Desde Jardín, Antioquia, visitaremos la Reserva Natural de las Aves Loro Orejiamarillo y conoceremos los tres pilares de las buenas prácticas agrícolas (BPA) en Aguacate hass. El aguacate Hass o palta Hass son los nombres comunes del fruto de Persea americana pertenecientes a la variedad "Hass", originada a partir de una semilla de raza guatemalteca en un huerto de Rudolph Hass en la Habra, California en 1926, patentada en 1935 e introducida globalmente en el mercado en 1960; es la variedad más cultivada a nivel mundial. Los "aguacates hass" son una de las variedades más comunes de aguacate. Uno de los principales hitos de la industria de esta variedad durante los últimos 20 años ha sido su predominio sobre la variedad Fuerte en los principales países productores de persea de calidad[cita requerida]. La amplia aceptación de Hass en casi todos los mercados mundiales ha fortalecido la demanda por frutos de piel negra y rugosa en relación con aquellos de cáscara verde y lisa[cita requerida]. La preferencia por frutos de estas características ha cambiado drásticamente las prioridades para el mejoramiento genético de la P. americana y de hecho muchas de las nuevas variedades de color verde han sido poco plantadas[cita requerida]. Una de las mayores virtudes de Hass es su prolongada estación de cosecha, factor que unido a su gran calidad, ha permitido aumentar el consumo mundial
el colibrí también el color de antifaz más de 300 especies de aves en esta reserva natural pero venimos en búsqueda de este es el loro orejiamarillo este loro y este aguacate tienen una historia y para descubrir esta historia señores televidentes bienvenidos a frente al acontecer del campo pero antes de iniciar queremos darle un homenaje a todos los guardamos porque gracias a ellos nosotros podemos disfrutar de un hábitat de un ecosistema de estas reservas naturales y sus predios cuidan entregando su vida criticando su tiempo para brindarnos a todos nosotros esta oportunidad de conexión con la naturaleza luego de ese homenaje a todos nuestros guardabosques le damos la bienvenida a dura calderón gracia al dar la bienvenida a la reserva natural de las aves del loro orejiamarillo en el municipio de jardín dora aquí tienen una misión conservar esta especie de ave que estaba en peligro crítico ya hoy tenemos actualmente un censo aproximado especies como es logrado esto bueno todo este trabajo viene desde hace 18 años en donde la fundación probables ha trabajado de la mano con la comunidad en las áreas de investigación científica conservación y educación ambiental gracias a estas áreas y a muchas personas que nos han colaborado hemos alcanzado el nivel de poder salvar al loro orejiamarillo y de conservar su especie y la especie de la palma de cera que es el hábitat natural del oro porque es taylor es endémico de la zona en la cual nos encontramos sí señora es correcto así es el oro es el ave emblema del municipio y hoy por hoy es el el emblema que nos da a conocer en el mundo es reconocido y es adoptado por toda la comunidad de jardín como ave emblema y patrimonio natural y cultural de jardín dora la idea hoy es que nuestros televidentes tengan la oportunidad entonces no de verlo en esta imagen sino en vivo y en directo será que lo vamos a buscar claro que sí y vamos señores televidentes acompáñenos para la historia entre este aguacate y el loro orejiamarillo y bueno primero que todo vamos a intentar verlo y escucharlo claro que sí vamos julie escuchemos en el fondo está cantando el dolor es amarillo y con esos amigos nos podemos orientar de esta agua en qué etapa de su vida ha estado sus comportamientos en este momento él está alimentándose puesta por radiante ese es el término más común que utilizan los guardabosques y las personas que dan hacen el avistamiento forraje harbín y ligero están alimentándose y están con sus parejas es el momento más alegre que tienen ellos ellos directamente están contentos están tranquilos están en su hábitat están totalmente en su territorio por eso los escuchamos así están fuertemente pero los escuchamos todavía no los hemos podido ver no son un poco difíciles de ver pero cuando los veas vas a quedar encantada yo creo que si ustedes también señores televidentes así que continuemos porque estamos en búsqueda del loro orejiamarillo y también para seguirles contando la historia de esta vaca pues bueno con la angelina se les dificulta un poco pero si seguimos con el oído atento los podemos escuchar un buen rato y tal vez aprovechar este lugar para superar en este sitio este mirador es un sitio estratégico para poder observar a los olores amarillo cuando sale de su dormitorio que va a hacia el pueblo y coge otras veredas del municipio se recorre todas estas cordilleras duros que nos menciona que ellos tienen sus dormitorios cierto y van buren todas esas cordilleras pero como ellos identifican que este es el lugar que les pertenece bueno desde hace 18 años cuando se descubrió la especie aquí en el municipio lo encontraron en este punto en ventanas en este punto lo encontraron y fue así como un grupo de amigos y amantes de las aves y robert lo vamos a investigar este loro de adonde es de donde viene y así falta provenía de otro país venía del ecuador cuenta por la historia que allí estuvo mucho tiempo pero debido a la tala indiscriminada de la palma de cera y al corte del árbol del drago de y otros árboles pues que es donde ellos se alimentaban ellos empezaron a migrar y llegaron hasta acá a esta este riñón citó de jardín como hacen para sostenerse bueno gracias a dios tenemos el apoyo de muchas personas muchas personas de organizaciones tanto públicas como privadas empresas por como jardín exóticos jardines otis es una empresa aquí de jardín que ha nacido y ha crecido y pues gracias a dios es uno de nuestros benefactores más importantes para la conservación y la educación ambiental de de loro orejiamarillo y poder mantener esta reserva es ahí donde podemos evidenciar la responsabilidad ambiental de las empresas señores televidentes recuerdan que les decía que hay algo en común entre este loro y este aguacate vamos descubriendo es esto y ya vamos a seguir entonces nuestro recorrido por jardín tura muchísimas gracias por acompañarnos esto es mucho gusto julie y nuevamente pues la invitación está abierta para que vengan y visiten esta reserva que la reserva de todo colombia y en especial pues de todos los amantes de las aves señores televidentes continuamos con frente a la contención del campo voy a ir a recorrer el jardín y a seguir descubriendo la historia de este aguacate hass i y regresamos desde jardin colombia hoy descubriendo la historia que hay entre este loro orejiamarillo y el aguacate hass que nos encontramos en la reserva natural la responsabilidad ambiental de una empresa de la cual ya nos encontramos en la planta de exportación pero para lo bienvenido al programa gracias por acompañarnos y oliola como estas bienvenidos a ti nexo de nuestra planta exportador de una planta especializada en producción de aguacate hass y culpa la fruta de la pasión tenemos un gran sentido de responsabilidad social y por eso estamos apoyando fuertemente y destinamos parte de nuestros recursos para apoyar la corporación loro orejiamarillo que es un loro que está en vía de extinción que afortunadamente ha venido recuperándose de la especie y además con otros tipos de certificaciones ambientales como rain forest para poder vender nuestro producto responsablemente lo que observamos pablo es que ustedes tienen todo el concepto de la responsabilidad social empresarial desde el ambiente desde financiero también desde el factor social porque aportan mucho empleo en jardín pero hay que decirlo el aguacate hass hace 10 años no se le veía todo el potencial que hoy tiene es este cultivo el que los hizo a ustedes ser empresarios afortunadamente nos llegó este cultivo hace unos 10 o 12 años nosotros tenemos hoy en día en las nuestras fincas árboles ya de 12 años y nos obligó a mirar la agricultura de una de una forma muy diferente y nos puso a hacer agricultura moderna agricultura con certificaciones agricultura con permisos agricultura sobre todo con responsabilidad social y comprometida con el tema de las certificaciones afortunadamente nosotros pudimos tener a todas nuestras personas vinculadas con todas las de la ley y eso está creando una cadena que otros cultivos la están teniendo que seguir y es muy interesante porque el agro colombiano lo