Persea americana, conocida popularmente como aguacate o palta, es una especie arbórea del género Persea perteneciente a la familia Lauraceae.,1 2 La especie se cultiva en climas tropicales y mediterráneo en todo el mundo. El tronco posee una corteza gris-verdosa con fisuras longitudinales. Las hojas, alternas, con peciolo de 2–5 cm y limbo generalmente glauco por el envés, estrechamente elípticos, ovados u obovados, de 8–20 por 5–12 cm, coriáceos, de color verde y escasamente pubescentes en la haz pero muy densamente por el envés que es de color marrón amarillento y donde resalta el nervio central; tiene base cuneiforme y ápice agudo, los márgenes enteros y más o menos ondulados. Las inflorescencias son panículas de 8–4 cm de largo con flores de 5–6 mm con perianto densamente pubescente, de tubo muy corto y seis tépalos oblongos de medio centímetro, los 3 exteriores más cortos. Tienen nueve estambres fértiles de unos 4 mm, con filamentos pubescentes, organizados en tres círculos concéntricos. El ovario es ovoide, de unos 1,5 mm, densamente pubescente, con estilo también pubescente de 2,5 mm terminado por un estigma discoidal algo dilatado. El fruto es una baya de color amarillo-verde o marrón rojizo, grande, generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de 8–18 cm con epicarpio corchoso más o menos tuberculado, y mesocarpio carnoso y comestible. Este último rodea íntimamente una semilla globular de episperma (tegumento) papiráceo, sin endosperma, de unos 5–6 cm.
con excelentes deferencia empresarial ganadería y su programa abriendo campo hoy nos encontramos en rionegro cerca al aeropuerto donde vamos a hablar de aguacate que es una de las frutas más codiciadas en colombia y les podemos hablar que en esta finca hay 2.400 árboles de aguacate de la variedad red fuerte hijas en colombia se producen mucho aguacate a nivel nacional pero no se exporta porque el consumo es tan alto que todavía importamos aguacate y colombia son los mayores consumidores de aguacate porque a todos nos enseñaron desde pequeños a comer aguacate en todas las comidas y es el país que más consume en el mundo colombia es el quinto productor del mundo teniendo en cuenta que méxico es el primer productor mundial en estas zonas hemos obtenido más o menos un promedio de 10 toneladas por hectárea año y por eso esto es un cultivo rentable que no solamente se está implantando en antioquia en diferentes municipios tanto del oriente como de otras vertientes de antioquia sino también en colombia y a nivel nacional esta es una ruta muy codiciada existe gran variedad de aguacates en todo el país siendo los aguacates nativos de el departamento de bolívar donde se produce el mayor volumen de aguacate en colombia' médico ocupa el primer lugar en el mundo que es el país de mayor trayectoria porque hay han encontrado en las partes prehistóricas aguacates de hace ocho mil y doce mil años entonces colombia es el quinto productor sin embargo el consumo así que no podamos exportar porque hay mayor demanda y tenemos que importar aguacate de otras partes pero hablando ya en lo regional estamos aquí en la finca san francisco donde producimos una excelente calidad de aguacates donde hay tres variedades como es el río el fuerte y el gas que son tres variedades de alto consumo en colombia de alta demanda en colombia y donde vamos a ver la calidad de la producción de los árboles que nos encontramos rodeados de un cultivo de ustedes pueden ver la fruta la floración etcétera y vamos a entrevistar una persona dedicada hace mucho tiempo ahora por katie que es el doctor alejandro morales en su fin que son francisco que más adelante nos va a hablar de la historia de la producción de este producto acá en río negro y que más adelante nos hablará también de cosas muy importantes como haber hecho un vivero de mayor calidad de producción de árboles en el país libre de cit actora colombia y antioquia en particular tiene un campo en extenso enorme muy futuro muy futurista de alta producción del aguacate en las zonas tanto del altiplano de la de rionegro como en el occidente como en yarumal comienza entre ríos como en santa rosa como en otras partes del suroeste sobre estas posibilidades enormes de explotación puede tener producciones como decía el doctor miguel ángel de 10 23 sep toneladas por hectárea de manera que es un muy promisorio se está exportando a través de una cooperativa que existe en la ceja y otra cooperativa que existe que agremia a los productores de aguacate del valle de san nicolás y alrededores para exportar a exportación y no solamente para eso sino que como agremiación permite lograr precios