En El Retiro hay una asociación que mejoró su producción para exportar aguacate hass a Europa. En este capítulo de Escuela de campo veremos cómo ellos y otros cultivadores de aguacate han accedido a muchas oportunidades en Antioquia la más educada. Escuela de campo, domingo, 9am por Teleantioquia, mi canal.

 

antioquia en la más educada bien escuela de campo pero bienvenido escribe estamos en el retiro de aguacate de mora café plátano yo estuve aquí en el retiro esto anteriormente eran dos operarios que cogían la canastilla y la sumergían en esta agua ahora como pueden ver ya es una banda transportadora la que nos saca el aguacate hace el mismo proceso y pasa la banda de secado entonces no se hace este proceso demora cinco minutos antes nos demoró media hora antes yo hacía un hueco no sembraba así de cualquier manera ahora ya sé tizas se compacta bien por los bordes con el fin de tener las que nuestras cámaras de ahí éste nos envía sin pisar con una en la época antigua ya hoy en día mirémoslo como esta de repuesto en el oriente antioqueño a 32 kilómetros de medellín se encuentra el retiro un municipio de clima frío de convocación agrícola y maderera su riqueza hídrica y paisajística lo convierten en un lugar ideal para los amantes del eco y agroturismo además este es uno de los 80 municipios que recibirán parque educativo como este con el que cuenta el municipio de guarne donde todos sus habitantes podrán venir a capacitarse y emprender su agronegocio municipio del retiro montañas paisajes hermosos gente pujante y trabajadora eso es el retiro un municipio dedicado a la elaboración de ebanistería y artesanía en madera y con fuerte apego por la agricultura y ganadería el retiro por la misma ya tradición cultura posee unos paisajes hermosísimos unas veredas geniales y ni que decir de los huargen principio el retiro generalmente es clima frío y la gente es muy amable es la el paraíso del cielo si en antioch sin gobierno viene el cerro la cruz tiene el parque del amor tiene la casa museo tiene la casa la cultura salta en tremenda mitad que es una cascada es un lugar muy bonito donde usted puede ir a hacer acampar hacerse escuchar también está la desbalance bastian donde hay un animal también están creando un parque educativo que donde por ejemplo los estudiantes salgamos del colegio podemos ir a hacer los trabajos a reunirnos con nuestros amigos de las áreas es un lugar que nos va a servir mucho a los estudiantes ya todo el municipio y es que cuando a estos municipios hermosos por naturaleza se les mezcla un espacio para acercarse educarse y emprender los habitantes se apropian lo asumen como referente y empiezan a imaginar de qué manera y aportarán al desarrollo rural del departamento si por ejemplo de las personas del campo que no tienen como internet o no tienen cosas para hacer sus trabajos se pueden beneficiar de este parque educativo también queremos que sea un parque educativo con espacios abiertos espacios que le permitan a uno crear imaginar disfrutarse y de hecho puede también quedar como parte turística porque eso va a hacer un parque de modo que mucha gente y bajo muchos argumentos artísticos puede venir definitivamente a la educación también hay que volver la parte del diario vivir de todos los municipios en antioquia pero hablando de la cotidianidad de los municipios qué es lo que se produce en estas tierras no sé mucha cosa porque tiene varios climas es muy bueno mucha leche retiros de mucha leche es obra que produce el automático de los cultivos de flores que aquí al lado puede mirar también platanito para la parte de allí de más abajo cabe citó también generalmente pues lee la mora y el agua karting yo pienso que el más importante es el aguacate porque sale para exportación lo han exportado holanda pues a otros países el aguacate y particularmente la variedad hass es una fruta que además de su rico sabor le aporta al organismo una gran cantidad de aceites y vitaminas y nutrientes que mejoran considerablemente nuestra salud por eso a la hora de comer aguacate eso es lo que los guarde años nos recomiendan el desayuno y la comida con toda la acción muy bueno pero a mí me gusta demasiado canta el desayuno con arepa o con un sancocho con un montón aguacate se puede comer hasta sólo con sal solamente es delicioso me encanta cuotas de coreo litos arroz y se cerró nosotros nos esforzamos por sacar un aguacate de buena calidad elegante para que usted en su casa se pueda