conociendo que la boca te variedad hass es un cultivo de gran importancia en el país especialmente por su calidad sabor y valor nutricional que aportan con vitaminas carbohidratos y su alto contenido de aceites naturales del 18 al 20 por ciento además es su textura es gruesa rugosa lo cual lo hace resistente al transporte y almacenar las características ideales para su exportación por esta razón el cultivo de aguacate se ha ido incrementando considerablemente en los últimos cinco años en el ecuador paralelamente a ello la aparición de nuevos problemas como el desprendimiento temprano del club que se presenta con un anillamiento a un centímetro de la unión del pedúnculo con el fruto que conforme avanza el problema el fruto se torna del ojo violación después se modifican y caen esto se desconoce su agente causal esto incita a los agricultores que realicen aplicaciones de pesticidas inadecuados para su control lo cual el alto autores manifiestan que esto se debe a una deficiencias nutricionales lo notado anteriormente motivo a la presente investigación con el objetivo de determinar el o los elementos que causan el desprendimiento temprano del fruto con sus objetivos específicos evaluar los elementos que causan el desprendimiento del cut cuantificar las pérdidas que ocasionan el detrimento de fruta identificar las deficiencias nutricionales realizar el análisis económico del presupuesto parcial y establecer una recombinación para los agricultores a continuación la selección del terreno se lo realizado por medio de encuestas entrevistas a diferentes productores de la provincia de pichincha que se determinó el lugar del ensayo en la parroquia de guayabamba en hacienda chacabana perteneciente al cantón quito que se encuentra con una altitud de 2 mil 100 metros y que el lugar del ensayo cuenta con una hectárea de terreno con árboles de 5 años de edad y que se encuentran en plena producción para la presente investigación los materiales que se utilizaron fueron asado especialmente debe ser azadilla para su buen manejo debajo de los árboles porque los árboles son son pequeños y necesarios de chanchos el otro material es tijeras tijeras y especialmente deben ser cerco para realizar las cosas necesarias que se hicieron en los árboles tierra se utilizaron estas sierras tipo navaja que son las más utilizadas en el cultivo de aguacate cinta en la cinta y luego utilizó para marcar como señalar las gamas que iban a ser tomadas las 50 para la recolección de datos y los letreros que son para señalar la unidad de experimental y también se utilizaron lo que es computadoras balanzas y valdés para la aplicación de los fertilizantes en cuanto a los insumos de vehículos que se utilizaron fueron los siguientes furia nitrato de calcio y fosfato mono potásico fosfato diamónico murieta de potasio sulfato de magnesio magnesio azufre de minas del hato de boro que lo ató de cyl y carbonato de calcio la presente investigación se desarrolló por medio de un diseño de bloques completamente al azar donde contaron con 12 tratamientos y tres repeticiones con la área de la unidad experimental de 25 metros cuadrados que representaba un árbol el área total del ensayo fue de 900 metros donde los factores en estudio que se evaluaron son los siguientes nitrógeno fósforo potasio calcio azufre magnesio zinc boro manganeso el testigo en la fertilización convencional y las variables evaluadas fueron número de inflorescencias una etapa de desarrollo donde se presentan en el anillamiento de perú los porcentajes de desprendimiento del temprano de fruto es sintomatología de deficiencias y el rendimiento el manejo de específico del experimento fue de la siguiente manera para la aplicación de los fertilizantes se calculan se calcularon los dosis de nutrientes en base al análisis del suelo más los requerimientos nutricionales del cultivo la aplicación de los fertilizantes se hizo de la siguiente manera y se lo hizo de forma corona que primero se le metió un metro el radio litro y se procedió a hacer la corona la corona se lo hizo a los 360 grados del árbol para tener una más óptima fertilización se lo acabo málaga aproximadamente 10 centímetros del suelo para que no se pierda por bota limbo la titulización los fertilizantes esto se lo realizó y dos fracciones uno al inicio y otro después de los seis meses en cuanto al nitrógeno se lo hizo clara tres meses durante un año como pueden ser el cultivo estaba sometido a un riego por micro expresión que se lo que se lo negaba dependiendo del clima pero básicamente se lo riega dos