nos acompaña don enrique rodríguez que lleva muchos años aquí en el politécnico él nos va a enseñar cómo hacer un injerto pero antes de empezar don enrique contribuye a la gente que se necesita para injertar bueno para injertar inicialmente en un patrón o un porta injerto que sea criollo o nativo de la región que contemos la que el nativo de donde podemos conseguir un nativo bueno lo más recomendable es que los nativos sean de la zona donde yo voy a multiplicar los injertos en este caso de aguacate nativo son aquellos árboles que tienen 25 30 años de altura de edad del que hoy en día le están dando un valor importante por lo que es un árbol que tiene unas características como resistente es adaptado a la zona al medio tiene como para comercializarlos y no es recomendable porque pues solo a una cosecha dos cosechas al año una buena y otra regular pero para portainjerto prevé perdón don enrique aclarando ese árbol de 20-30 años no quiere decir que es él el injertado porque hay injertados viejos para aclarar de que el criollo es de esa fruta de ese árbol antiguo que nació por ahí en cualquier parte se del arbolito natixis bueno para dejar para yo realizar un injerto tengo que tiene que haber dos intervenciones que es el criollo o el nativo y una variedad mejorada que sería en este caso variedad hass cierto porque las características que tiene el fortín esto nunca las va a tener el la variedad de injertar entonces por eso tenemos que acudir a un aguacate o una variedad nativa y para que cumpla pues de ese requisito hay dos intervenciones hay dos tipos de propagación que es tipo de perdón tipo sexual cierto que inicialmente lo que hace una de esas el depuesto un procedimiento de la semilla la siembra uno a un germinado y luego el tipo asexual en que es ahí es donde se habla de dos tipos de problema esto lo llamamos yema donde enrique la yema debe ser escogida cosa de que se le vean estos pollitos y la yema debe ser como repito extraída de un árbol ya en producción en este caso variedad hass la yema no se puede coger ni muy leñosa ni muy tierna la yema debe tener una longitud aproximadamente de 10 centímetros de 8 a 10 centímetros y que la parte así la se observen unos botones se ató una jenni de unos botones próximos a germinar aprender el grosor aproximadamente hay un lápiz tanto la la yema o aretha del aguacate como el patrón o porta nieto si la yema está muy brota daia germinada no es recomendable injertar por lo que ya ha pasado pues ya lleva un proceso muy adelantado entonces cuando uno hace la injertación ahí puede haber más perdidas en la germinación don enrique usted dice algo muy interesante para que la gente entienda el grueso de el nativo con esto que sea muy similar similar para que pueda encajar en lo que vamos a hacer ahora que además compatible muy bien ha de quedar mejor adherida que el injerto y pueda así aprender más ahora usted porque no nos presenta el equipo de trabajo para qué se necesita para realizar el injerto se necesita un injerto se necesita tijeras navaja una lima o piedra de amolar que la tengo en el momento una cinta en este caso blanca porque la variedad según el ica la variedad para hast debe ser la cinta blanca pero también hay tres a para también existen otras colores como azul negra gris verde que ya son para otras variedades bueno es una bolsa de papel es papel común para empacar el pan de queso y una bolsa plástica que es donde empatan es donde viene el bolis si son largas ahora veremos eso como entonces estos son más las frutas para como portainjerto las pepas debe de cumplir un peso determinado que serían 30 gramos de peso de peso de ahí para abajo no hay que descartar las bueno vamos a mirar todos estos elementos como los vamos a utilizar donde enrique procedamos pues a la injertación de ok luego de extraer la la yema yema del árbol en este caso se debe de eliminar las hojas con previamente una herramienta previamente desinfectada que no habíamos hablado esto es desinfectante eso es al variedad desinfectan si hay muchos tipos del mercado y limitante en este caso el hipoclorito al 3% le vamos a eliminar sea con navaja o con tijera las hojas todas todas se deben de eliminar teniendo mucho cuidado de las yemas como tal que no las vaya a lastimar a los brotes muy bien ojalá a uno la ramita para injertar vareta para injertar fuera fuera redonda como esta en este caso del porta injertos pero es muy complicado es muy difícil conseguir una varita o una familia donde hay que buscar como se dice en el argot popular la comba el palo a la altura del cuello del cuello del árbol del patrón es la riera de la base hacia arriba se debe a ese el cb cortar algunos 25 30 centímetros y se puede utilizar la tijera o la navaja esto ya se pierde es algo para mí como villamanín a esta copa ya no ya no sirve el corte se debe hacer un poco licor oblicuo no muy horizontal