comer un sancocho muy sanamente no te despegues de escuela de campo porque más adelante conoceremos cómo cuando los productores antioqueños se asocian y se capacitan son capaces de llevar sus productos a todas partes del mundo se le da un precio base al productor ese precio no le va a variar durante la temporada a menos de que el precio suba aprendí la siembra de aguacate el tratado de la fruta las podas de los que yo he aprendido en la escuela del campo lo pongo en práctica quien me tiente no i yo antes tenía un cultivo muy deficiente cuando empecé con las buenas prácticas agrícolas señorita el cambio que he tenido en la instructiva la fluorescencia la del follaje y la producción que ya me sirve para la exportación el hash es la variedad de aguacate más consumida no solo en colombia sino en todo el mundo por la cantidad de nutrientes que tiene y sus rico sabor por eso en el retiro se le ha puesto a la producción y exportación de esta fruta una iniciativa que con aportes de antioquia la más educada a través del sistema general de regalías ha logrado fortalecer la cadena productiva del aguacate del retiro para el mundo en el año 2007 un grupo de aguacateros del oriente antioqueño fundó aprobar una asociación que buscaba fortalecer la producción y exportación de aguacate hass dos años más tarde ya se estaban enviando los primeros cinco contenedores a tierras europeas pero lo mejor estaba por venir recibió aportes por parte de antioquia la más educada que bien invertidos en infraestructura y certificaciones permitieron que hoy esta asociación que pasó a llamarse hash colombia haya enviado un total de 32 contenedores llenos de aguacate antioqueño hacia varios países europeos parte de recursos que hemos recibido de la gobernación a través del fondo nacional de regalías los hemos invertido en las certificaciones de la planta como tal en cuanto a la norma iso9001 tenemos la certificación en global gar de la planta y tenemos también la implementación de la norma ohsas que es una norma dirigida a proteger a los trabajadores de que tengan su seguridad social de que tengan sus implementos de trabajo adecuado de que se manejen con contratos legales y es que cuando se invierten bien los recursos los resultados siempre son positivos en cuanto a infraestructura por ejemplo la planta adquirió maquinaria que hacía más eficiente el lavado de la fruta aumentando los niveles de producción software para mi opinión uno de los mayores beneficios de los aportes de la gobernación a la asociación porque esto anteriormente eran dos operarios que cogían la canastilla y la sumergían en esta agua durante 30 segundos la sacaban y la ponían en activa a que el viento la secara ahora como pueden ver ya es una banda transportadora la que nos saca el aguacate hacia el mismo proceso y pasa a la banda de secado por eso se hace este proceso demora cinco minutos antes nos demoramos media hora con menos tiempo dedicado al lavado cada vez más frutas aplicaban para ser seleccionadas es por eso que quienes antes se dedicaban a esta labor fueron trasladados hacia otras áreas de la planta donde se optimiza van cada vez más los procesos pero esta no fue la única mejora en la que se invirtió estas máquinas que tenemos acá son deshidratador es entonces lo que hacemos es extraer la humedad del aguacate para que para poder determinar la madurez fisiológica que es lo que nos va a dar un porcentaje para saber si el aguacate es apto o no para poder ser cosechado y la gente como podemos ver estos equipos nos permiten decirle al productor cuál es el momento idóneo cuál es el punto de maduración fisiológico o de cosecha el fruto lo preparo permitir a nosotros exportar un aguacate de calidad a europa además se pudo mejorar la zona de embarque del producto adecuando una plataforma al mismo nivel del camión encargado del transporte facilitando así su carga pero todo este esfuerzo tiene protagonistas los productores son ellos quienes día a día o antes en la planta de un producto que se destaca en el mundo por su excelente calidad pelé a un precio base al al productor eso no le va a variar durante la temporada a menos de que el precio suba entonces el precio base también lo complementan 3 beneficios muy importantes para el productor que tienen certificación globalgap va a tener unos unos pesos más por la certificación si es asociado a otros personas y si el porcentaje de rechazo de la plata que el trade para exportación es menor al 5% también se le aumentará el valor del kilo obteniendo un nivel muy bueno un retorno muy bueno por el aguacate cultivado hay que reconocer y hay que siempre tener dentro de el plan de trabajo la visión de apoyar a los productores de trasladarles conocimiento de llevar a las chicas siempre asistencia técnica de esta manera la educación mezclada con el esfuerzo de los agricultores antioqueños se transforma en pieza clave del desarrollo rural de nuestro departamento hoy y es que esta asociación además de exportar también distribuye aguacate producido por agricultores de nuestra región a todas partes del país esta es la historia de un productor asociado a hass colombia que además hizo parte de una escuela de campo de aguacate una oportunidad que no desaprovechó porque todo lo que aprendió lo puso en práctica para mejorar su producción los aguacates de don abraham y en la vereda del portento del municipio del retiro vive don abraham un agricultor dedicado a la producción de aguacate un hombre tan enamorado del campo que no piensa dejar de vivir rodeado de montañas relativo de esta región vivo muy bueno y bueno feliz en el campo mi familia todos vivimos aquí cerquita somos colindantes todos me gusta por lo que trabajo la tierra tengo mis productos al natural prescritos que los puedo consumir como este pinto y por eso vivo por aquí soy feliz y hasta ahora y es que para que salir de un lugar en donde las oportunidades están llegando don abraham por ejemplo ingresó a la escuela de campo de aguacate y poniendo en práctica lo que aprendió empezó a ver los resultados en su tierra me interesaba mucho aprender para uno llevar un cultivo bien llevado en este momento es 6 aprendí la siembra de aguacate el tratado de la fruta las bolas pero que yo he aprendido en la esquina del campo lo pongo en práctica aquí en mi tierra antes yo hacía un hueco de un metro de ancho por uno de profundidad espasa se perdía el árbol porque cada muchas cámaras de aire no se pisaban tampoco sino que no sembraba así de cualquier manera ahora ya se piensa se compacta bien por los bordes echándoles capital de tierra poquitas con el fin de que no nos queden estas cámaras de aire y ya se le ha hecho sea pero no había en el árbol y le damos otra pista y éste nos envía significar que en la época antigua que hoy en día mirémoslo con nuestra de repuesto quienes hacen parte de una escuela de campo no sólo aprenden de siembra también se forman en podas fertilización es control de plagas mejor dicho un paquete completo que garantiza que nuestros agricultores de ese momento en adelante tengan la capacidad de mejorar la producción de sus cultivos uno coge estos árboles también más alto y les recorta con el fin de que el árbol no se levante mucho para un después poder cosechar más fácil también las podas de aireación éstas se hacen acá por mente como vemos este árbol tiene por aquí muchas luces y también tenemos los agobios el agobio se hace no con el fin de cortar mucha rama sino de abrir también tenemos que utilizamos las trampas para el margen que es un bombillo ahorrador con luz incandescente el cual se coloca el tiempo de mars febrero marzo y abril que es el que sale ya este animal y está bien no utilizar tanto todo ese conocimiento que adquieren nuestros productores por medio de la educación sumado al que ya tienen por su relación con el territorio hacen que en el campo de nuestro departamento las oportunidades se multipliquen ya que no solamente mejoran la calidad de sus cultivos sino además hacen las cosas bien pensando no sólo en el beneficio personal sino también en el desarrollo del departamento hacer las prácticas y el estudio en el campo lo importante es que uno está mirando esté estudiando todo lo que va a ser no está en teoría y después que la práctica no hay no que uno lo está practicando inmediatamente lo que hace lo que unen en la teoría o en la ciudad no hace eso después viene uno a la vida a la deriva cambio en el campo tiene todas sus herramientas y está practicando de una y se le va a grabar algún momento hacer una rendición recuerda que así como don abraham vos también puedes hacer parte de una escuela de campo acércate a las umatas de tu municipio y allí te darán toda la información necesaria para que hagas parte del desarrollo rural de nuestro departamento no te despegues de escuela de campo porque más adelante te contamos cómo puedes obtener más información para acceder a créditos por parte del banco de las oportunidades ya no es recoger la fruta y llevarla directamente a una central mayorista sino sacarla desde aquí procesada porque no nos daría un valor agregado a la fruta y generaríamos empleos directos a la gente de la zona por muchos pues yo creo que es bueno que nos rasguemos porque todos siendo socios de una cooperativa o del grupo que sea tendremos mejores ingresos y más apoyo en las organizaciones de gobierno más ayudas y todos vivíamos mejor así por ahí dicen que la unión hace la fuerza y eso es lo que hicieron varios productores de mora del municipio del retiro se asociaron y con su propio esfuerzo y el aporte de su municipio y antioquia la más educada están construyendo una planta donde procesarán este fruto y le darán un valor agregado para su posterior comercialización productivo hace unos 20 años un grupo de agricultores de la avenida pantaleo del municipio del retiro decidió asociarse para contratar un transporte que directamente llevara su producto a las centrales de abastecimiento buscando eliminar intermediarios y hacer más estable el precio de la mora en la mora nunca como que subía si hubiera poquita si hubiera bastante entonces de es en ese momento se creó como esa como esa idea y a medida en el pasar de los años se ha ido fortaleciendo con ayudas de variadas organizaciones a nivel regional departamental y nacional actualmente con el esfuerzo de sus productores sumado al aporte del municipio y antioquia la más educada a su promo ahora como es conocida esta asociación recibió recursos con los cuales está construyendo un centro de acopio donde no solamente los productores llevarán la mora sino que además se le dará valor agregado a este producto vemos la necesidad de que ya no es recoger la fruta y llevarla directamente a una central mayorista a venderla sino sacarla desde aquí procesada directamente a almacenes de cadena porque no nos daría un valor agregado a la fruta y generaríamos empleos directos a la gente de la zona de entraría mujeres cabezas de familia depronto adultos mayores uno de los productores beneficiados con la construcción de esta planta es don javier castaño y como las oportunidades llegan rodeadas de más oportunidades él junto con todos los asociados de aso pro mora a través de una alianza productiva entre el municipio el departamento y la nación recibió recursos con los cuales pudo establecer su cultivo de mora con el fin de abastecer la planta esto aquí no no había nada de cultivo esto es un progreso para uno porque ya ya uno con un cultivo de estos así ya ya siempre echa más para adelante qué que como estaba aún más estancado en estar todos unidos tenemos más apoyo de otras entidades y más y más forma de salir adelante unidos porque como dice el dicho la unión de las veces y uno solo estar como votado porque era como como que no hay apoyo de nada si es que ha apoyado tener un raro por fuera de una relación una de las entidades que apoya el sector agropecuario es el banco de las oportunidades que brinda créditos a pequeños productores para que establezcan su unidad productiva o abre un negocio toda la información necesaria para acceder a estos recursos la puedes encontrar en www punto antioquia puntogov punto ce o slash antioquia o comunícate al 3 83 86 31 y hay que reconocer y hay que siempre tener dentro de el plan de trabajo la visión de apoyar a los productores de trasladarles conocimiento de llevar a las fincas siempre asistencia técnica hacer las prácticas y el estudio en el campo y lo importante es que uno está mirando está estudiando todo lo que va a ser no está en teoría y la práctica en al menos uno lo está practicando inmediatamente el peso que es el invierto habían invertido al sector agropecuario va a ser generación de empleo el aguacate y la mora también tienen un espacio en escuela de campo el programa agropecuario de teleantioquia mi canal que te transmite todos los domingos a las 9 de la mañana con repetición los viernes a las 8 y 30 de la mañana además pueden ver los capítulos en youtube interactuar con nosotros en nuestro grupo de facebook escuela de campo teleantioquia o escribirnos a nuestro correo electrónico escuela de campo antioquia gmail.com los esperamos en un próximo capítulo y recuerden que con la educación estamos formas del campo visítenos en www.diageo.com puntocom o llámanos a la línea 01 8000 4 19 mil y desde medellín 40 99 mil antioquia en la más educada

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia