amigos televidentes muy buenos días bienvenidos a nuestro programa el mundo del campo hoy estamos en el municipio de pijao departamento del quindío una zona bastante compleja desde la violencia política de hace tantos años hasta hace muy poquito tiempo vamos a hablar de un cultivo promisorio que está diseminado por todo el país y es el cultivo del aguacate hass objetivo exportación es decir tenemos que borrar del todo resetear y formatear el chip para empezar a invertir en este tipo de productos un producto que tiene unas condiciones de mercadeo internacional un producto que tiene unas condiciones especiales de producción que nos garanticen que ese consumidor está consumiendo un producto limpio pero resulta que la obligación principal del productor es ser rentable y rentable económicamente rentable socialmente y rentable ambientalmente todo esto asociado a todas las restricciones internacionales que hay en el uso los productos para la protección de cultivos hoy vamos a ver una línea bastante interesante de productos para la protección de cultivos pero orgánicos para que para ayudar a ese productor a cumplir con todas las normas internacionales a producir billete y a generar estabilidad social erika buenos días en el día de hoy nos encontramos en el departamento del quindío en el municipio de pijao en la vereda la mariela la finca dade se llama la libia de agropecuaria la libia es una empresa productora de aguacate hass la empresa cuenta aproximadamente con 15 mil palos entre las edades de 5 a un año un 70 80 por ciento de la población de el aguacate está en la de cinco años esta zona era una zona cafetera por los problemas que se han venido presentando con el tema del café los bajos precios los problemas en la mano de obra los altos costos en la producción tuvo que tomarse otras alternativas y aproximadamente hace seis años a bien incursionando pues en esta zona y en el departamento del quindío el aguacate y en este caso el aguacate hass siendo muy beneficioso para el departamento y para el municipio ya que se ha aprovechado más la mano de obra se ha traído buenos recursos a la gente de las veredas a las familias y se pudo explotar las tierras porque son unas tierras muy buenas con este nuevo producto en esta finca aproximadamente sea una generación de empleo pues durante todo el año a 30 personas en esta finca pues que estamos son 8.000 palos y en épocas de cosecha podemos tener hasta 120 personas los temas acá de seguridad han ido mejorando mucho y la inversión ha sido alta hay mucha inversión extranjera entonces esto nos ha traído buen desarrollo para la zona y el municipio que tomamos esta empresa porque es en esta empresa se viene haciendo un trabajo pues ya porque el cultivo lo exige si venimos de cultivos que se trabajan ciento por ciento químico como hablábamos porque es una zona netamente cafetera de cultivos donde los excesos de plaguicidas y pesticidas pues era eran muchos eran el 100 por ciento de las aplicaciones y con estos cultivos y con la tendencia de del consumo de hoy en día y la globalización se necesita pues una producción más limpia y acá se ha venido implementando la agricultura orgánica o una agricultura que llamamos nosotros asociada en la cual se vino trabajando los productos biológicos gradualmente se empezaron a hacer trabajos y se fueron metiendo un 10 un 20 por ciento de las aplicaciones hasta en estos momentos en esta empresa se trabajaba un 70 por ciento de aplicaciones pues con productos biológicos o aplicaciones orgánicas amigables con el medio ambiente ya que el mismo producto como les contaba el mismo cultivo lo exige porque como este producto es para exportación el 95% de la fruta de esta finca se exporta se exporta a europa y esos mercados requieren sus pruebas de trazabilidad entonces estuvimos obligados a empezar a buscar estas nuevas alternativas en estos momentos después de tres años de aplicación en todos los años y medio de ir implementando la aplicación de biológicos hemos reducido el nivel de aplicaciones a un 50% pasamos de hacer 24 26 aplicaciones al año a hacer 13 14 aplicaciones pues esto nos ayuda porque baja costos y de estas 13 14 aplicaciones al año un 70 por ciento de los productos son biológicos el cultivo aguacate hass la empresa la alivia fuimos los pioneros en la producción de este aguacate o de estos proyectos como en un cultivo nuevo no se tuvo al principio mucho respaldo pero a medida de que fueron viendo los resultados porque es un cultivo costoso pero un cultivo que pues al ser exportable su rentabilidad es buena ha ido creciendo la zona ya en la zona de pijao contamos más o menos con unos 200.000 palos de aguacate hass de diferentes empresas gracias a esta alternativa