivo se restablece los euros por kilo de margen son relevantes y la ganancia por hectárea de acuerdo con la hipótesis de rendimiento no podría moverse en ese rango en torno a nueve mil ocho mil y pico euros por hectárea en el caso ya digo este tenía también una una simulación del impacto para la economía en términos de renta y empleo pero yo creo que quizá es más interesante que nos centremos como decía en la simulación eso se ve fatal pero estuvimos intentando aquí de atrás no sería absolutamente nada imagino que la cuestión de lo que quiero más que nada e incluso menos importante que las cifras es que sepan ustedes que esta herramienta que está colgada en el libro que aparece en la página web de camino permite al estar las características que hay señalamos como determinantes del coste y del ingreso y por tanto del margen de rentabilidad a cada finca en particular bueno pues como decíamos antes un elemento importante para modificar los costes los ingresos y los márgenes son los rendimientos si modificamos aquí si modificamos aquí los rendimientos no sé si lo aprecian ven que se van modificando los márgenes por ejemplo si estamos en un año debe sería simplemente con los y los rendimientos fueron de 5 mil quilos hectáreas perderíamos incluso con ayudas públicas mil trescientos euros por hectáreas ahí aproximadamente es lo mismo que estábamos hablando antes negro con dos individuos hectáreas pero por ejemplo aquí podemos tener salarios más altos más bajos no sé si en la palma están por ahí no están por ahí luego aquí estaba lo del seguro autónomo que les decía antes un seguro autónomo de un trabajador un agricultor perdón durante 1 año puede ser alrededor de tres mil euros por lo tanto si resulta que todo el seguro autónomo del agricultor es imputable al cultivo de aguacate porque no tiene otros cultivos y además tiene trabajo asalariado pero él no trabaja a la tierra sino que paga su seguro autónomo entonces el porcentaje de seguro autónomo imputable a la explotación sería del cien por cien con lo cual subirían los costes en la primera columna pasarían a más de 14 kilos porque habría que añadir los tres mil euros del coste del seguro autónomo del agricultor o sea que todo esto se puede ir adaptando a las características particulares de cada finca y esta es una herramienta que está a disposición de ustedes y ustedes las modifican en función de las características que tengan y aproximan los costes los ingresos y los márgenes que a ustedes les hagan hay otros elementos que pueden ser interesantes por ejemplo en la palma de acuerdo con lo que yo tengo entendido el precio del agua es bastante inferior a 50 céntimos de euros por metro cúbico probablemente este en torno a 20 céntimos y 25 en algunos casos no ha dicho que el agua es gratis pero gratis lo increpó es como mínimo tiene el coste de oportunidad de no venderlo gratis no hay nada entonces vamos a suponer que pero el caso es que podríamos aquí modificar el precio del agua o los requerimientos de agua y podríamos ir adaptando como digo a la situación concreta de cada una de las explotaciones aquí estoy poniendo un seguro agrario que bueno nosotros en la simulación asumimos 300 euros por hectárea pero a lo mejor para un seguro que es mucho más alto al amor el seguro con mil euros por estar ya no se depende de depende de cuál sea el seguro que contraten pues se puede adaptar al seguro que ustedes contratan interesa les se van modificando los costes en el sentido de que ambos en las amortizaciones también podemos incluir por ejemplo el hecho de que tenemos que estar varios años esperando hasta que el aguacate empiece a dar fruto bueno pues si estamos cuatro años y cada año el ayuntamiento nos cuesta o perdemos mil quinientos euros podríamos asumir sumar a estas amortizaciones seis mil euros divididos un periodo de amortización que podemos estimar en alrededor de veinte años con lo cual hay una serie de elementos que se pueden añadir también en este capítulo de amortizaciones y contribuir a definir un coste más adecuado no estos serían los elementos que hemos considerado como elementos de coste aparte de los costes de transporte entre islas península y europa que les comentaba antes y que se han ido modificando ya terminó pero ya terminó y luego como última cuestión venga aquí debajo hemos considerado también los elementos que inciden en los ingresos para reducir los márgenes tanto los precios como las ayudas de modo que podemos deducir en este caso estamos hablando del mercado local bueno pues fíjense que esto estas dos columnas son los márgenes obviamente si el precio en el mercado mayorista local baja a un euro ya estaríamos perdiendo dinero si sube a 120 a 150 estamos ya ganando dinero aquí pueden hacer simulaciones a ver cuál es el precio que les permite ya tener un margen de rentabilidad nulo o positivo dependiendo por supuesto de las características que tenga su finca en particular bueno pues no le quito ya más tiempo porque esto se puede mantener todo lo que quieran no sé si hay tiempo pedro para tienen comentar algo si no en cualquier caso pueden contactar conmigo a través de co campa o del propio cabildo insular de la palma para cualquier cosa porque quieren hacerlo para cualquier adaptación que ustedes les venga bien esta metodología para adaptarlas a su cita yo lo que les animo es que si tienen oportunidad accedan a la herramienta de esta que tienen en la página web vean si les resulta útil o si como digo no necesitan alguna adaptación porque probablemente como decía al principio lo de menos son las cifras concretas que aquí aparecen