el aguacate es el segundo producto agroalimentario más importante en nuestro país y el que más recursos genera en el comercio exterior aproximadamente el 50 por ciento de la producción nacional se exporta y destaca la producción de este cultivo en estados como michoacán jalisco nayarit el estado de méxico y morelos aquí en veracruz aproximadamente 27 municipios han dado muestra de tener vocación para el cultivo de aguacate principalmente en su variedad hass ha sido la reconversión productiva en muchos de los casos es decir ganaderías extensivas volvieron los ojos diversificaron y han encontrado precisamente en este el oro verde una alternativa de producción y comercialización en este programa especial de veracruz agropecuario estaremos juntos conociendo y aprendiendo más de este cultivo que es infaltable en cualquier fiesta mexicana que se precie de buena comenzamos pero no demostrar que sillas caballo un caballero simplemente avispero y comienzan al entero la ciencia no es extraña se lo ofrezco allá en la grama el programa de prensa me camps o el diablo si murió desde tusell es tan tuyo produce orgullo el aguacate es una fruta y verdura a la vez con un sabor exquisito y suave avellana con una consistencia tierna y cremosa esta combinación hace que se pueda probar y comer con cualquier alimento es el segundo producto agropecuario que más ganancias genera en nuestro país tan solo en el período de 2015-2016 exportaron a los eeuu cerca de 800.000 toneladas otros destinos como son canadá han japón china y por supuesto algunos países de europa hacia el centro y sudamérica el 79 por ciento de la producción de aguacate en nuestro país la ocupa el estado de michoacán le sigue jalisco nayarit morelos guerrero puebla oaxaca y colima pero aquí en veracruz agropecuario estamos seguros de que muy pronto veracruz va a formar parte de esta lista por el gran potencial que está mostrando tener para la producción de aguacate existen aproximadamente unas 400 variedades por lo que podemos encontrar frutos de formas y pesos diferentes destaca el cultivo del aguacate hass al ser el preferido por los consumidores esta variedad presenta un exquisito sabor avellana tiene la pulpa amarilla es pequeño rugoso de piel obscura y su tamaño va de los 120 a los 300 gramos cifras oficiales indican que el país tiene una superficie sembrada de más de 200 3.000 hectáreas es más de 178.000 hectáreas son de superficie cosechada obteniendo así un volumen de un millón ochocientos setenta y ocho 599 toneladas lo que equivale a un rendimiento de 10.51 toneladas por hectárea el terreno para el cultivo debe estar naturalmente protegido contra el viento porque éste puede provocar la rotura de ramas de raíz o la caída del fruto especialmente cuando el árbol está pequeño además de que el viento deshidrata las flores esto interfiere en la polinización y reduce la humedad en general los árboles son plantados con una distancia entre ellos que va desde los 7 metros hasta los 12 metros de distancia entre sí de esta manera se obtiene en una hectárea destinada a la plantación del aguacate de 115 a 180 árboles el árbol de aguacate tiene una altura natural que va alrededor de los 20 metros sin embargo para su cultivo lo recomendable es dejarlo crecer hasta los 5 metros esto va a facilitar todos los trabajos de manejo que se deben realizar con él en la huerta y también su cosecha en árboles injertados la primera cosecha de la fruta se realiza el quinto año del árbol obteniendo por lo regular alrededor de 50 frutos en ese ciclo durante los siguientes años alcanza a 150 frutos en el sexto año 300 frutos al séptimo llegando 800 en el ciclo del octavo año la temperatura ideal para la cosecha y siembra del aguacate va de los 17 a los 24 grados centígrados para su cultivo intensivo se requieren promedios pluviales de 1000 a 2000 milímetros de lluvia durante la época productiva el riego localizado prolonga el periodo productivo incrementando los rendimientos alrededor de 30% y mejorando las cualidades de los frutos el tipo de suelo más recomendable para el cultivo de aguacate son los de textura ligera profundos y bien entrenados con un ph ligero de 5.57 o bien neutros también se puede realizar en suelos francos limosos que tengan un buen sistema de drenaje el exceso de humedad puede provocar severas enfermedades a la raíz un buen cultivo de aguacate es el resultado de mano de obra especializada en los trabajos que se realizan dentro de la huerta y también es el resultado que refleja el buen equipo que se hace tanto con el productor como con los jornaleros que día a día trabajan para llevar un buen sustento a su familia es gente de campo que realmente ama lo que hace y en veracruz agropecuario estamos muy contentos y orgullosos de llevar hasta ustedes y difundir las actividades que se están realizando para sembrar aguacate en nuestro estado desde tiempos remotos el mundo está intercomunicado hay una globalización que en un principio fue lenta que después se ha acelerado pero merced a ese intercambio méxico ha obtenido productos de otras partes de la tierra pero también ha hecho aportaciones importantes ahí tenemos nuestro cereal por excelencia que es el maíz pero también frutos muy mexicanos como el