veces a la semana para no para que el cultivo no sufra estrés bíblico y la aplicación de los fertilizantes se lo hizo así de esta forma a todo el rededor delante eso en cuanto a la aplicación de los fertilizantes en cuanto a la recolección de datos ya que el árbol contaba con tres ejes principales y para la recolección de datos se seleccionó una rama de forma al azar y se lo marcó con una cinta de esta forma y esto serviría para la recolección de datos de las variables número de inflorescencias el porcentaje de cuajado de frutos en cuanto a la variable sintomatología de deficiencias se le hizo de la siguiente manera se lo hizo de forma visual durante todo el año que duró el ensayo y para después dar cotejarlo con él con lo manifestado por salazar garcía en cuanto al rendimiento se lo hizo la suma de las tres cosechas que se loris usted lo realizó en octubre noviembre y diciembre para obtener el programa kilogramos de frutos por árbol en cuanto a la cosecha se lo realizó los tres últimos meses de la fase de fructificación que comenzó con el inicio de floración desde junio y terminó en diciembre la cosecha se lo realizó en octubre noviembre y diciembre que se lo hizo de forma manual y después él al amanecer se lo almacenó en gavetas y al final mente para su venta bueno esto es todo lo que se hizo en cuanto a la fase de campo en esta investigación para la interpretación de los resultados se utilizó el programa estadístico importado según los resultados obtenidos en la investigación no existen diferenciación floral entre tratamientos esto se puede ver a que los árboles mostraron abundante follaje y no presentaron carga frutal lo que incitó a una producción de flores uniforme y sin la necesidad de requerimientos nutrimentales ya que las reservas que obtenía el árbol fueron suficientes para comenzar la etapa de floración lo que coincide con lo señalado por la uat de árboles con baja productividad acumulan más nutrientes que árboles con mayor número de frutos lo cual les permite desarrollar mayor cantidad de flores pero cabe recalcar que el tratamiento 10 fue el mejor tratamiento con un promedio de 1500 8 flores frente a los demás tratamientos esto se debe a que fue aplicado todos los nutrientes en los niveles óptimos ya que los elementos no inciden en la producción de panículas esto quiere decir que actúa directamente en la producción de flores para la variable porcentaje de frutos con fotos se observa claramente que el tratamiento 12 la fertilización convencional obtuvo el mejor porcentaje con 2 68% a diferencia de los tratamientos tratamientos aunque testigos y trato 105 - de azufre que presentaron 0 88 y 0 36% de frutos colocados y los demás tratamientos fueron similares al tratamiento 12 esto quiere decir que el tratamiento 12 fue el que mejor porcentaje de frutos cuajados presentó esto se debe a que el agricultor realiza fuertes aplicaciones de nitrógeno y board ya que son los nutrimentos que ayudan a cuajado de frutos según estudios realizados en nutrición mineral hay que poner en manifiesto que la fertilización adecuada de boro permite que se produzca una correcta cuaja y desarrollo de fruto por ende si se presenta bajas concentraciones de boro durante la época de floración la formación de flores y frutos se ve afectada ya que el boro permite una óptima germinación del tubo político para la variable frutos afectados se observaron que los tratamientos de 4 - calcio y el de 8 - boro fueron los que obtuvieron mayor porcentaje de frutos caídos 62,26 por ciento y con un 7,48 por ciento respectivamente esto corresponde que el desprendimiento de frutos se debe a una deficiencia nutricional de los elementos calcio y boro ya que el calcio forma parte de la pared celular ayuda al transporte de gaucín así carbohidratos hacia los frutos también permite las minas a civilización de nutrientes por otra parte el boro además de ser esencial para la germinación del polen y para el crecimiento del tubo polínico ayuda a incrementar la división de las células mary's temáticas y la síntesis de ácidos nucleicos en el fruto en desarrollo lo cual aumentaría la posibilidad de retención del mismo según los resultados obtenidos para la variable número de frutos de la cosecha se encontró que el tratamiento 2 - fósforo el tratamiento de fertilización convencional y el tratamiento 3 - potasio fueron los mejores con medias de 349 336 y 331 frutos respectivamente frente a los demás tratamientos se puede observar claramente que los elementos más requeridos por la planta se encuentran en los primeros