y pues al ser una región tan complicada durante muchos tiempos por la violencia esto una fue una muy buena opción porque todos los problemas que ha tenido el café y demás cultivos hemos encontrado un renglón económico en el cual se puede favorecer mucha gente y mucha sociedad y muchos municipios entonces los invito a qué ahora evalúen este cultivo e inviertan en su cultivo que si tenemos alternativas para mejorar el cambio y hacer país se camas más confianza para su próxima lactancia un producto calvet ascienda el jordán braman gris y rojo en támara casanare los expertos en producción usamos de la miel a mi ganado siempre le aplicó de la milk yo recomiendo vela min yo uso verdad mi vela mil un se ve la mitad el reconstituyente de siempre compré guadañadoras sin daiwa durabilidad potencia y servicio posventa para trabajo profesional y pesado sin daiwa primeras en arrancar últimas en parar calidad garantizada sin daiwa orgullosamente japonés en el municipio de pijao aquí atrás tenemos ajeno aquí abajito esta buena vista quien seguía esta córdoba y toda esta cordillera central costado occidental es decir la que mira hacia la hoya hidrográfica del río cauca ha tenido gran desarrollo en el tema del aguacate hass no se nos olvide y se los he dicho cada que hacemos un programa sobre aguacate hass ya no nos dice en el mundo del campo en el mundo el aguacate porque cuando uno está peligrosas es la responsabilidad de los productores se nos pueden cerrar los negocios internacionales si no cumplimos con los temas de residualidad y de salud pública como que el producto no vaya contaminado con lo que ya sabemos entonces si nosotros tenemos cultivadores productores comercializadores y exportadores juiciosos sabemos que tenemos unos árboles produciendo a pesar de la mejor calidad y unos consumidores comprando y no cumplimos con alguno de los requisitos simplemente nos cierran la entrada y empaque y vámonos como muchos modelos productivos que han sucedido en nuestro país buenos días dentro del manejo integral del cultivo del aguacate una parte fundamental tiene que ver con la nutrición del cultivo normalmente el cultivo del aguacate es una gran extra gente de nutrientes del suelo puesto que el fruto por su alto contenido de grasas demanda que haya un balance de todos los nutrientes que demandará el cultivo normalmente los suelos de colombia son suelos que presentan características físicas ideales para el cultivo del aguacate como son de buen drenaje externo interno pero ya en lo que tiene que ver en sus requerimientos nutricionales se caracterizan por ser normalmente muy ácidos y bajos en bases intercambiables entiéndase calcio magnesio y potasio por lo tanto es importante que en el momento de establecer o de pensar implementar este tipo de negocio se realizando análisis de tipo de suelos para realizar las enmiendas y planes de fertilización el cultivo del aguacate es un cultivo altamente extra gente y exigente en lo que tiene que nuestra mente en nutrición en especialmente en nitrógeno y potasio si algún agricultor no tienen los suficientes recursos el cultivo al dejar de planificar y aplicar fertilizantes en ninguno de los ciclos en la próxima floración y fructificación severa caída de rendimientos y producción es también el sistema radical del aguacate es atacado por un grupo de aproximadamente 15 hongos fitopatógenos que causan pudriciones y muertes de los árboles por lo cual sería importante también mandar a determinar en el laboratorio una vez y microbiológico de cuáles son los hongos principales patogénicos para entrar a un programa integrado de manejo el sistema radical del cultivo una parte fundamental que se ha demostrado en estudios tanto en méxico como en chile es que el aguacate forma asociación micorrizas no micorrizas son unos hongos microscópicos que se forman y se asocian a las raíces y ayudan a mejorar la absorción de los nutrientes al manejo adecuado del agua y la protección contra fito patógenos y nematodos bueno una parte fundamental en el manejo del huerto de los aguacates es considerar que es una vida útil de aproximadamente 25 años por lo tanto siempre tenemos que tener en cuenta de estar cuidando el sistema radicular de nuestro cultivo es un cultivo que exige altas inversiones iniciales y también en el manejo continuo del cultivo por lo cual es fundamental buena nutrición evaluaciones del sistema radicular que es la parte más delicada por el ataque de enfermedades que demeritan y pueden acabar la vida útil del huerto el sistema radical del cultivo del aguacate por no presentar casi raicillas terciarias y cuaternarias es muy susceptible al ataque de muchos hongos fitopatógenos también el limitante en el contenido