muy derecho para que no vaya a ver encharcamiento muy bien se procede a hacer la cuña hacer una cuña de este tipo de injerto se llama púa terminal para terminar el final y central esta la puedo eliminar hay central y hay lateral esta que es como para que encaje estoy haciendo muy despacio porque la regla pues no un buen injertado después puede hacerlo más rápido pero en este caso ahora que la longitud de la cuña verde es relativa puede ser de tres a cinco centímetros y de tres a cinco centímetros procedemos entonces aquí hacer que el corte nos quede bien nivelado tanto un lado tanto el lado anterior como el posterior si se puede de enrique decir que está cogiendo sacando como un filo con una línea y usted le dice q ya pero para que entiendan los televidentes de prótesis como filito en los dos lados y queda con mucho filo para lo que va a ser enseguida para que les pueda que viene a quedar bien adherido en este caso en la yema de pronto la cuña a marcar un poco corta entonces los puedo alargar más bien después es la nieve la procedo a nivelar para enrique entonces ustedes le tienen algunos términos técnicos para la feliz e cunha si es cuya terminal porque se trata de una cuña de crearlas se trata de una cuña por lo siguiente al rasgar el porta injerto en toda la mitad el top a por ellos por eso se denomina cuña muy bien un extremo le saca a la gente cómo se abre usted abrió sencillamente por la mi ver algo que ayuda a aclarar esta parte no se debe tocar con los de gades ni extra ni la cuña ni la incisión de la cuña ni la parte del muy bien en gesto porque ahí puede uno llevar algún cierto entonces mira la forma de entrar por eso se llama al quemarlo así para que él se vea mejor exacto muy bien que la parte puede ser este lado que estaba pues a este lado sí sí muy bien que se está viendo mejor ver y como pueden observar ahí está ocupando ese espacio y él se amplía pero ocupa ese espacio la idea es que no quede en cámara de aire sino que me quede en cámara de aire para que pueda puede haber una una o emprendimiento antes de tapar la on enrique con el proceso que pasa que ella se va a adherir y el patrón la va a alimentar de manera de que le va a dar vida hasta el último asegurar así es entonces esto en 30 días ya empieza a encajar a formar un cachito y ahí cerrando ser por eso a los 30 días es recomendable de 30 42 es recomendable quitar la cinta retirarle las simples procedemos a ponérsela vamos a proceder al amarre el amarre inicia de abajo hacia arriba en forma de espiral eso es simplemente una protección y por desinfección también a la hora de visitar que no le entré primero pues ya que vienen clave pero ahí queda cada de asegurar con una cinta para evitar que no le entre agua no le entren enfermedades y que pueda obviamente terminar en callar es donde uno inicia la madre se termina el remate se hace el remate triste que esta es la forma de amarrar luego le colocamos una bolsa plástica con evitar que no se deshidrate que no le entre agua y enfermedades que la bolsita del bolis que ustedes y ahorita que viene esa bolsita hasta que pude también es recomendable que esta bolsita en la parte superior lleve unos tres agujeros con una aguja para que vote puede uno elaborar un conseguir un alambre y aquí arriba hace 1 2 1 ya está perforada dos y tres con el fin de que bote el agua el agua que se empieza a acumular ahí en ese medio se puede ella puede no pues evite acumular agua porque si no es desde hace unos agujeritos es entonces lo que hace es que esto se llena de agua y permite que esto se humedezca y la idea es que no se humedezca porque si se humedece empieza el agua a bajar por gravedad a poder ir la parte donde está la incisión donde se hizo el injerto bueno enrique entre ya protegiéndolo con la bolsita que si posteriormente y por último la bolsa de papel esa es para esta es para evitar que el sol los rayos del sol no le peguen directamente al injerto se le pegue a la bolsa calienta el injerto y se puede morir muy bien no se recomendación después de colocar la bolsita ojalá esto esta estos injertos queden en medio oscuro que no les dé el sol sin embargo podemos utilizar la bolsita sin embargo si no tenemos ese medio de oscuro tenía de la bolsita nos hace pues esa función de oscuridad pero lo más recomendable es que quede en el lugar oscuro esta bolsa se hay que quitarla a los 30 días cuando esto empieza a emitir detallitos que ella muestra que hay hojitas se quita la bolsa de papel y se puede dejar unos 8 días más la bolsita plástica sola y luego se quita porque si no se quita por último la bolsa plástica se vayan buscando que hace es que se quema o se empieza a distorsionar la copa y por el espacio tan estrecho por eso es recomendable pero no quitar la bolsa plástica antes de que haya germinado claro muy importante dejarla cuando ya haya sacado cuando que los dígito