esto significa que estos elementos estuvieron en los niveles óptimos en los árboles esto se debe a que se realizó adecuadas fertilización es a base de boro y calcio que mantiene una apropiada absorción de nutrientes por las raíces ya que actúan directamente en la estructura y funcionalidad de las membranas celulares de la raíz además mejora la absorción de potasio y fósforo para la variable en rendimientos los mejores tratamientos fueron el té 2 - oro comience y toneladas el de 3 - potasio con 25 toneladas y el tratamiento de fertilización convencional con 24 toneladas pero hay que tomar en cuenta que el tratamiento 10 también tuvo un aceptable rendimiento con 22 toneladas y siendo los menores rendimientos del tratamiento 5 - menos azufre y el tratamiento 6 menos manganeso con 2,2 toneladas y 3.5 toneladas respectivamente cabe recalcar que el agricultor realizó fuertes aplicaciones de estos fertilizantes en los anteriores producciones y fácilmente estos pueden resultar como reservas inactivas dentro de la planta pero al momento de aplicar otros movimientos como el azufre cuando se encuentran en niveles normales en la planta actúa como un activador de absorción de nitrógeno potasio y magnesio por otra parte el magnesio es activador del fósforo y causa una activación del potasio en otras palabras se lo conoce como sinergias y antagonismos entre nutrientes por esta razón los tratamientos de 576 fueron los que obtuvieron menor producción de frutos la descripción de síntomas de deficiencia se realizó de forma visual haciendo una observación general de la planta registrando los síntomas mediante fotografías y su descripción fuera cotejadas según las deficiencias nutricionales citadas por garcía en el tratamiento 1 se observó necrosis de forma redondeada de color café oscuro entre las nervaduras y bordes de las hojas además brotes vegetativos muy pequeños en el tratamiento 2 se observó deformaciones en los frutos y clorosis rojiza en los mismos además presentó deformaciones de los dátiles de las hojas y una clorosis verde claro general en el tratamiento 3 - potasio se encontró una ligera clorosis en las hojas jóvenes de color violáceo crecimiento lento en los brotes vegetativos además una ligera clorosis en los frutos en el tratamiento 4 se encontró deformaciones en los frutos de forma circular en las hojas jóvenes se encontraron deformaciones irregulares en los márgenes de forma ondulada y curvados además en este tratamiento fue donde más se presentó el desprendimiento temprano de fruto no en tratamiento 5 se encontró clorosis en todas las hojas intermedias del árbol de color moteado de las hojas además los brotes fueron pobres en crecimiento pequeños delgados y presentaban clorosis tratamiento 6 se encontró brotes de crecimiento nulo las hojas más duras fueron las primeras en manifestar los síntomas la clorosis se presentó entre las nervaduras de las hojas cerca de las maduras central en el tratamiento 7 menos 5 se observó a un volteado en las hojas en las zonas productoras de aguacate de formaciones y clorosis en los frutos por tener una fuerte deficiencia de este elemento en el tratamiento 8 se encontró zonas corrugadas entre las nervaduras de las hojas jóvenes también se observó necrosis localizada crecimiento curvado depreció los brotes y además se detectó el desprendimiento temprano de fruto en el tratamiento 9 - manganeso no se encontró los síntomas de deficiencia de mandones lo que se determinó que el árbol tenía poco follaje y poca producción en el tratamiento 10 no se observó ninguna sintomatología de deficiencias en donde el árbol obtuvo una buena producción tanto de flores como de frutos en el tratamiento once testigos se encontró todos los síntomas antes mencionados como clorosis general necrosis deformaciones en los frutos brotes pequeñas y una pobre producción de frutos en el tratamiento 12 se de fertilización convencional se encontró una ligera clorosis general tanto en brotes como en hojas jóvenes obtuvo una buena producción de frutos porque obtenía grandes cantidades de nitrógeno fósforo y potasio y muy poco en micro elementos por esta razón el árbol presentó el desprendimiento temprano del fruto para el análisis económico se utilizó el método del presupuesto parcial del centro internacional de mejoramiento de maíz y trigo cimmyt el que utiliza los costos totales que varían por efecto de los tratamientos no los que se consideraban los costos de los fertilizantes gráficos y kratos según el análisis económico realizado en esta invitación demuestra que