arcilla de los suelos si supera el 30 por ciento puede presentarse encharcamientos y asfixia radicular con lo cual hay entrada de fito patógenos hongos en especial que atacan y pudre el sistema radicular y se aparecen en algunos lotes muertes localizadas en especial es por esta parte de el manejo de no contar con buenos drenajes o no haber hecho el estudio previo al establecimiento del huerto nuestros productos biológicos que ayudan a proteger el sistema radicular de los diferentes cultivos pero en especial del aguacate tiene que ver al momento del establecimiento aplicar micorriza en dosis de 200 a 250 gramos sitio se aplican 50 granitos al fondo del surco ya se mete el pilón del arbolito y los otros 200 alrededor teniendo encuenta apisonar bien también contamos con un producto en base de diferentes cepas de trigo derma que ayuda a contrarrestar el ataque de estos hongos fitopatógenos por eso es fundamental para tener éxito en este tipo de cultivo el cuidado mantenimiento y evaluación constante de nuestro sistema radicular los micorrizas son unos hongos que se asocian a las raíces y bien tanto en la parte interna de la raíz como en la parte externa en la parte externa se puede observar como el hongo emite una gran cantidad de raíz de de micelios o de y fas que exploran los sitios más pequeños del suelo y por eso favorece tanto la absorción de los nutrientes la planificación del plan de fertilización en el huerto de aguacate es fundamental para garantizar grandes rendimientos y y fruta de calidad que es lo que exige el mercado internacional además como el cultivo del aguacate se está sembrando en zonas de ladera con alta pendiente en los sueños de diferentes departamentos de colombia en el momento de establecimiento también hay que tener en cuenta el manejo de la erosión del suelo muchos agricultores están sembrando arbolitos y están aplicando herbicidas y dejando desnudo del suelo lo cual cuando llegan épocas de altas precipitaciones se puede presentar problemas de erosión formación de cárcavas y pérdidas del horizonte superficial del suelo y por ende perdía un recurso no tangible como es el recurso suelo contra el ataque de hongos fitopatógenos radicular es es fundamental que la micorriza se establezca primero que el ataque del hongo puesto que la mejor edad ocupar espacios celulares y no va a permitir que los otros hongos fitopatógenos entre además la micorriza crea un balance nutricional en el árbol que también nos va a ayudar en el futuro la protección contra los hongos y enfermedades que se pueden presentar en el área foliar es fundamental que los agricultores que vayan a implementar y a manejar de nuevo este cultivo tengan un manejo fundamental del sistema radicular porque el manejo dentro de 10 ó 20 años va a permitir hacer una renovación de copa que va a fructificar ya que la durabilidad del huerto se amplía hasta 40 ó 50 años por eso es fundamental cuidar la parte estructural de la raíz de nuestro cultivo para saber de fundamental la parte investigativa ya hemos participado en dos tesis de pregrado en la universidad de caldas para evaluar la efectividad de nuestros productos hacer micorrizas en lo que tiene que ver con el desarrollo y nutrición del cultivo del aguacate mostrando una respuesta excelente para alguna inquietud puede contactarse al teléfono 3 61 00 10 con mucho gusto resolvemos sus inquietudes y estamos para servirles moto mart s a distribuidor exclusivo para colombia de kubota el tractor japonés que ama la tierra y la más completa línea de implementos para la agricultura la ganadería y la agroindustria moto mart s a calidad experiencia y servicio para el campo safety ser sergio sur al 5% único en solución un producto de laboratorio serv insumos señor agricultor para el cultivo de tomate tropical alga y aumente su producción mejore su calidad y obtenga unos cultivos libres de plagas y enfermedades vigoriza moss su cultivo contáctenos bueno muy buenos días estábamos acá en el departamento de quindío en un cultivo de aguacate en el cual como en todos los cultivos tiene gran afinidad gran asocio con los insectos tanto los benéficos como los no benéficos ciertos entre los que se consideran no benéficos que llamamos plagas estamos nalón en este norma y un grupo de picadores y chupadores que generan digamos pérdidas económicas en los cultivos no obstante también hay una gran cantidad de insectos benéficos como polinizadores depredadores y parasitoides que nos permiten controlar estas poblaciones de insectos plagas uno de los problemas que se tiene es que las aplicaciones de insecticidas muchas veces se hacen indiscriminadamente o se hacen malas rotaciones y fuera de eso uno de los grandes limitantes que tienen esas