estén creciendo ya haya emitido hojitas en la parte apical que es la parte superior de delhi muy bien don enrique a esto que hace echarle agua hay listo como este material que pone como este material hay que ponerle un buen cuidado en el momento de que esté en el proceso de germinación este material siempre debe quedar bajo un invernadero no se lee no se necesita echarle agua sino unas dos veces en la semana en la que platico en la base de la bolsa se lee se puede enriquecer con una bonito delhi se puede o no se puede ya entrar a fertilizar a partir de que terminen los los los injertos porque ahí ella donde va a empezar a pedir nutrientes muy bien tras éste en el proceso de terminación se puede manejar con sólo sólo con agua aunque los portainjertos ya vienen con una nutrición anterior que simplemente fósforo y la linaza compostada diluida en agua yo le pregunto este con tanto rato aquí a sí mismo o parecido se hacen los injertos de lo que me he contado de otros árboles cítricos de cacao que otros sí señor cuéntenos todo lo que tenga que ver con la injertación siempre y que darle un cuidado dentro del vivero similar todo todo el protocolo es igual aunque uno si hay unas variedades hay unos tipos hay unas especies que varían su sistema sistema de libertación en el caso del cítrico que es por escudete por el lado bueno y cuanto después de que pujol esta lista un mejor dicho sacó hit a hito cuando lo sacamos de la bolsa para ponerlo en el suelo bueno este proceso desde la injertación hasta que esté para campo para campo en el campo definitivo para comercializarlo de transcurren tres meses tres meses de tres meses a cuatro meses en este medio en ese clima que es un poco más bien lento pero ya en clima caliente si es de dos a tres meses donde henrique entonces ya de los tres meses no hay problema te saca de la bolsita si abona y ya las condiciones para sembrar que es el hueco se abona y listo ahí ya arranca pero hay aclaró algo mal si antes de yo hacer el sembrado definitivo por después de los tres meses yo debo de preparar el hueco con un mes de anterioridad así está muy importante detener el word preparado para el abono para que el abono y el hueco como el hueco se abre se abre el hueco y se le conoce de chacal y gallinaza es bueno que eso se vaya me teorizando o sea curando en otras palabras muy importante el hueco es cuánto 80 por el que nosotros en este este terreno que es más bien franco que es muy flojo es un terreno que no hay necesidad de abrir un hueco tan amplio porque cuando se va abre un hueco muy amplio en una zona en un terreno tan flojo los árboles tienden a derrumbarse a caer entonces la nosotros acá no trabajamos y no máximo un 60 de ancho por 60 de profundidad 60 60 60 60 de profundidad que ya ese hueco como usted es muy importante poner como a madurar el plan interiorizarlos al curar es arreglarlo porque se dice que las gallinas son compost hadas yo he descubierto que las gallinas y si es bueno ponerlas a descomponer ahí mucho más muerto masa y las de shower erías durante ese mes en de ser unas 3 y de acciones o sea revólveres a ese sustrato muy importante entonces tenéis un mes a mes a ir preparando para los que quieran afición arsenal aguacatico en la finca así sean si en corcho aguacate lo mismo para unos grandes cultivos o medianos también el mismo proceso pero de todas maneras hay que enriquecer ese suelo primero ese hueco donde enrique 32 años aquí y mire qué maravilla usted nos ha enseñado bastante a los televidentes también cómo hacer un injerto que la palabra injerto se puede decir que es pegar a deriva de él para porque no lo de los nativos aunque gente le gusta no importa lo de morado porque lo negativo no nos sirve bueno para mí si sirve pero hay un concepto que por haberlos pregunto si hoy en día tiene mucho valor incluso la variedades criollas anteriormente pues esto le volaban hasta hace 10 años la gente los propietarios de estos árboles les volvían a cha nos tumban porque es que porque obviamente un kilo de criollo en el mercado lo pagan en ese entonces a doscientos trescientos pesos lo cual un kilo de injerto lo pagaban a 1500 pesos entonces de hacer en la gente hoy en día tiene mucha conciencia respecto a los tíos la desventaja de los críos es que la mayoría son de pepa muy gruesa y muy poca pulpa tienen mucha fibra entonces a nivel para comercializar no es bueno pero les repito para porte este es uno de los temas que la gente económicamente busca es la rentabilidad entonces los criollos no le va a dar esa rentabilidad esa producción como tal y como ahora todos lo medimos por año cantidad y la producción de un injerto es más hay más cantidad que lo ven pero no hay como el nativo delicioso sí que decimos no te quita por la muerte lo que la desventaja del criollo porque tienen unos tienen unas ventajas y desventajas y entre las desventajas es que el criollo ocupa mucho espacio lo otro el criollo si se trabaja sexualmente sexualmente hablo de semilla por semilla se demora de 8 a 12 años para empezar a producir solo anteriormente les decía que sólo da dos cosechas una buena y una regular y que comercialmente no es bueno para el mercado entonces pero reemplaza lo importante que da la importancia que ha dado como portainjerto pues la gente hoy en día ha sido consciente y ya no nos tumban y hacen trueques con viveros yo le vendo oro les regaló la él creó y usted me devuelven con aguacate don enrique entonces fuerte le a la gente aquí como es que la cosa porque arena primero que todo bueno el sustrato en arena es muy importante porque inicialmente las familias no necesitaba de ningún nutriente el nutriente va adherido en la semilla el sustrato en este caso arena de la que llaman arena de río la habana arena de pega que es un poco más gruesa que la arena erre book como si como les repito es inerte y es un sustrato que no permite que la semilla mientras esté en proceso de germinación se pudra lo cual lo que no sucede con lo que sucede con la tierra que con la tierra cuando hay exceso de humedad el sustrato en tierra pudre mucho la semilla pero pero tiene algo muy valioso don enrique porque esto está rico en minerales sí y esto a lo que vamos a hacer de una u otra forma va a alimentar esa fruta sí bueno entonces bueno eso aparte de aparte de la de lo que hemos hablado del sustrato se necesita una determinada densidad ósea una altura esto tiene 40 centímetros de profundidad y la recomendación es que cuando esto empiece a tallar tenga dos o tres centímetros máximo se debe trasplantar directamente a la bolsa la bolsa acumula que observamos allá donde estaba y la coge con arenita y todo no se puede ser tranqui se pasa sola sola zape para que las semillas se deben de sembrar aún no muy profundas deben de sembrar en hileras entre hileras a unos cinco céntimos y está bien como está casi cinco centímetros y entre hileras entre hileras unos 10 centímetros hilera entre hileras 10 centímetros ella muy bien aquí ya sean ahora como tapamos aquí lo aprovechemos ir a la esquina buena luego la tarde normal me aclaró algo este sustrato aunque es un sustrato inerte se debe desinfectar y está bueno enrique yo aprovecho ahora rato que cuando se enseñado en hace mucho tiempo no había tanta cosa nueva que lo de las bolsitas cada vez la tecnología va como exigiendo más no es cierto y como el vivero como el vivero como el vivero está registrado antes el ica todas estas todo estos pasos que hemos visto todas estas infraestructuras todas estas delimitaciones todo esto hay que hacerlo porque si no no lo podemos funcionar para que cumpla con unos parámetros que tiene el ica y ahora mostrémosle aquí a los televidentes y como ya estas están listas para sacar ya están un poco pasadas nos viene bien cuando uno las deja pasar demasiado lo que decía hay que ayudarles a apagar alan quiero arrancar las con un con lástima la raíz es cierto y que ninguna raíz aldea reventada miren el video la hermosura hermosa lugar claro directamente para la bolsa negra directamente esta es una raíz vídeo tanto pero tanto tiene sus raíces secundarias están sanas entonces eso es un candidato para trasplantarlo a bolsa y en tres meses de tres a cuatro meses se puede insertar una enrique dirá la gente bueno yo que me va a poner a hacer todas estas cosas sabiendo que la puedo sembrar en la bolsa si se puede pero aquí están garantizando usted muchas cosas si se puede y no se puede no se puede porque si yo descubro una raíz al 20 al 27 cierto hojas circulada esa raíz no me sirve para qué quiere decir regala la abierta y nos lleva una copia o sea nos lleva una pívot a antes sino que salen varias raíces a los lados esas nuevas recomendables para sembrar entonces yo no por eso no lo puedo hacer directamente en la bolsa saquemos otra de sangre que a ver si todos se comportan de la misma manera vean qué bonitas sí señor pivotantes hacia abajo pivotante hacia abajo vaya para la bolsa está más larga ya está muy se dice en la literatura se lee en la literatura de que cuando el patrón está de 45 centímetros la cola raíz puede estar hasta de 10 centímetros o 15 de largo sea el triple si el triple por eso el ica recomienda que cuando empieza a germinar a los 12 centímetros el pase de una a la bolsa esto no se puede dejar por ahí por mí no se afectó decía que vio la luz de una porque esto es muy delicado cierto es decir en este momento este material prácticamente está pasado de trasplantar a bolsa muy bien está muy interesante esto que esta parte yo nunca la había visto don enrique muy muy agradecido hemos aprendido mucho de usted a la teleaudiencia aprender también un poquito de usted nosotros nos despedimos esperamos que les haya gustado bastante día de campo hasta otra nueva oportunidad gusto