aguacate que llevan hasta el nombre en una de las lemas principales de nuestro país que es la lengua náhuatl su nombre en otros idiomas es simple adaptación de este en agua turismo todos lo conocen prácticamente como aguacate y el pronuncian en su forma adaptada a cada lengua del mundo donde ha llegado y ha llegado a todas partes y es parte también de la cocina internacional y es parte del gusto de los mejores cocineros de los mejores chefs tanto así que hay imágenes en estas redes que ahora conocemos tanto de personas que tienen ciertas dificultades para cortarlo para partirlo para disfrutarlo en el momento que lo están conociendo pero una vez que lo conocen el sabor de méxico y lo disfrutan como todos nosotros lo hacemos y los vivimos haciendo en este programa en veracruz agropecuario el estado de veracruz es uno de los 10 productores de aguacate en el país pero la fortuna para los consumidores es que en algunos esfuerzos ya se está produciendo de manera orgánica para platicarnos al respecto saludamos con mucho gusto a un gran amigo de este programa el ingeniero mauro nieves quien es presidente del consejo estatal de productores orgánicos en veracruz antes que nada lo saludamos con gusto como se encuentra bien gracias pues gracias que están presentes como siempre puedan haber cosas los pecuarios llegando a las comunidades más ganas oiga y también desde siempre muy pendientes de esfuerzos como el de ustedes de los compañeros que pues se están trabajando no de la manera más fácil pero sí de una manera bastante noble empática con el ambiente y también con el consumidor sí ha sido una trayectoria de no fácil un poquito difícil por el sistema que se ha traído el sistema convencional pero afortunadamente ya el productor está viendo la agricultura orgánica como una alternativa y con el que va de la mano con el cuidado del medio ambiente y la producción de y aguacate sano háblenos ingeniero de las normas de certificación para la producción orgánica en qué consiste en cuáles son y qué ventajas representan eventualmente para los productores que las adquieren si todo producto va a ser orgánico o en este caso del aguacate debe de cumplir con una certificación ahorita allá en méxico ya hay una norma una norma una ley de productos orgánicos que debemos de cumplir para poder comercializarlo esta norma es tramitada a través de la sagarpa ellos éste verifican que este producto sea orgánico se hacen inspecciones y bueno y nos tienen un certificado un sello orgánico esa es la norma o ley orgánica nacional pero también está la internacional en la cual varios países como en el caso de italia que es con la agencia con la que estamos laborando desde hace 15 años ellos certifican en los productos orgánicos nos apoyan en parte para la comercialización nos entregan una lista del producto y bueno pero debemos de cumplir con ese certificado ese certificado para que se ha extendido el productor de primero llenar los formatos que la agencia de demanda le envía las solicitudes tiene que presentar un plan de manejo un plan de manejo orgánico que va desde la siembra desde la planta desde la desde la aplicación de los insumos orgánicos hasta el empaque en un momento dado si hay un proceso se hacen inspecciones se tienen que llevar bitácoras de manejo bitácoras de cosechas bitácoras de almacén de entradas y salidas y se analiza el producto también se hacen algunos análisis al bruto para checar y con atestiguar que no hay químicos que no se aplicaron no se aplican ni siquiera herbicidas nada nada ha habido ese malentendido de que algunos servicios que por ser de contacto pues se permiten o no para una certificación orgánica no se aplican herbicidas ni fertilizantes ni hormonas nada de esto si todo debe ser natural bajo un manejo orgánico que el producto tiene muchas muchas propiedades en este caso el aguacate se pueden elaborar aceites se pueden elaborar pomadas cremas se puede por qué no vender el aguacate y guacamole así como lo están haciendo otros estados nada más que el guacamole bueno no debe de llevar conservadores si eso es un proceso orgánico hay muchas maneras los podemos contactar directamente con el producto para que el productor obtenga una buena ganancia una buena utilidad un sobreprecio por todo el esfuerzo que está haciendo quien puede asesorar a los productores para que obtengan esta certificación que tendría que hacer bueno contamos aquí media cusco un consejo veracruzano de agricultura orgánica desde el 2001 están integrados biólogos agrónomos y productores productores que conocen bien el tema que son prácticos a todos los que integran este gran programa veracruz agropecuario porque pues la difusión con la que ustedes nos han apoyado desde hace 20 años eso nos ha fortalecido sí y yo me encuentro en las comunidades en la sierra de zongolica en la sierra en aranga varios lugares que donde la gente nos dice y lo vimos en veracruz agropecuario que bonito programa un programa como ustedes que son medios de difusión constructivos que apoyan al productor pues la verdad deben de existir muchas felicidades a ustedes también gracias por su apoyo y bueno pues estamos a las órdenes muchas gracias seguimos haciendo equipo y continuamos con más efectivamente esto es veracruz agropecuaria el cultivo del aguacate como los cultivos en general surgieron de una manera natural apegada a la naturaleza y respetando los ciclos cuidando el entorno se fueron dificultando a veces las condiciones para obtener los frutos y se pensó en el uso de agroquímicos para cultivar mejor para obtener resultados inmediatos pero esto preparamos en algún momento perjudicó a la tierra el agua el aire y nos perjudica la salud hoy el criterio que impera es el de los productos orgánicos tanto en otros frutos como en gramíneas también pero en el aguacate insistentemente porque en los mercados internacionales dada la globalización en la que estamos viviendo exigen productos de esas condiciones hoy vamos a conocer el trabajo de productores de investigadores de personas que tienen relación con este producto mexicanísimo que es el aguacate y que están optando por la producción orgánica no no no mi nombre es antonio flores soy del municipio del agua y soy productor de aguacate orgánico iniciamos gracias al ingeniero mauro como coincidencia y vamos a plantar aguacate y llegar ingeniero con sus ideas y empezamos a centrar aguacate orgánico en una tierra que no había sido cultivada que no tiene nada de químicos para nosotros una gran ventaja de ahí vamos aprendiendo y en nuestra tierra nos da lo que nosotros le damos si le vamos a echar químicos pero vamos destruyendo decían ingeniero dale de lo que te da y ahí empezamos a trabajar con abonos orgánicos haciendo fertilizantes haciendo los insecticidas del mismo de las mismas plantas que tenemos a nuestro alrededor es como nosotros hasta ahorita llevamos tres años con el plantel y estamos viendo buenos resultados estamos viendo que lo que estoy aplicando está funcionando porque a los tres años tenemos un plantel que está aflorando y que si yo no permite va a haber buena cosecha tres años llevamos con el aguacate orgánico y estamos viendo que va funcionando y que va a dar no como decían que no produce va a dar lo que cualquier el agua catalana sin tener en algún químico y con los productos orgánicos que estamos utilizando los aguacates van a funcionar van funcionando estamos viendo pues hacemos los insecticidas a base de plantas y con eso vamos tratando de llevarnos con las plagas porque las plagas no los vamos a matar no los vamos a dejar para un determinado tiempo simplemente nos vamos a tratar de llevar con ellas a dejarlas un poquito causarles mal apetito en la planta para que ellas no puedan alimentarse y de esa manera vamos tratando de que la planta pueda salir no tenemos el vinagre que es pues un buen producto que nos ayuda mucho eso es lo que es muy fácil de hacer los que hacen carbón nos van a dejar mentir tiene una carbonera hacemos que el humo que sale se convierte en vinagre quien lleva un proceso pero ese humo ya no sale sino que empieza a gotear y esas gotas que van cayendo es el vinagre que nos sirve para varias plagas de la planta bueno pues ahí tenemos a la mano tenemos lo que la higuerilla que me imagino que muchos la conocen y tenemos chicalote tenemos productos como el ajo y el ajo con el chile que es maravilloso tras las plagas así que imagínense sean otros un chiquito nos pica imagen sea un producto en un gusano si ahí le deshace la piel son cosas que tenemos a la mano y que las podemos utilizar sin comprar sin gastar dinero y ahí podemos llevar nuestro plato que veníamos caminando le comentaba que la mayoría de la planta a tres años estaba en floración y una floración abundante eso quiere decir que nos podemos echar para atrás quiere decir que nuestros productos están funcionando hay calidad falta mucho camino por recorrer hay plagas que se vienen que no conocíamos enfermedades que dan a corto todavía falta por controlar pero vamos haciendo nuestros propios estudios y he hecho una cosa que otra y tratar de ver qué es lo que me funciona sin necesidad de invertir dinero se inicia de gastar nada con lo mismo que tenemos ahí dicen que el producto orgánico es muy caro si comemos algo cuidamos nuestra salud les dejo de tarea cuánto podemos gastar en medicamentos y seguimos consumiendo productos malos soy antonio flores del municipio de alpatláhuac soy productor de aguacate orgánico esto llegan a un grado de que ya estoy sino técnico si alguna ayuda que cualquiera pueda solicitar no tengo teléfono pero me pueden mandar a traer con el ingeniero mauro él nos conoce si aquí con ustedes pueden llamarme y cualquier cosa que necesiten si están mi mano en mi mano y eso los puedo y les puedo ayudar sí y muchas gracias por ésta no sé cómo decirlo esto es la oportunidad que llega a mucha gente el aguacate es considerado un producto perenne debido a que se producen durante todo el año sin embargo cada variedad cada estilo cada tipo tiene su propia particularidad digámoslo así en el caso de esta variedad que es lajas selección méndez cuenta con cuatro floraciones anuales la normal la marteña la loca y la aventajada nos han dicho durante este recorrido también un dato que consideramos muy importante cada árbol logra producir hasta un millón de flores sin embargo de estos solo destaca sólo trasciendo se cuaja como le nombran ellos el 0.1 por ciento que es la selección que de manera natural acepta el árbol es parte de lo que estamos conociendo sobre el aguacate en este programa especial de veracruz agropecuario un servidor y amigo de ustedes joel servando pinacho pacheco presidente del sistema producto aguacate en el estado de oaxaca saludando a todos los productores de aguacate aquí en este hermoso estado de veracruz y en este programa de veracruz agropecuario oaxaca ocupa actualmente el octavo lugar nacional estamos creciendo está actualmente en oaxaca por el orden de 1.000 hectáreas por año bueno el aguacate es un cultivo que demanda mucha nutrición yo creo que lo primero que tenemos que hacer nosotros como productores pues es aprender muy bien el cultivo desde cómo se siembra hasta el trabajo post cosecha en el aguacate hay que ser muy cuidadoso desde la siembra hasta cómo cortamos la fruta decir tiene una forma y hay que aprenderla tenemos que tener nuestras huertas muy bien cuidadas precisamente para un tema de sanidad buscar las certificaciones para que en un futuro no muy lejano tanto veracruz como oaxaca empecemos a sacar los aguacate no nada más para autoconsumo en el estado sino lo empecemos a sacar también a otros países no el aguacate es un cultivo este que a pesar de que requiere muchos cuidados mucha nutrición mucho combate a plagas y enfermedades pues la verdad es muy rentable hoy precisamente nos decía nuestro presidente nacional que él ha estado vendiendo imagínense el kilo de aguacate de exportación hacia eeuu a 90 pesos pero se lo llegaron a pagar en huertas certificadas como orgánicas a 125 pesos el kilo entonces imagínense ustedes este la verdad eso generaría o genera un gran ingreso a la economía de las familias aquí en veracruz que siempre en aguacate que es lo que nosotros representamos yo soy presidente estatal del sistema producto aguacate en el estado de oaxaca y la labor de nosotros es precisamente esa todos los días estar motivando a los productores a que se animen a incursionar en el tema del aguacate en realidad el aguacate es el oro verde está demostrado y la verdad únicamente se requieren de dos a tres años para empezar ya hacerle los primeros cortes y a partir del quinto año en adelante pues nos vamos a olvidar de muchas otras cosas nosotros tenemos una página también en facebook que se llama así como es nuestra organización comité sistema producto aguacate de oaxaca y publicamos todo inclusive ya publicamos lo de hoy ahí tenemos muchos seguidores en esta página y pues obviamente también a nuestro número telefónico en el caso de oaxaca pero somos 951 27 33 16 comité el sistema producto aguacate saludo a veracruz agropecuario que por ahí somos sus seguidores en oaxaca a través de youtube a través de facebook que hemos visto ya pues las publicaciones que ustedes hacen no veracruz agropecuario visita el puesto la verdulería la frutería a ver los llanos el surtidor de don emilio juárez buenos dias conocido como popularmente como millo nada más el puesto de bermillo así es así que es exactamente supuesto a la poquita y una variedad de frutas verduras en fin pues es lo que manejamos la fruta la fruta nada más especialmente la papaya aguacate ahorita que está en su temporada el mango también cuando ésta también lo manejamos en gran escala sigue acudiendo el público consumidor a este mercado así no sigue igual no ha variado gran cosa digo porque anteriormente estaba aquí la central de abasto pero pues ahora como esta pues la gente siempre acude a él a comprar a surtirse de lo que les hace falta vemos que hoy tiene por lo menos dos variedades de aguacate eso quiere decir que vienen de distintos rumbos por ejemplo este todavía se puede decir se puede decir que es el que se maneja como de la antigua que se conoce y ya que pues propiamente un injerto que realmente nada más era como un mes y ya desde que mes comienza la producción de aguacate en sus distintas variedades en mayo mayo de ahí para acá es cuando empezamos a trabajar el aguacate hay una época de la región digo porque tal de michoacán que ese es todo todo el año todo el año de nuevo a veces barata a veces caro como lito estaba realmente acá no el hash pero éste ahorita de su temporada hay alguna época del año en la que aumente el consumo de aguacate pues hay sus temporadas por ejemplo ahorita viene el 15 de septiembre no que se consume bastante por todo lo que todos los platillos que se hacen entonces si es se consume al como le gusta más no de muchas maneras ya sean tostaditas con nada más así con sus bonitos debidos y un buen chile se cree y vámonos a ver muy bueno pues aquí hasta miel y algunos dulces elaborados piñatas es decir es una tienda un puesto como dijiste el surtidor el surtidor así es y este producto mexicanísimo no podía faltar tampoco es una manera las tunas ya va creciendo también la tuna después ya también sub temporada se termina yo creo que nada más será un mes y agradecemos mucho a servirles estamos aquí en lo que gusten y ahora se trata de esto la mejor mañana es otra cosa estamos como debe de ser continuamos entre calles y mercados en veracruz agropecuarios es una capacitación técnica que nos están regalando y si si se le va tomando un poco de cariño más al árbol porque se enferma tiene enfermedades nosotros estamos novatos para eso pero así como va tenemos que avanzar pues ahorita aquí con este con el doctor nos ha dado una explicación lo que es este en bacterias hay que aprender a poder aprender a aprender a foliar analizar los suelos para ir a la segura no madura debes de estar en ya un poco oscuro un verde oscuro cuando se corta tienen que capacitarse porque sembrarlo no más así nosotros no sembramos que sea pero tuvimos que batallar hasta la fecha pues vamos a entrar el aguacate dijo porque aparecieron tendrá unos 15 años en altotonga ya lo empezaron a sembrar pues es que se va uno al precio del mercado y hay que verlo porque se le sacan pienso yo que cuatro veces más que el maíz sí porque cuántos kilos saca de maíz en de en este tramo cuántos los kilos a la un arroz un árbol puede dar s estuviéramos cubierto de rama de 80 100 kilos si los estamos presentes aquí josé sánchez ventura habrán sánchez galindo braulio sánchez galindo son 2000 sostenes hoy y continuamos con este recorrido en campo de veracruz agropecuario estamos hoy pues compartiendo para ustedes experiencias exitosas respecto al cultivo del aguacate el árbol del aguacate regularmente sin un correcto manejo puede alcanzar aproximadamente 20 metros de altura sin embargo hoy aquí en arroyo seco nos comparten un ejemplo del manejo correcto justamente ellos procuran que no exceda a los 5 metros lo cual ayuda a un correcto manejo y un control fitosanitario cosecha poda fertilización foliar además también podemos percibir unos surcos que están entre árbol y árbol y esto pues evita el encharcamiento con lo cual se propicia la condición correcta para las raíces de estos árboles los cuales rechazan por supuesto el exceso de humedad la alta densidad es parte también de lo que estamos hoy pues aprovechando y conociendo en aquí en veracruz ellos nos han explicado que justamente al central árbol y árbol entre seis por cuatro más o menos es lo que les permite producir aproximadamente 416 árboles hectáreas que insistimos este es un ejemplo del manejo correcto y por supuesto para nosotros hoy como equipo de trabajo nos permite compartirles un orgullo de nuestro veracruz agropecuario continuamos con más de este programa especial baja moras de vocero de ese reloj de puntillas pero no demostrar que sillas por caballo caballeros y que ese avispero que comienzan al entero porque el milan para la cámara de porteros becerrero de puntillas que no nos demos tal que sillas el caballo caballero siguiente ese avispero me comienzan al ente por qué es extraña no crees mi nombre es luis fernando morales izaguirre y nos encontramos en el municipio de xico en la comunidad arroyo seco específicamente en esta parte se decidió establecer aguacate por las bondades de la tierra que es una tierra francolí moza que es especial para producir el el aguacate en este caso los árboles producen un aguacate variedad hass colores esmeralda carnoso por decirlo así tiene una consistencia como si fuera mantequilla mantequilla verde por decirlo así muy sabrosa tiene un olor característico el aguacate y bueno esas son las características de esta huerta y bueno se producen aquí frutos calidad extra y ahí hay de todo en los árboles vienen siendo arriba de 150 gramos por decirlo así 200 gramos y hay hasta de 300 gramos en ciertos árboles el proceso de su establecimiento aquí en la huerta es hacer primero que nada un buen una buena cepa un buen cajete como le llaman los productores ah y este es establecer el arbolito originalmente llega a la planta que viene del vivero y bueno es un injerto entonces a partir de que empieza a desarrollar el injerto se eleva ya con podas podas de pellizco que se le llama ya se va haciendo su se va formando en la formación de estos árboles es más o menos simulando una copa una copa de vino eso es lo que lo que se se está haciendo para que así en el centro entre el sol por decirlo así luz tenga luz tenga ventilación y bueno y alrededor es es donde se puede formar sus flores no en lo que es en las en las puntas y alrededor del de los árboles el árbol de aguacate aquí presenta cuatro floraciones en esas cuatro floraciones bueno este se puede decir que hay árboles o en el mismo árbol está floreando y tiene este aguacates aquí lo que pasa es que se traslapa por decirlo así este hay cosecha tenemos que manejar podas se tiene que manejar malezas en este caso control de malezas el control cultural que se hace todo está integral el manejo que ustedes están viendo es de alta densidad en una plantación de aguacate se tienen 416 plantas por por hectárea eso es son muchos muchos árboles bueno la manera de cosechar lo aquí el aguacate se cosecha arriba del 22 por ciento de materia seca en este caso digamos es cuando están tres cuartos de su maduración en el árbol y ya lo demás es en el anaquel de 150 gramos en adelante en 200 200 200 gramos aproximadamente este es la preferencia del mercado en la producción de aguacate en este caso es nueva en el estado de veracruz apenas como estado de veracruz es se está incursionando en en esta en esta producción en las áreas digamos de la parte de montaña o faldas de las montañas este si tiene veracruz tiene suficiente potencial para desarrollar el cultivo de aguacate y vamos a entrar hasta la cocina en el mercado porque así tenemos que hacerlo pero hoy estamos en el puesto de eloísa que nos va a platicar hoy a y estos aguacates y estos aguacates pues vienen de puebla este es el hash elijas y lo traen de puebla y este es aguacate de jalacingo este se come con todo de cáscara y este pues hay que partir lo no con todo y cáscara se come éste esté nada más lo lava uno y ya se lo se lo come con todo de casta y la si la sigue solicitando esta fruta a la gente sí pues el aguacate es indispensable en las ensaladas y a toda la gente le encanta en la boca está es que es muy bueno cómo se llama el puesto aquí es de frutas y verdura silvia y tiene de todo un poco pero sí pues sí para que cuando vengan a comprar una cosa se lleven de todo hasta abarrotes a vitamina ya que sería del todo junto muy bien pues continuamos entre calles y mercados en veracruz agropecuario le agradecemos mucho y gracias igualmente estoy en abro parasitólogo como le digo y me dedico a la asesoría técnica realmente el aguacate aunque tengo más cultivos que atendemos una asesoría integral y hay factor que no se pueden cambiar los factores climáticos no se pueden cambiar los factores de tráfico de solo pueden cambiarse para cuesta caro y la verdad es que el poder es grande el clima el suelo la gente es importante él debe mucho mucho mucho potencial creo que van por un camino correcto el aguacate es un cultivo realmente rentable la base de una buena producción es una buena nutrición esto necesitamos saber tener saber cómo nutre al árbol pero para nutrir el árbol o el cultivo estamos a ver tener técnicas y profesionales tecnología antes todo se hacía al tanteo plantamos edad y al sentimiento decíamos las recomendaciones no ya no se permite hacer eso hacer estudios edáficos y en base a los estudios heráldicos del suelo análisis químico yo a iniciarte nacemos andares físico en esta cantidad de canales de agua para ver cómo está la calidad la dureza del agua pero aquí no basta con tramos anuales de suelo no son en el ático una ley debe tener debe tener varios factores importantes para que puedas en primer lugar un buen muestreo un muestreo que sea replanteo de la huerta de la finca como bien ustedes después son un laboratorio que sea 100% confiable después una persona que conozca interpretar los números romanos el documento de delante el laboratorio y después también una persona que conozca los requerimientos del cultivo para poder hacerlo hacer la recomendación en base a un pronóstico de cosecha y luego un buen yo soy yo digo que un buen rumbo un buen paciente un buen productor que lo que el médico el doctor ali que yo le diga lo hagamos como todo se conjunta no falla seguro que nos va ya tengo bien siguen haciendo eso y no me ha fallado porque no hacemos equipo es de equipo en realidad lo que nosotros hicimos fue proponerles que nos contemos para hacer unos anales de aguacate y normal en sus muestras no cobramos otro no cobramos nosotros lo que tenemos nada más es éste sacar los costos del análisis que eeuu nosotros bueno no porque aquí no haya laboratorio confiable sino porque ya no con de huatusco quienes nos manda lo que realmente es y aquí puede haber cierto es el soporte conozcan al producto con la región de raíces están absorbiendo está resintiendo funciones a veces más gruesas son de sostén son de anclaje parece más joven son de nutrición entonces hay que dárselo ahí no en la calle sino ahí y cuantos más árboles podamos demostrar mucho mejor llevar al máximo un kilo y medio de suelo mínimo medio kilo y tratar de que si en zig zag con mucho gusto es que se acuerden que el producto en el cultivo ilícito más rentable se llama aguacate que es juro por dios que con tres hectáreas dejan de trabajar ajeno sobre sus propios patrones para atrás ellos mismos con un salto mucho mejor y sin estar con que la hora no si hay que trabajar porque la cultura no es no es para flojos de cultura no no no es una ciencia es un arte y como arte que mete le somete le pasión el entusiasmo pero necesitamos que produzcamos para poder vivir estamos alimentos mi nombre es benjamín torres barrón y mi mail sugerencia punto técnica abro mis puntocom y estamos en europa ni ahora ni con mucho gusto les dieran va a ser un día va para pagar un poquito que tensar a nosotros su especialidad son a bridas david martínez vino a surtirse de aguacates al mercado san josé a qué te dedicas estudio de gastronomía y tengo un negocio de comida esto quiere decir que tú si sabes la utilidad que tiene este fruto cuéntanos pues sí prácticamente el aguacate pues es originario de aquí de méxico y pues como todos sabemos aquí está también cosecha lo que es el fruto y pues se utiliza para muchos muchos este ingredientes en este el aguacate pues lo pueden utilizar para salt y una salsa muy simple guacamole muy rico este y pues para muchas cosas más se combina con otras o con una ensalada o con otro platillo es como se puede combinar de muchas maneras así que con un simple un simple taco con sal este con una ensalada inclusive con una compañía también como una guarnición para una tampiqueña 16 mil maneras una carnita asada hay algún aguacate que tú prefieras pues así que por excelencia este aguacate me comenta el señor es este un injerto de aguacate hass y pues también es muy muy bueno también tenemos este otro aguacate que también es por temporada pero es por excelencia es el de seijas y este que tengo en mano pues también es muy rico muy bueno tenemos una variedad de aguacates criollos también que dan buen resultado así es tú de dónde eres soy originaria de tamaulipas ac cultivo el aguacate no no por el tipo de clima y qué opinas de la riqueza de frutos que produce veracruz en televisa el aguacate pues veracruz es muy muy rico en todos los aspectos este pues hay muchos frutos que la verdad yo no conocía por qué en la zona de tamaulipas no se dan vine aquí y los conocí sobre todo en la boca te que es muy muy bueno en que vas a aplicar hoy el aguacate en la boca te puedes y enchiladas working este una salsa de una salsa de aguacate el guacamole como digo es muy variado para aplicarse en discos hay que seguir consumiendo los productos de la región así es si hay que consumir el producto de la región para apoyar lo que es la economía a darle muchas gracias un productor lo que necesita para desarrollar una plantación se necesita en este caso terrenos que sean un poco de ladera por decirlo así porque el aguacate es es muy susceptible a la humedad no puede estar en terrenos encharcados este entonces es mucho mejor en en las en las laderas y es donde se puede cultivar en este esta variedad hass no el manejo que se le proporciona bueno son desde su establecimiento hay que hacer un buen encaje teo unas buenas zanjas o drenajes para evitar encharcamientos se tiene que llevar un buen manejo también en en podas de formación y en podas sanitarias también el control de malezas es muy importante llevarlo casi mensual eso es lo que lo que se les está haciendo aquí al aguacate bueno los ciclos se dividen es el manejo de los árboles lo que es floración cosecha principalmente es muy importante las podas de formación que se hacen en el en el aguacate porque necesitamos que todas las hojas desarrollen fotosíntesis y al desarrollar fotosíntesis pues obviamente eso se traduce en flor al tener flor pues va a cuajar en fruto eso es lo que se busca principalmente la poda previa es quitar ramas rastreras principalmente ramas secas quitar ramas que van así al centro de el árbol digamos hacia el eje del árbol esa sería una poda previa y ya posteriormente sería pasando la cosecha bueno sería la otra la otra poda sanitaria de ramas quebradas y todo lo que lo que prácticamente ya no va a producir y es tierna digamos y es todavía una rama productiva si se deja lo que se le quita son ramas secundarias muchas personas se han acercado en este caso preguntando sobre cuanto las plantas por hectárea referente diferente a eso su manejo principalmente y bueno sí sí tiene potencial en este cultivo pues es es invitar a las personas a que si tienen terrenos aptos para el cultivo bueno pueden pueden este experimentar en esto i en el mercado san jose también hay donde disfrutar los aguacates y muchos otros guisados y productos que en los puestos de comida en los expendios de antojitos restaurantes se pueden encontrar doña teresa alba es encargada de uno de ellos y hoy nos que nos va preparado en yate el guacamole de alguna época en la que más el consumo de guacamole pues no todo el año todo el año porque los que producen el aguacate lo traen de puebla o lo traen de acá de la costa y todo el año lo están produciendo pero en las fiestas patrias como que se antoja más no pues sí con que pues puede ser con gordas con enchiladas con pechugas asadas y guacamole a un lado nos está usted provocando a ver cuéntenos cómo se va preparando que se hace de esta manera lleva el aguacate primero hay que tener destreza para cortar esa verdad pues sí bueno las amas de casa yo creo que también porque lo consumen mucho los restaurantes yo he visto que también siempre ponen ahí guacamole para todo y los amos de casa griega porque también nos debemos ir incorporando hoy a esta de plato hay que ponerse el mandil también los hombres deben de colaborar de aguacate está usado ahora estoy usando el hash que es para mí es el más rico porque está la imitación también es muy parecido al hash pero no el sabor de la distintivo este este que es un poco más dulce tiene sabor el otro no el otro es como agua añoso y sabe a eso agua pero pero hay secretos de cocina que lo hacen sentir más sabroso claro que sí porque le vamos a poner cebolla cilantro y chile la mía de elaborarlo hay muchas formas de hacerlo así muchos los pitan yo lo vuelo el cajete en el carnet y con su te cuide donde usted hoy hacer aquí de xalapa y nacida en este mercado nación aquí en el mercado soy placer desde los 4 años eso quiere decir que usted le tiene un cariño muy especial a este mercado pues en este mercado crecí no nací en este pero crecí toda mi niñez mi juventud y ahorita mi vejez aquí la estoy disfrutando trabajando a ver ya uso la piedra y está en la boca te digamos molido molido entonces le agregamos la cebolla y el chile al gusto y yo le puse así porque así me gusta a mí picosito y así se lo doy a mis clientes también no hay algunos que protesten porque pican no no porque les doy habanero también efe el cilantro y para que no se nos ponga negro le podemos agregar los huesos del aguacate o le podemos agregar el aceite de oliva esos son secretos hay quienes dicen que el limón también el limón pero lo hace así doble quitar su sabor entonces nosotros preferimos así si sal se le agrega y la sal si vos qué más hay en su fondo tenemos las de las tapadas de chicharrón tapadas de frijol enchiladas enfrijoladas picadas tacos dorados tostadas en la tostada buen comenzar combina el guacamole con muchos guisados y antojitos más que nada es para darle sabor a lo que servimos lo probamos agradecemos mucho día 3 gracias los invito a que vengan a probar los antojitos tere aquí en el mercado san jose con guacamole pechuga sada carne asada y tan pequeña entrando por los baños mi nombre es ana luz fernández coyote me dedico a la seleccionada de aguacate a seleccionar el aguacate que llega aquí a la bodega este estamos en el rancho de ccoo solo municipio de huatusco veracruz una vez ya cortado lo que es este la fruta llega a toda revuelta chiquita extra súper extra y por lo tanto para salir a su venta se tiene que seleccionar conforme a su tamaño presentación sacamos el limpio en el que está con algún tipo de ron a nosotros le llamamos ron pero nada más afecta a la cáscara algunas veces en el árbol se madura el aguacate se pone de color negro no exactamente es maduro porque no se siente blando pero si éste eso lleva a que se madure más rápido que un aguacate que está de color verde también se trae el cánicas que es ese aguacate pequeñito es aguacate que simplemente no alcanzó su tamaño pero ya está listo entonces se separa de no tratar así también es bueno porque vemos el rendimiento que está dando la web entonces este podemos decir la vuelta pues nos produjo no sé 200 kilos de lo que es ron 300 de mediano cuando se nos piden aguacate de venta en centros comerciales por lo regular piden el aguacate extra o súper extra viene siendo de este tamaño limpio sin algún tipo de defecto en la cáscara esto lo entregamos entradas de 10 no se colma porque al colmar sé si va limpio y te voy en una vista a la hora de poner otra vez encima se maltrata lo que es rajadito bien acomodado en esta reja de 10 en la selección también para la venta va por tamaños vapor este es el el super extra un poquito más chiquito es el extra y ya de ahí entra este que es el segundo el primero y esto ya son terceras o canicas ya entonces así se se van clasificando según el tamaño la calidad y el sabor es es lo mismo es fruta muy muy rica muy sabrosa se ve la diferencia en alguna otra fruta en este caso en otro aguacate otro tipo de aguacate que en este caso por acá en la zona es también este del aguacate el criollo entonces ahí es la diferencia porque a veces el criollo cuando esté maduro se parte y sabe como a la hierba y es más este jugoso como que tiene agüita y este no porque esto es cremoso este es un sabor rico entonces si se ve la diferencia es que es notable en el sabor por ejemplo yo avalo menos en la seleccionada no luego se queda más personal ayudarme cuando es demasiada fruta entonces yo les digo seleccione lo como si fuera para ustedes seleccione lo como si si ustedes van a la tienda y ustedes ven uno así pues no lo van a querer más sin embargo ven uno que está bonito cual te vas a llevar entonces hay que tener hasta en esto un sentido común no entonces este este trabajo no es difícil este trabajo vaya poniéndole dedicación y observar pues están pues aparte de saber todo desde cómo se siembra un árbol hasta como se apoda y cómo se con cuidarlo darle realce más a la fruta darle realce más porque a mi gusto y a mi vez a mi forma de pensar este tipo de ya no verlo como negocio sino que es pienso yo lo que es lo que va a llevar a una persona a un lugar a un estado a superarse no porque vaya siento que después del café este es el futuro de veracruz o el futuro de cualquier persona que se dedique a los cultivos no a las cosechas después del café yo siento que ese es el aguacate y es muy muy delicioso porque cuando se come pues se puede disfrutar en diferentes platillos se acompaña en todo y con todo no todo definitivamente ha sido una experiencia maravillosa para el equipo de veracruz agropecuario conocer y compartir con todos ustedes un poco más de este cultivo emblemático de la agricultura mexicana hoy por hoy también estamos conociendo cada vez más ejemplos exitosos de productores veracruzanos que encuentran y precisamente en este fruto una alternativa de diversificación productiva y una mejora también una rentabilidad distinta y una posibilidad de comercialización también para un producto que es altamente aceptado si usted desea conocer más de los temas aquí presentados en esta emisión le sugerimos que nos escriba veracruz agropecuario arrebate demás punto mx por hoy por ahora hemos llegado al final no sin antes agradecerle que nos haya acompañado y recordarle la invitación que consuma que consuma productos mexicanos veracruzanos que adquiera directamente en lo posible en tianguis en los mercados o con los productores y desde la oportunidad también de conocer cuál ha sido la trazabilidad o de dónde viene un cultivo como el aguacate que esperemos lo acompañe en su mesa todos los días por su atención muchísimas gracias y hasta la próxima