moléculas en la alta residualidad y como se sabe el aguacate es un cultivo de exportación y son commodities muy sensibles a nivel internacional respecto a la presencia están moléculas por lo cual es importante implementar un plan de manejo integrado que permita integrar tanto esas moléculas de síntesis química como otras ayudas llamadas digamos amigables con el medio ambiente como son los hongos entomopatógenos los extractos vegetales y ya prácticas culturales que permitan controlar de manera eficiente eficaz y económica estos insectos plan es importante compartir y explorar y conocer la tomó forma la and tomó fauna asociada al cultivo aguacate ya que muchas veces se suele confundir los insectos plagas con insectos depredadores haciendo que se realicen aplicaciones en momentos que no se deben hacer como por ejemplo las ventanas de exportación lo cual conlleva a un riesgo del prode un producto que puede estar fitosanitaria mente bien manejado y fitosanitaria mente ideal para exportación pero una mala práctica en un momento inoportuno puede generar un riesgo en el momento de la exportación del producto para el control de los insectos la aplicación de insecticidas químicos y moléculas químicas es digamos que la más importante y la más recurrente sin embargo ya muchos estudios han demostrado de que esos insecticidas generan repercusiones a todas las poblaciones de insectos benéficos y no sólo eso eso siente exactriz y das digamos que afecta también directamente a los humanos porque somos digamos del reino animal entonces también nos pueden ver afectados también hay grandes problemas de residualidad en el suelo en contaminación de aguas un punto muy importante es que la aplicación siempre la misma molécula de síntesis químicas que pertenecen a un mismo grupo de modo de acción genera resistencia de los insectos entonces eso conlleva que las aplicaciones de insecticidas puedan bajar su eficacia y su efectividad induciendo a que se generen y se multipliquen las aplicaciones de estos productos con llevando a todos los problemas ecosistémicos y afectando la anh como fauna y como tal el ecosistema aguacatero uno de los grandes problemas es que cuando se mezclan esas moléculas de síntesis química muchas veces utilizamos la misma molécula pero en diferentes presentaciones sólido líquido muchas veces gaseoso entonces que estamos haciendo aplicando lo mismo varias veces y un problema muy digamos recurrente es la aplicación de calendario no se hacen monitoreos no se hace acompañamiento en campo y de esta manera no y hacer digamos el control de vido como debe ser haciendo un monitoreo estableciendo los niveles de incidencia y llegando a los umbrales de acción ya sea económicos un umbral de acción temprano para evitar que las poblaciones del insecto que realmente limitante no lleguen a ese punto de causar un daño económico uno de los problemas que se tienen también es que a todos los insectos se les considera plano cierto entonces esa pelea desde el punto de vista está realmente perdida porque porque no identificamos ni reconocemos cuáles son los benéficos y cuáles son los que nos están causando ese daño económico en nuestras plantas por lo cual desde shaffer agro biológico se viene digamos trabajando e implementando y promoviendo esta cultura de la agricultura limpia que permita a partir de los elementos de la naturaleza como son los hongos y los extractos permitir un control más limpio esas poblaciones de insectos las cuales son realmente placas y y que esos controles sean enfocados a esos insectos los cuales realmente están causando el daño económico para poder abordar un problema fitosanitario lo más importante es entrar y diagnosticar cuál es el problema que realmente nos está causando el digamos el daño cuando los niveles de incidencia están demasiado altos es necesario ingresar con planes de choque en el cual se busca combinar esas estrategias tanto de síntesis química como estratos vegetales y hongos entomopatógenos y bacterias que de manera mancomunada permitan reducir y estabilizar las poblaciones generales de equilibrio de esos insectos que nos están causando daño luego de que ya la población se está estabilizado se recomienda continuar haciendo inoculaciones de los hongos entomopatógenos y las aplicaciones de extractos vegetales que son amigables con el medio ambiente y que a su vez permiten el control y evitan el incremento poblacional de estos insectos plaga a la vez favorece y permite el establecimiento de insectos benéficos bueno amigos televidentes ya ha perdido algo del mundo del campo no se preocupe ingrese a cualquiera de nuestras redes sociales www.elmundo.es nuestra página web búsquenos en facebook en twitter en instagram y