tenemos que dinamizar y mirar el agro como una verdadera empresa y dentro de esa empresa vincular factores como la conservación del loro orejiamarillo que lo vemos en el logo de ustedes nosotros adoptamos al loro orejiamarillo como nuestro logo porque es una insignia a nuestro municipio jardín antioquia queremos que se conserve que sea el oro se puede podemos mostrar en unos años como que reapareció además con una connotación especial que pone los huevos y sus polluelos están en la palma de cera que está también en vía de extinción entonces también se trabaja en el tema de que la palma no la corten para que el loro se reproduzca más una agricultura moderna que se enfoca no solo en ser productiva sino también en generar un impacto positivo en su entorno como el que ustedes están manejando pero pablo y muchos de nuestros agricultores que nos estarán sintonizando oigan yo quisiera hacer agricultura como esa yo quisiera también exportar más no tengo la infraestructura son pequeños y medianos ese tipo de agricultores se pueden acercar a ustedes mira nosotros estamos muy enfocados en el mercado europeo el 95% de nuestras ventas van hacia europa los productores pequeños y medianos claro que caben dentro de nosotros y están dentro de nuestra política lo que pasa es que tienen que cumplir una serie de reglas fundamentales para poder estar aquí sobre todos los registros o permisos del ica en colombia las certificaciones que hoy en día están abriendo colombia que es una certificación que llama global gap y hoy en día no solamente tenemos con global gap también tenemos una necesidad de una certificación social ya sea es meta o grave y ojalá llegáramos a un ambiental que nosotros le tenemos como es rain forest pedro pablo y como usted nos cuenta tienen toda esta cadena de portación y lo evidenciamos aquí estamos con el recibimiento de la fruta y familia con el despacho mira si en nuestra planta tiene una capacidad grande para colombia de exportación actualmente en gurupa estamos haciendo tres contenedores semanales que son más o menos 36 toneladas cada contenedor va de 12 toneladas y lo hacemos todo el año las 52 semanas del año estamos haciendo entre 2 y 3 contenedores más o menos al año estamos exportando unos 130 140 contenedores que son aproximadamente una en 1600 1700 toneladas en aguacate pues aguacate es un negocio que todos sabemos que está creciendo venimos creciendo en ventas el año pasado alcanzamos los 100 contenedores y la meta es que este año logremos unos 120 130 contenedores aproximadamente con unas 2.000 2.200 toneladas exportadas básicamente a europa la planta cuenta con todas las certificaciones necesarias en este momento para poder exportar tenemos globalgap tenemos grabs tenemos rainforest tenemos fair trade o sea que estamos con todos los permisos para acceder a cualquier mercado y somos una empresa muy organizada en todo el tema de recibimientos y espacios de fruta o sea que nosotros somos un buen aliado pero pablo aquí recordando un asunto el año pasado a mediados tuvimos una comisión de japón que estuvo interesado en conocer las plantas para abrir el mercado del aguacate hass en en japón es estudiable para ustedes porque en ese momento a donde más exportan es a europa si mire lo mejor que puede hacer colombia es abrir más mercados desafortunadamente hoy en día el 95 por ciento de la fruta colonial está siendo para europa nos ha dado dificultad de abrir el mercado americano por temas de plagas cuarentenarias el mercado japonés parece que va a ser más fácil de llegar a él porque van a tener menos restricciones sería extraordinario ya los retos serían diferentes como pondríamos la fruta en europa con un tránsito de 25-30 días pero eso es un tema ya más de logística pero sería muy bueno nosotros en empezar a venderle fruta hacia desafortunadamente hay que mirar otro el mercado no nos podemos quedar con europa y eeuu únicamente pedro pablo y para la apertura de esos nuevos mercados contamos con la logística claro jardín exotix está preparado con una muy buena logística nosotros diseñamos nuestra planta de forma de que fuéramos muy ágiles y no nos dimos la tarea de ir a conocer otras plantas y mirar nosotros donde podríamos optimizar más el proceso tenemos unas tres puertas de descarga donde solamente se descarga fruta y luego que descargue el fruta el carro sale a una bodega contigua para recibir canastillas o sea que somos de un proceso muy rápido muy rápido además contamos con un buen muelle de salida donde también tenemos la capacidad de evacuar rápido ligero cual cuartos frigoríficos de almacenamiento para 10 contenedores en entonces nuestra planta está muy bien preparada desafortunadamente no contamos es con una muy buena preparación de vías terciarias para traer la fruta desde las fincas en donde el gobierno esté que ayudar además todas las vías del país están en muy mal estado los puertos no están preparados para recibir la fruta que en un par de años colombia va a producir es decir ustedes como empresarios están haciendo la apuesta por hacer del cultivo del aguacate hass toda una empresa creer en el campo hacer empresa pero en definitiva el gobierno tiene una labor que son las vías nos unimos a ese llamado en frente al acontecer del campo lo hemos enfatizado colombia necesita mejores vías terciarias puertos comunicaciones de los municipios para realmente ser competitivos a nivel de país nuestro país debe mejorar competitivamente en vías si claro nosotros en infraestructura estamos muy quedado desafortunadamente comparados con otros países y estamos creciendo mucho más rápido que lo que el país nos está ayudando entonces la invitación al estado es acá que por favor agilicen el tema de puertos agilice el tema de vías y agilice por favor también los empresarios de de transporte necesitamos más vehículos porque eso es un tema que se nos va a ser coyuntural y puede ser un cuello de botella a futuro con esta industria se hace casi todo en el interior del país y tenemos que llevar la carga hasta los puertos que generalmente están en la costa gracias a todos los agricultores que creen en el cultivo también del aguacate hass es que tenemos la posibilidad de hacer este llamado y también a ustedes pero para lo porque yo me imagino que de aquí me tiene una invitación bueno sí claro yo ahorita los quiero invitar a que vamos a visitar una de las fincas que ya tiene más o menos 8 aliento en producción para que observen el cultivo del aguacate como lo estamos en este momento manejando nosotros en colombia por eso es que ahorita los vamos a invitar a que miren a una de nuestras fincas nuestro proceso productivo para que lo observen y se animen y puedan venir a contactarlos puedan trabajar con nosotros señores televidentes tenemos una invitación no solo a seguir descubriendo la historia que hay entre el orito origen amarillo y el aguacate hass sino también para aquellos agricultores que están interesados en el cultivo del aguacate en hacer parte de esta cadena de exportación y decir yo quisiera trabajar con ustedes qué bueno si están totalmente invitados y con seguridad que en jardín exótico van a encontrar su aliado amigos queremos extender una invitación para que conozcan nuestro modelo productivo y vean un cultivo de aguacate hass en el trópico que generalmente la mayor producción mundial es en el subtrópico entonces es muy interesante lo que ahorita van a ver en la finca y luego vamos a conocer el interior de la planta claro lógicamente lógicamente están totalmente invitados a que miren nuestra planta nuestra operación nuestra logística como manejamos las cosas y como somos responsables en nuestra planta con nuestros empleados con todo el tema de salud ocupacional que hoy en día nos está exigiendo los gobiernos y todas nuestras certificaciones están totalmente invitados para agricultores que están en el cultivo del aguacate hass y para todos los televidentes que quieren conocer cómo de ese cultivo se hace empresa en el campo es este programa por eso continuemos con frente al acontecer del campo si usted es productor de aguacate hass y desea que su fruta llegue a mercados internacionales hay algunas condiciones que su cultivo debe cumplir por eso nos encontramos en esta finca para conocer esos requisitos acompañados de luís felipe al bario luis felipe bienvenida al programa yuri cómo estás bienvenida está la finca el pentágono el jardín antioquia una finca productora de aguacate hass exportación al mercado los de europa básicamente y también estamos en tres admisibilidad al mercado los eeuu entonces iniciamos este recorrido precisamente en que paso debemos iniciar bueno la primera medida como buena práctica de agricultura consiste en la desinfección tanto el personal como los vehículos deben ser desinfectados antes de ingresar en sus manos futuros proyectos iniciamos por ese paso para que todos nuestros televidentes en especial los productores de aguacate hass que ya tienen un cultivo establecido o están pensando en establecer lo conozcan todas esas condiciones necesarias para cumplirlas perfecto te invito a pasar por favor uno de los aspectos más importantes de las buenas prácticas de agricultura consiste en la salud de los trabajadores para las prácticas de fumigación el personal debe contar con todo el equipo de protección que cuenta con una escafandra unas gafas protectoras un filtro de carbón activa previamente certificado para plaguicidas un informe completo anti anti derrames guantes obviamente y botas botas de caucho luis felipe ahora si nos encontramos en un cultivo de 20 hectáreas de aguacate hass y vamos a entender los pilares que componen el pp a la vez y como te decía te está explicando en colombia es el pp-a necesario para exportar pero en europa la certifican se llama global gap que es el símil básicamente es un pedazo lo que es un poco más exigente pero aún así maneja los mismos tres pilares básicos y el cual es el cuido del medio ambiente es cierto que básicamente consiste en la protección de la vida silvestre la protección de las fuentes de agua cert y las reservas naturales y el bienestar del trabajador que consiste en un buen trato hacia el este es el segundo pilar el segundo pilar bienestar del trabajo que consiste en un buen trato hacia él en su salud y en su protección ante los pesticidas equipos de protección y todo lo que requieren y el último pilar va así que es básicamente la inocuidad que la inocuidad consiste en evitar que cualquier tipo de traza contaminante afecte la salud del consumidor final que en este caso sería europa luis felipe acompañada de carlos vamos a conocer esas características que determinan un buen manejo en la cosecha y ya luego nos encontramos en punto de acopio perfecto julie adelante entonces lo primero que debemos hacer para el proceso de cosecha es la desinfección de la herramienta en este caso utilizamos yo agrícola posteriormente lo que tenemos que hacer es evidenciar que la fruta tenga un color una contextura y unas propiedades adecuadas nosotros hacemos básicamente dos cortes y el procedimiento para vaciar vaciar el aguacate en las canastillas debe ser con bolsos cosechadores donde no tengan demasiado roce porque esto genera una afectación que se llama al inicio el origen la fruta pero en lo que está haciendo este momento es el proceso cómo se debe hacer para evitar que la fruta sea golpeada o sea maltratada con daños físicos y mecánicos que no aparecen tanto en los primeros días sino en los días posteriores de poscosecha o inclusive en la vida de aquél [Aplausos] luís felipe ya nos encontramos en un centro de acopio y de aquí entonces cuáles son las prácticas antes de que vaya a la planta bueno lo principal en este centro de acopio principal de la finca es que la planta las las canastillas nunca entran en contacto con el suelo para mantener la inocuidad desde aquí es el proceso de trazabilidad interno de la finca se acopia la fruta y en un camión se descompone se desplaza hacia la planta de empaque y waliur y aparte la infraestructura física con la que cuenta la del cultivo debe tener unas infraestructuras básicas para el manejo de bp como lo son comedores para los trabajadores bodegas de herramientas fitosanitarios ser un centro de lado exclusivo para uniformes de fumigación de tener una ducha de emergencia y de contar con unos pozos de desactivación en este caso donde carbón activado de no aseguramos que los lixiviados de los productos de aplicaciones no lleguen a las fuentes de agua con todas estas recomendaciones para nuestros productores de aguacate hass los invitamos a continuar conociendo como desde jardín se está generando desarrollo para la región y muchas gracias luis felipe por todas estas recomendaciones