El aguacate Hass o palta Hass, son los nombres comunes del fruto de Persea americana pertenecientes a la variedad "Hass", originada a partir de una semilla de raza guatemalteca en un huerto de Rudolph Hass en la Habra, California en 1926, patentada en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960; es la variedad más cultivada a nivel mundial. Los "aguacates hass" son una de las variedades más comunes de aguacate. Fueron patentados el 27 de agosto de 1935 por Rudolph Hass.
Uno de los principales hitos de la industria de esta variedad durante los últimos 20 años ha sido su predominio sobre la variedad Fuerte en los principales países productores de persea de calidad. La amplia aceptación de Hass en casi todos los mercados mundiales ha fortalecido la demanda por frutos de piel negra y rugosa en relación con aquellos de cáscara verde y lisa. La preferencia por frutos de estas características ha cambiado drásticamente las prioridades para el mejoramiento genético de Py. americana y de hecho muchas de las nuevas variedades de color verde han sido poco plantadas. Una de las mayores virtudes de Hass es su prolongada estación de cosecha, factor que unido a su gran calidad, ha permitido aumentar el consumo mundial.
La variedad Hass posee un contenido de aceite que oscila entre 18 y 22 %. Además, la proporción de agua es baja, de apenas 60-70 %. Su contenido de vitaminas del complejo B y vitamina E es considerable.
Tanto el fruto como la semilla son relativamente pequeños, con un peso conjunto entre 200 y 300 g. La piel es algo coriácea, rugosa, de color verde a ligeramente negruzca cuando esta en el árbol; una vez cosechada se va tornando violácea a negra a medida que la fruta se ablanda al madurar, por lo que el consumidor reconoce el momento óptimo para consumirla.
en antioquia se busca ingresar el aguacate hass al mercado norteamericano en el departamento de antioquia se viene adelantando un trabajo arduo en materia sanitaria para garantizar el ingreso del aguacate hass al mercado norteamericano el iii que identificó predios con plagas cuarentenarias que afectan el comercio de esta fruta e hizo las advertencias del caso estas tres especies son el lupus laure el virus tree fasciatus que son dos especies plantas que pertenecen al orden un coleóptero familia curculiónido llamados vulgarmente picudos y la otra especie es este no ma cate ni fer que es una mariposa que pertenece al orden lepidoptera familia y la cúspide y se le conoce vulgarmente como la polilla barrenadora del fruto de aguacate una característica importante de estas tres especies plagas es que todas atacan el fruto de aguacate las recomendaciones de manejo dan tranquilidad porque son sencillas pues van desde la cosecha oportuna hasta la recolección de frutos afectados lo que está recomendando el ica en este momento es iniciar cultivos con material vegetal comprado en viveros registrados ante el ica material vegetal de muy buena calidad porque la presencia de los perforadores se inicia desde el proceso de vivero posteriormente es y lo más importante es la parte de monitoreo permanente para estas especies plagas tanto por parte del productor como del del ica y la otra recomendación importante es la poda de ramas el proceso de monitoreo es muy estricto y está dentro de los protocolos exigidos para evitar la presencia de plagas y exportar frutas sin ningún inconveniente a eeuu adicional pues a la selección de los árboles también se hace a mano alzada el croquis de la ubicación pues de los de los lotes para determinar si se encuentra alguna de esas plagas en que el otc se encontró y también se hace el perímetro de la finca con mediante el gps se hace el perímetro ya una vez se empieza el monitoreo en los árboles en los árboles que se hace se utiliza una lona blanca la cual se ponen o se tiende en el suelo en los cuatro puntos cardinales y se hace un se sacude el árbol fuertemente con el objetivo de que de que los adultos sobre todo de los daily push caigan al suelo y puedan pues se puedan observar fácilmente según el ica de un buen monitoreo y una estrecha relación entre productores y autoridad sanitaria dependen las exportaciones exitosas y sostenibles de aguacate hass a eeuu europa y otros mercados