suscríbase en nuestro canal en youtube no tiene disculpa para perderse nuestros contenidos los poder a cualquier hora del día de la noche y en cualquier parte de este planeta en bogotá tractores doy farc distribuidos por tracto centro colombia obtenga plantas más sanas y mayor productividad control y rizo flow único promotor de crecimiento con acción bio inductora de defensas internas con dos microorganismos tropa y rizo flow vigoriza mos su cultivo contactenos asofútbol administrador a fondo nacional de fomento hortifrutícola casa toro younger presenta su tractor 50 90 y el dueño del campo mitiga los efectos de la influencia equina concept y ser único sergio puro en solución autorizado para uso en equinos cert y ser un producto de laboratorio serv insumos buenos días nos encontramos en el departamento de quindío en un cultivo de aguacate da ya 5 años donde vamos a desarrollar la temática de las enfermedades en las plantas y algunas de las cuales afectan al cultivo del aguacate las plantas son enfermas en el momento en que un patógeno les empieza a afectar estos patógenos pueden ser bacterias hongos nematodos fitoparásitos puede ser también plasmó odios fito plasmas e incluso agentes como los virus y los viroides o pueden ser también atacadas por agentes a bióticos del tipo de condiciones climáticas díaz y excesos de humedades en el suelo pueden haber también las desbalances nutricionales todos estos parámetros pueden atacar a la planta y empezar les a causar un cambio en su fisiología cuyo cambio empieza a traducirse en síntomas y finalmente en las pérdidas económicas que pueden llegar hasta ser del 50% en cualquiera de nuestros cultivos las enfermedades entonces hacen parte o sean esquematizado dentro de lo que es el triángulo de la enfermedad o la pirámide de la enfermedad esquema que lleva en cada uno de sus lados un componente importante para que haya un desarrollo de la enfermedad este componente desde luego es la planta el estudiante en este caso digamos el cultivo del aguacate otro de sus lados es el patógeno que como les había mencionado es o cualquiera de sus microorganismos agentes bióticos o agentes a bióticos otro de sus lados es precisamente en la condición ambiental en nuestro caso estos cultivos que están a la intemperie nos lleva a que estén expuestos a condiciones que el clima quiera poner y esas condiciones pueden ser temperaturas muy altas en el día y muy frías en las noches de altas temperaturas que pueden afectar la respuesta de una producción puede ser también condiciones de estrés por una sequía avanzada o por el contrario condiciones de inundación en los suelos que pueden provocar asfixias en los sistemas radicular es y con ello empezar a traducirse en problemas en la copa del árbol finalmente entonces la interacción de estos tres componentes e incluso cuando hablamos ya de la pirámide de la enfermedad hablamos de un cuarto componente y es precisamente la parte de la labor humana es decir todas las labores culturales que nosotros desarrollamos alrededor del cultivo y que cuando ella interactúa en estos cuatro componentes es que empieza a desarrollarse la enfermedad ese grado de enfermedad depende desde luego cómo está cada uno de estos componentes actuando sobre la planta en el caso del cultivo de aguacate tenemos enfermedades que nos están afectando la raíz el tallo las hojas la flor el fruto todas ellas son enfermedades que nuestra mejor estrategia precisamente trabajar hacia la prevención de ellas y desde luego desde la etapa de almácigos desde la etapa de la presiembra de las siembras son todas etapas que son vitales para que en el momento que nosotros estemos realizando las podamos hacer una prevención para cuando lleguen los inóculos o llegue el microorganismo pues podamos tener mermas en las enfermedades y podamos obtener precisamente rendimientos altos entonces estas enfermedades digamos a nivel de raíz son las que de pronto más afectan el cultivo del aguacate y allí hablamos de patógenos como phytophtora especies como fito la doctora cinnamon y doctora citrícola son de las especies que de pronto están reportadas y parasítica que están reportadas en el cultivo del aguacate y que afectan el sistema radicular causando pudriciones severas pudriciones secas que pueden llegar como les digo a perder el sistema radicular y con ello todas las afecciones que se ven hacia la parte de la copa tenemos aflicciones también a nivel de ramas y hojas como en la presencia de hongos como coleto tri con la famosa fase perfecta aglomere ela conocida vulgarmente como antracnosis o su nombre común en la enfermedad antracnosis es una enfermedad bastante limitante ya que como les mencionó afecta ramas afecta hojas y afecta entonces es también el fruto en el caso de las hojas pero tenemos pérdidas incluso de la tasa foto sintética que se va a traducir en el llenado del fruto a nivel de fruto cuando nos afecta nos afecta a la parte de la epidermis de la del fruto y con ello entonces empezamos a tener incluso si le ataque es muy temprano pérdidas del fruto en su formación o cuando el fruto está un poco más avanzado tenemos modificaciones de fruto e incluso la misma especulación que logramos ver en campo con un color salmón un color naranja es la presencia posiblemente de este hongo y que nos está causando entonces finalmente la caída del fruto y pérdidas desde luego en él hay otros hongos que también nos afectan en el caso del aguacate como y cercospora que causan las manchas foliares pétalos ya que también nos causan las manchas y unas necrosis foliares todos ellos pueden llegar a afectarnos el fruto pero digamos sus efectos iniciales son precisamente la pérdida de la tasa fotosintética y la caída prematura de la flor entonces todas esas enfermedades uno de los de las bases iniciales para su manejo integrado es el diagnóstico correcto que se puede hacer y apoyarse en un laboratorio porque la idea es que no sigamos haciendo aplicaciones de productos que no tengan categorías toxicológicas altas y que puedan presentarnos residualidad es al momento de hacer las exportaciones donde ya tenemos limitaciones precisamente acerca de ese tema entonces que podamos conocer cuáles son nuestros agentes causales y que el agricultor pueda desarrollar un manejo integrado para que sus rendimientos y sus frutos sean con la calidad que se exige tanto a nivel del tamaño de la fruta del sabor de la fruta pero también de las condiciones que nos estaban evaluando a nivel de toxicología entonces podamos llevar con altos rendimientos unas buenas producciones que sean aceptadas en el exterior y que seamos totalmente exitosos con todo este volumen de producción que estamos esperando industria agrícola metalmecánica inameh líder en optimización agrícola e industrial dos generaciones trabajando en pro del campo colombiano y exportando lo mejor de nuestra industria y namek el socio productivo en sus labores del campo para curar heridas de gusaneras yo recomiendo a lepe lepe si otro producto zodiac doy farc el tractor alemán para el campo colombiano distribuido por tracto centro colombia es ya ese más de 70 años trabajando en el campo omita 15 ácidos húmicos puros de leonard y estás para todo tipo de cultivos no acepte imitaciones de productos que se venden como unitas el aguacate hass llegó al municipio de pijao genoa buenavista córdoba toda esta parte de la cordillera como la alternativa que sacó de esa crisis económica del café después llegó el plátano chau plátano después llegó el banano cha ahora no después llegó el lulo chau lo que queda queda la alternativa de el aguacate hass como les digo ha habido un gran desarrollo estas tierras han cogido unos precios incalculables estas tierras han trabajado y han sufrido todo el tema de la violencia y están en la oportunidad de oro para que para salir adelante toda esta gente los pobladores de pijao de toda esta cordillera ya tienen la alternativa de trabajo trabajo estable trabajo con garantías trabajo con dignidad donde en este tipo de cultivos trabajo especializado mano de obra femenina mano de obra que está bien pagá porque porque todo esto hay que cumplirlo dentro del mercadeo internacional que nos falta nos falta completar el paquete el paquete productivo producir platica producir estabilidad social que es el empleo que se genera de planta en estos temas por cosecha sino que prácticamente los trabajadores son de planta excepto algunos periodos del año donde tenemos que pedir refuerzos en mano de obra para recoger las cosechas pero el compromiso es que tenemos que ser productores juiciosos productores organizados productores cumpliendo con todos los requisitos para que este producto siga llegando a las mejores mesas muy buenos días estamos hoy compartiendo les sobre el cultivo del aguacate y vamos a tratar un tema donde vamos a integrar todos los planes de manejo fitosanitario para el control de plagas enfermedades y lo que estamos haciendo en las zonas que quieren llegar a un cultivo ideal para la exportación de fruta para tener en cuenta esto primero tenemos que empezar con el acompañamiento de los ingenieros agrónomos encargados de cada zona donde nos pueden empezar a asesorar desde la siembra distancias de siembra variedades adecuadas a sembrar y esto es muy importante porque desde el principio podemos asegurar unas buenas calidades entre árboles y lo que es la competencia de copas por eso es bueno la asesoría para mirar las distancias de siembra en este momento esas distancias son muy variables en diferentes zonas todo depende de las pendientes o de las condiciones climáticas que se tienen hay zonas de siembra que se están estableciendo de seis por seis otras zonas inicialmente se empezaron zonas de establecimiento muy amplias que fueron siembras de siete por siete o nueve por nueve pero a medida que se viene intensificando las siembras y se viene llevando al producto un poco más técnico y con acompañamiento ya llegamos a siembras que pueden estar entre seis por seis cinco por cinco y todo va a depender también de esas podas posteriores al estar cuando se llegue a producción es por esto que es tan importante tener el acompañamiento de los técnicos para poder saber cómo vamos a sembrar y poder manejar el tema de las podas todo es un manejo integrado desde que decidimos sembrar hay que recurrir a los análisis de suelo mirar qué porcentaje de arcillas tenemos mirar la capacidad de infiltración de estos suelos ya que las raíces del cultivo son muy susceptibles a problemas de encharcamiento como lo decía la ingeniera isabel una estas condiciones anóxicas o encharcamiento pueden provocar que las enfermedades se establezcan en los suelos entonces desde ahí partimos de que hay que hacer esos diagnósticos iniciales mirar las pendientes de los terrenos mirarlos los análisis de suelo mirar las condiciones físico-químicas de este suelo y mirar también las condiciones de infiltración como tal para mirar si podemos establecer y decidir los lugares de siembra adecuados muchas veces nos recurrimos a sus temas siendo tan importante el establecimiento o el diagnóstico de las calicatas para poder establecer esos esa velocidad de infiltración del agua cuando tenemos épocas de lluvia hay que recordar que el que colombia tiene unos regímenes de lluvia muy marcados y que adicional de eso nuestras condiciones climáticas son muy variables podemos tener días soleados y al mismo tiempo ese mismo día podemos tener unas condiciones de lluvia todo esta variabilidad climática hace que el tema del establecimiento del aguacate y otros frutales tengan unas condiciones que se deben tener en cuenta por la parte técnica entonces para mirar estas condiciones que se deben tener antes de sembrar es importante es asesoría no con el auge que hemos tenido de las siembras de aguacate no es sembrar por sembrar es sembrar con calidad y mirar que nuestros suelos cumplan esas condiciones ideales a veces es bueno invertir en estos análisis iniciales antes de tomar la decisión de la siembra en este tema les quiero comentar que una vez que tengamos el establecimiento del cultivo tengamos las distancias adecuadas y otra cosa muy importante definir nuestro patrón o nuestra variedad a sembrar que en este caso se vienen incrementando las siembras de aguacate hass en los últimos años porque es una fruta que ha venido incrementando la parte comercial y las ventanas de exportación este fruto en general es cumple muchas cualidades tanto para el transporte de nuestra fruta como también condiciones ideales para poder ser un alimento saludable para los consumidores es por eso que recomendamos realmente que las siembras escenas de sobradas por los ingenieros a cargo y que se están especializando cada vez más en este cultivo entonces como es un cultivo de largo plazo tenemos que hacer las cosas bien desde el principio y eso significa los análisis iniciales para conocer las condiciones de nuestros suelos y el clima es por esto que es ideal empezar por esos dos puntos es importante capacitar al personal sobre el uso y manejo adecuado o responsable de plaguicidas sobre las labores de poda es por eso que sus cultivos generan empleo generan que estos empleados tengan unas condiciones diferentes y empezamos a tener un concepto diferente que es un frutal que se debe manejar con las mejores condiciones de exportación para esto cuando llegamos a un cultivo como estas condiciones que es un cultivo ya establecido es un cultivo que ya tiene todo su potencial de exportación de producción es importante que estos cultivos tengan los requerimientos exigidos por el lic es por eso que esta la normatividad colombiana que está respaldando estos procesos de certificación que la 448 del ica donde nos dan los parámetros adecuados para poder tener un huerto o un cultivo certificado en esta normatividad la inicial que sigue la norma colombiana para exportar cualquier frutal del país no solamente estamos hablando de aguacate sino que esta norma cobija todos los frutales y también las hierbas aromáticas o condimentarias dentro están dentro de esta resolución es por eso que desde el primer paso para llegar a que nuestro cultivo sea un cultivo que cumple con la norma ya ahí pasamos o cuando adquirimos esta norma de certificación que la 448 se viene trabajando sobre normas o sellos internacionales porque nuestra fruta tiene un mercado muy amplio que puede llegar a sus países de la unión europea cuando cumplimos con estos sellos de certificación esos están varias empresas certificadoras pero en la mayoría de estos sellos trabajamos con global gap cuando tenemos estos sellos de calidad es importante que cumplamos unos parámetros como lo venían diciendo los ingenieros anteriormente para manejar las plagas y enfermedades tenemos que tener unos picos o unas ventanas de exportación y tener claro qué insumos utilizamos en estas épocas es por eso que la empresa shafer agro biológicos tiene ese paquete técnico donde podemos asesorar los y saber en qué momento pueden utilizar estos insumos la empresa ha venido creciendo y trabajando en investigación desarrollo tecnología equipo técnico y profesionales y cada vez queremos saber más del cultivo para poderlos asesorar muy bien a ustedes que son nuestros productores y son nuestra razón de ser husqvarna la más amplia gama de productos agroforestales para el campo colombiano no mide precios mide garantía respaldo tecnología y productividad más de 320 años en el mundo así lo confirma guadañadoras motosierras fumigadoras cortasetos un equipo para cada necesidad cuerna la marca que domina el campo un ternero al año con el kit reproductivo pro ciclar distribuye gol de casa toro yonder presenta su tractor 50 90 y el dueño del campo los expertos en producción usamos para mí aquí siempre usamos de la mel yo recomiendo del amigo en mis vacas punto de la misma vela min se ve la mina el reconstituyente de siempre bueno la invitación es a que inviertan en estos cultivos se trabaje de la mano de empresas que ya tienen la experiencia del conocimiento en este manejo de productos y cultivos que son para exportación ya que pues están vendiendo a precio de dólar y pues va a ser una mejor rentabilidad que el mercado nacional en esta finca en esa empresa se trabaja con de la mano con una empresa de medellín saber agrobiológicos la cual nos produce insecticidas a base de extractos de plantas de microorganismos fungicidas minerales y mis corridas para una agricultura más limpia y así para ser en un como en esta finca el caso de exportación es de un 95 por ciento del producto es apto para la exportación nosotros acá trabajamos con extractos de ajo y ají extractos de ruda hongos como la bobería el meta rizo un mecanismo y nekane ellos son muy susceptibles al hábito doctora trabajamos el trico derma y el fase de los meses una cosa muy puntual en toda la agricultura para tener un buen éxito tanto en el aguacate como en cualquier cultivo es trabajar el suelo y su microbiología o sea necesitamos recuperar este suelo que durante tanto tiempo pues tuvo un mal uso unas a líneas muy alta una muerte pues de los microorganismos o de la vida benéfica entonces pues gracias a esta empresa y a las investigaciones y a los trabajos que se han hecho se ha ido recuperando este suelo y los árboles lo demuestran no lo que todos trabajan lo veníamos trabajando que esperamos a que el árbol nos muestra el síntoma hacemos tratamientos pues arriba foliares no yo los invito a que trabajemos del suelo para abajo o sea de la raíz del árbol y donde él nace porque por ello pues es donde ellos están tomando todo muy importante eso recuperemos los suelos de mole vida los suelos y hagamos un buen manejo de la mano de estas empresas y utilizando los mismos recursos que la naturaleza nos da pasturas papalotla híbridos de brachiaria mula todos y caimán grupo papalotla 25 años alimentando sus ganados para la modernización del agro colombiano pregunte por la línea de finagro a toda máquina mejore su productividad pregunte en su banco de confianza tracto centro colombia es a ese distribuidor exclusivo de tractores y doy farc y sami para colombia venezuela y ecuador tracto centro colombia es ese más de 70 años trabajando en el campo bueno amigos televidentes entonces nos vemos mañana bien tempranito cuatro y cuarto de la mañana hora colombiana a través del canal nacional rcn y por todos los sistemas de transmisión de televisión que existen en el planeta si lo quiere ver a las cinco de la mañana sintonice rcn nuestra tele que es el canal internacional lo puede observar por las operadoras de cable y por el sistema satelital y si se lo perdió no hay ningún problema búsquenos en todas las redes sociales como el mundo del campo no tiene disculpa para perderse en nuestros contenidos acá en el mundo del campo la cara productiva de nuestro

Realizar Pedido

Km 32, Granada, Cundinamarca, Colombia