mayor mejores y y recomendaciones técnicas para el cultivo del aguacate la variedad read que es lograda en guatemala y también en méxico y el fuerte que es netamente mexicana de todas maneras hay una variedad que llama occidental o de indias a pesar de que la región de las antillas no o aguacates sino que fue trasladado a esa parte donde se aclimató y se lograron la variedad de tierra caliente como las que encontramos en la zona del quindío en las partes bajas en algunas partes del valle en las país risaralda cuál es el significado del aguacate como componente de elemento humano que tiene tres connotaciones muy especiales en efecto el aguacate es nutricional cosmetológico y terapéutico es decir tiene tres en las tres connotaciones que hablamos en la parte nutricional tiene todas las vitaminas y minerales que requiere que para alimentación de verdad que se considera un alimento muy completo en cuanto al valor cosmetológico el aguacate con sus aceites para las mascarillas de alta penetración en la piel mucho mayor que el aceite de oliva usted sabe que el aceite un aceite medicinal porque es de alta densidad hdl quiere decir high density lippi que es un lípido o una grasa de alta densidad que es saludable porque arrastra todos los radicales libres que van dentro del torrente sanguíneo de manera que es una grasa buena en la parte cosmetológica se elaboran cremas aceites lubricantes para la piel y en la parte terapéutica las hojas de por ejemplo el aguacate fuerte tomadas en infusión previenen dolores reumáticos artríticos de las variedades de aguacate más promisorias son la fuerte lajas y la red llevando la delantera siempre una web de hadas' que ha sido valorado como de alto contenido de aceite natural realmente un aguacate se mide la calidad por el contenido de aceite si comparamos por ejemplo un croissant que no tenga mantequilla puesto que ha convertido sino en un trozo de de pasta de trigo en cambio con la grasa natural con la mantequilla da un sabor completamente distinto y la de la ile alélica de esa que requiere entonces tenemos que el hash es el de mayor contenido de aceite habiendo porcentajes muy altos del que superan muchas veces el 24% el fuerte puede estar entre el 20 al 22 por ciento y el río alrededor del 18 por ciento hablábamos de que había tres variedades de dos tipos de aguacate que se llaman tipo a que son el hash y el río y el tipo b que es el fuerte pero que todos los tres se complementan con unos a otros para lograr una mayor producción hablando ya la parte del cultivo en los aguacates se caracteriza en primero que todo por tener una cáscara core ya sea por ejemplo el hash de una cáscara col ya sea que su época de mayor de maduración fisiológica para consumo toma un tono medio morado casi negro el reed es de cáscara coria sea también que a tienen como condición la posibilidad de que viajen para exportación o audel van de la manipulación local sin que sufran el fuerte es un poco más delicado porque porque su piel o cáscara es más delicada sin embargo también la calidad del aguacate se mide por la mayor cantidad de pulpa y por el pp y la pequeña fruta que es el indocar el en tocar porque es la pepa si es pequeña pues no uno no compra pepas sino que compra pulpa y eso es de suma importancia para que se tenga en cuenta al mirar la calidad de los aguacates estamos en este momento en el vivero de cigarras de santa tereza un vivero de aguacates que tiene alrededor de unos 30 mil árboles en proceso de los cuales 12 mil ya han sido injertados este vivero cuenta con algunas condiciones especiales únicas en su género en el país ha sido el diseño criollo es decir esto no es copiado en ningún sistema como podemos verlo son camas altas del suelo para evitar contaminación de cualquier tipo de elemento que haya de bacterias o de insectos o elementos que la gente al trasladar el árbol a su sitio de destino nunca lleve material contaminado de manera que hay una asepsia completa en el manejo del cultivo del vivero como tal la tierra directamente polarizada el coger el sustrato es tratado con elementos que antich inglés de circo anti bacterias y anti insectos decir con insecticidas y bactericidas en este momento podemos ver colores diferentes en las plántulas vemos el rojo que es la variedad de rim el verde que la variedad hass y el amarillo que es la calidad la variedad fuerte cada arbolito sigue por un proceso de estricto de estricta selección no solamente la vareta sino de la semilla la semilla decía en una en una parte anterior proviene de un piso térmico superior al que está donde está ubicado es decir viene de sonsón que su clima más frío viene a un piso térmico más caliente que es este que el río negro y aquí tenemos las condiciones óptimas de invernadero de temperatura de humedad relativa para las plantas las plántulas los los trabajadores nuevos pérdida de operarios siempre trabajan con la asepsia completa desinfectar las manos de directa 2 todos los instrumentos que utilizan los elementos de trabajo las herramientas de manera que cada planta aún después de haber sido insertada con un porcentaje de mortalidad mínimo hay un descarte porque si no requieren no tienen la fortaleza necesaria si hay varias tanto las que nacen de la semilla hay que eliminarlo porque después no va a tener un árbol fuerte el árbol de todas maneras cada planta lista ustedes saben que se compone de dos elementos el de la semilla que va a ser el árbol que va a ir en contacto con la tierra que va a extraer los nutrientes de la misma y la vareta que lleva varias yemas que es la del árbol adulto que permite que haga una un tiempo menor de para la producción si un árbol de la mera semilla inferior que no es un árbol clasificado que es un árbol mejorado genéticamente nos va a dar los frutos que necesitamos en el tiempo que necesitamos todo yo quiero insistir en que una de las condiciones especiales es que cada árbol bien seleccionado va a ser elemento de un cultivo que va a tener de 150 180 200 árboles 290 depende de los marcos de siembra que se coloquen que habrá marcos de siembra de 10 por 10 que son 100 metros cuadrados que para un hectárea son 100 árboles y también hay marcos de ocho por ocho de cinco por siete depende de la recomendación es que agrónomo de para las condiciones de suelos donde pueda ser sembrado a los árboles él les decía que estos árboles crían o se manejan en un medio escéptico vemos inclusive que no tienen contacto con el suelo para que no haya ninguna contaminación de víctor actual en el suelo de cualquier elemento extraño que pueda afectar la calidad del árbol es muy importante que quien haga un cultivo no compre a árboles que no tenga la garantía absoluta no solamente el material genético portainjerto injerto sino que también cuide mucho qué es lo que hace en el propio vivero el el sustrato donde se siembra el árbol tiene que tener condiciones asépticas especiales para que usted no traslade enfermedades a su propio terreno es una de las condiciones que imperan aquí en el vivero cigarrales de santa teresa este vivero tiene licencia del ica obviamente el índice de mortalidad es mínimo de los cultivos lo que le asegura una validez especial a la sanidad del cultivo visto a futuro porque no se trata de conseguir arbolito porque solo es más barato sino que el árbol vaya sano desde la base yo quiero hoy hacerle un llamado a todos los campesinos de este oriente antioqueño viendo a todas las posibilidades que tenemos con el aguacate y sobre todo cuando ya en la zona hay establecidas algunas posibilidades como las que tiene aquí el doctor alejandro morales en este bello vivero que estamos apreciando y el llamado es para que pronto todos esos esfuerzos que hacemos desde las umatas y desde las administraciones municipales por elevar el nivel de vida de los campesinos también lo concentremos de pronto para incitarlos y hacerles ellos hagan una inversión comprándose en unas cuantas magmáticas de estas que pueden ser un gran augurio para el futuro de ellos y de su familia pienso además que todos los campesinos debieran de estamos prestarse en organizando y lo digo como persona que me tocó administrar el municipio de san vicente para elevar grandes proyectos de sociedades o de cooperativas aprovechando todos los beneficios que está dando el gobierno nacional por intermedio del ministerio de agricultura para darle una mejor rentabilidad al campo colombiano yo recuerdo mucho que los viveros en el oriente antioqueño del aguacate eran muy escasos ahora afortunadamente ya tenemos este vídeo y tenemos muchos otros viveros que nos invita a nosotros a que hagamos una inversión y que sembremos unos cuantos árboles ahora estaba haciendo así haciendo una cuenta y según los datos que se tienen de la producción árbol año con 10 árboles que un campesino pueda sembrar dentro de sus cultivos perfectamente puede garantizar unos ingresos seguros en un año de 2 millones 700 semana que yo creo y todo lo que he leído y que todo lo que se ha visto en los últimos en los últimos timonazos que le ha dado el gobierno nacional y sobre todo el ministro en el ministerio de agricultura vemos que en el aguacate hay una gran rentabilidad y lo acabo de decir alguien en una exposición que él escuche esta semana el doctor andrés felipe arias ex ministro de agricultura de que el oriente antioqueño tiene una vocación que es frutícula este vivero mirándole su parte estructural tiene las camas altas de suelo cerca de 60 centímetros para que reúna las condiciones no solamente de aislamiento con respecto al piso sino que a su vez sea ergonómico para el manejo de las bolsas ustedes pueden ver que esto está sobre unas patas en concreto y es un deseo por el chileno tiene agua corriente por debajo lo que ayuda a controlar insectos ácaros palomilla etcétera y tiene unos elementos prefabricados que te una adición de un elemento alcalino que evita que se formen colonias de hongos debajo de las bolsas ahora las bolsas todas tienen posibilidad de aireación por su separación usted ven que esos elementos semicirculares son medio cilindros que permiten que la bolsa queda completamente estable si yo sacude una bolsa la muevo realmente no tiene problema de inestabilidad el hecho de que las bolsas estén colocadas aisladas unas de otras hace que se conserve mucho más hacia la individualización de cada una por la circulación de aire por la no formación de hongos a propósito los cilindros los medios cilindros que componen el sitio de descanso de las bolsas sobre la cama como estructurado son individuales esas bolsas no se mueven no tienen contacto su desagües en la parte inferior para permitir que el drenaje sea abajo y que la bolsa quede con humedad suficiente para que la germinación de la planta o el crecimiento de la misma en la parte del tratamiento de los injertos sea exitosa de toda suerte tenemos completamente manejo como le decía a séptico el que las bolsas no se contactan unas agota sido ya en el camión cuando ya está probada su germinación su desarrollo que puedan ir directamente al terreno lo importante señores televidentes es saber cuáles son los costos de establecimiento y rentabilidad de este cultivo de aguacate que ofrece en este momento una de las alternativas más importantes en el sector agrícola y sobre todo teniendo en cuenta la demanda de la fruta del aguacate en colombia y en el exterior el establecimiento de una hectárea de aguacate el primer año incluyendo los árboles que sean libres decid doctora cuesta 4 millones de pesos sembrando 200 árboles a un costo de 20 mil pesos cada uno serían 4 millones de pesos al segundo año se gastan otros 4 millones de pesos otros 20 mil pesos por árbol en cuanto a limpias fertilización control de plagas y enfermedades y en el tercer año es el año en que más se gasta que se gasta 30 mil pesos por árbol para un total de 6 millones de pesos en el tercer año este este cultivo es muy importante porque hasta ahí es donde hay que gastar ya en este año tercero la hectárea los árboles empiezan a producir más o menos 15 kilos por árbol para una producción por árbol de 3000 kilos o sea 3 toneladas vendidas a un 1700 pesos kilo en el mercado nacional o en lo que denominamos la cooperativa que produce y que comercializa excelencia empresarial' ganadería comercializa la fruta y puede pagar a los precios de 1700 pesos kilo para un ingreso en el tercer año de cinco millones cien al cuarto año los árboles producen entre 25 y 30 kilos por árbol para un total de producción de 5000 kilos hectárea que vendidos a 1700 pesos sería 8 millones 500 mil pesos al quinto año se estabiliza el árbol en una producción de 70 kilos árbol para un total de 14 toneladas vendidas a 1700 pesos cada kilo nos da un total de 23 millones 800 mil pesos de manera que es un árbol es realmente muy rentable porque lo importante es saberlo esperar en el tiempo a los ya en el quinto año ingresa a la producción de 23 millones de 800 litros por hectárea con unos gastos aproximados de 6 millones de pesos por hectárea hay también otras variedades de aguacate como es el lorena o papelillo que es uno de los aguacates más apetecidos en antioquia porque tiene mucha grasa tiene semilla pequeña fruta pequeña tienen mucha pulpa y lo más importante es que es una boca te con una grasa que no es nociva al humano y fuera de eso es un producto me gusta mucho en el mercado y que lo pagan a dos mil quinientos pesos kilo y existen otras variedades también como el pool 6 7 y 8 de tamaño grande que son aguacates que con el lorena pesan más o menos entre 800 y 1000 gramos cada uno para vender a un precio de 2 mil 500 pesos cada kilo estas dos variedades son especiales para los climas cafetero y cálido y las tres que mencionamos anteriormente son para climas fríos por lo tanto señores televidentes el aguacate es una gran oportunidad para invertir en aquellas fincas llámese de recreo eficaz donde la gente no tiene ninguna productividad