los mejores tratamientos fueron de 2 837 2 con rendimientos de 26 25 y 24 toneladas por hectárea respectivamente por lo que el beneficio neto es de 26 mil 386 25 mil 431 y 25 mil 972 pero hay que tomar en cuenta que los costos variables van desde los 1.028 hasta los tres mil 296 dólares frente al manejo tradicional además cabe mencionar que los tratamientos de 712 y tf1 generaron beneficios similares puede hacer una acotación que tratamiento 10 fue el que dominó en los costos variables existiendo una ligera diferencia entre los demás tratamientos por otra parte se eliminan el tratamiento 5 y el tratamiento 6 ya que causan pérdidas y tienen mayores costos variables cabe recalcar que el rendimiento se obtuvo de la suma de tres cosechas de cada tratamiento que se realizó durante un ciclo del cultivo junio a diciembre después se adquirió el promedio y se lo ha cotejo al número de árboles por hectárea según los resultados obtenidos de la siguiente investigación se establece en las siguientes conclusiones el desprendimiento temprano del punto que es causado por deficiencias nutricional de calcio y boro como se observó en los tratamientos de 478 con una mayor cantidad de frutas afectadas por el anillamiento con 62 2.26 por ciento y 47 punto 48% respectivamente ya que el calcio forma parte de las membranas celulares ayuda al transporte de las auc chinas y carbohidratos hacia los frutos también permite la asimilación de nutrientes hacia el mismo y el boro incrementa la división de las células en aris temáticas y la síntesis de ácidos nucleicos en el desarrollo del fruto lo cual ayuda a que no se produzca el anillamiento del pedúnculo haciéndolo más resistente a factores adversos en cuanto a la variable porcentaje de frutos cuajado se observó que el tratamiento 12 fertilización convencional fue el que mayor porcentaje de frutos cuajado se obtuvo con un 2.68 por ciento ubicándose siempre en los primeros rangos de significancia lo que se puede concluir que la fertilización de nitrógeno fósforo potasio más boro son indispensables ya que el nitrógeno actúa en la síntesis de proteínas por medio de aminoácidos en el fósforo ayuda al almacenamiento de energía también se encuentra formando fosfolípidos que forman parte de las membranas celulares y además un constituyente del adn y arn por otra parte el potasio es un activador enzimático y actúa en la división celular además del agricultor realizado fuertes aplicaciones de boro que es el elemento que ayuda a la perfecta germinación del tubo político y por ende una correcta cuajada de frutos por otra parte el tratamiento 2 - fósforo presentó el mejor número de frutos a la cosecha con 350 frutos por árbol por ende fue el mejor rendimiento a la cosecha con 26 toneladas por hectárea compartiendo con el tratamiento 3 con 25 toneladas por hectárea esto se debe a que producciones anteriores los árboles de aguacate no presentaron cargas de frutos significativas por lo tanto los árboles poseían reservas de dichos nutrimentos ya que el agricultor realizaba fuertes aplicaciones de los mismos según el análisis económico del presupuesto parcial los tratamientos de 2 t2 y t3 fueron los que obtuvieron mayores beneficios netos con 26 mil 386 25 mil 431 y 25 mil 972 respectivamente porque presentaron mayores rendimientos a la cosecha según la investigación realizada en la parroquia de guayabamba hacienda chacabamba en los años 2015 y 2016 se obtuvieron como resultados que el desprendimiento temprano del fruto de aguacate variedad hass se debe a las deficiencias nutricionales de micro elementos como el calcio y el boro se recomienda a los agricultores para comenzar un programa de fertilización y realizar un previo análisis de suelo y foliar para aplicar en las dosis adecuadas y en conjunto con las recomendaciones nutricionales del cultivo ya que en esta investigación el análisis foliar no se lo realizó además es necesario que los productores realicen fertilización es dos veces en base a macro elementos como nitrógeno fósforo potasio magnesio azufre y calcio y micro elementos como gorros y manganeso para obtener buenos rendimientos y de buena calidad para que el cultivo no sufra un desgaste por la falta de un elemento pero siempre tomando en cuenta los efectos antagónicos que tiene algunos elementos por otra parte se recomienda realizar investigaciones en base a la interacción fertilización y clima porque la temperatura es un factor que influye en la aparición del desprendimiento temprano del fruto

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia